La caída del Frente Ciudadano por Michoacán

Columna / Noé Segura

De la coalición PRI, PVEM, PANAL, su precandidato Meade Kuribreña, no despega ni con la propia militancia priista, mucho menos con los otros dos partidos coaligados.

Los liderazgos dinosaurios no le están ayudando, porque falta tomar acuerdos en las candidaturas federales y las locales, presionan en los estados los gobernadores por llevar mano y las dirigencias estatales, que son quienes aportan capital político, electoral y económico.

Una vez que se asignen cargos en el gabinete federal y candidaturas; que esté todo repartido, se espera que el precandidato a la presidencia de la república dé un estirón electoral, en un porcentaje que incluso rebase a AMLO.

En Michoacán, Víctor Silva va amarrado al senado con Daniela de los Santos, vía el PVEM, aunque hace unos días rumoraron que pondrían una fórmula de jóvenes.

Por este Distrito 1, Raymundo Arreola va fuerte electoralmente en los municipios de Múgica, Lombardía, Parácuaro, La Huacana, Churumuco, Nuevo Urecho y Tumbiscatío, pero es débil en Arteaga y Lázaro Cárdenas. En el municipio arteaguense, el perredismo ha hecho un trabajo de unidad con presidente municipal actual que se reelegiría y en la cabecera distrital Lázaro Cárdenas, el PRD ha hecho un buen trabajo político y electoral con Román Tafolla de FNS. De tal suerte que no las tiene Raymundo tan fácil porque perderá votos, sin embargo si llega Silvia Estrada o Nalleli Pedraza, la tiene de gane.

En lo local, Armando Carrillo sigue dando de qué hablar no por la pésima administración municipal que lleva, donde eso no es novedad, sino porque se le cayó la reelección y oportunidad de imponer candidatos. Sólo consiguió colocar a su exesposa Francisca Lupita en una regiduría. Ojala no se la tumben, porque hay muchas mujeres que ya les corresponde una oportunidad.

Todo ha quedado en manos de la dirigencia estatal priista, así que Víctor Silva tiene ahora el poder y la decisión de postular los candidatos a la presidencia municipal con su planilla y diputación local. Valora si Eloísa Berber va a la alcaldía, porque saben que una mujer no la gana, así que lo más seguro es que se reelegirá la empresaria como diputada. Entonces, ¿a quién postularán a la alcaldía? Por lo pronto, lo que más les preocupa a priistas es tener el acuerdo de quienes abanderarán las senadurías y las diputaciones federales.

Muchos actores políticos priistas de siempre, están subiéndose a los escenarios políticos para obtener las primeras regidurías colocando a sus esposas, a sus hijos o familiares directos. Saben de antemano que van a perder, pero tienen la esperanza de que el PRD tenga un error y ponga de su candidato a un ex alcalde que en su pasada oportunidad provechó para vender y escriturarse todas las áreas verdes, que se asignaron con otros allegados partidistas dentro de las administraciones perredistas y en complicidad se adueñaron ilegalmente de terrenos propiedad de colonos en el municipio. Y si encima hallan pendientes penales en el candidato, daría condiciones propicias para que los priistas repitan en la alcaldía.

El comodino PVEM ya amarró con el PRI varias posiciones en lo electoral federal. Ernesto Núñez, el dirigente estatal, está queriendo brincarle a una plurinominal del Senado, tal parece que ya la aseguró, lo que le falló fue querer imponer a Fausto Vallejo a la presidencia municipal en Morelia, por el Frente Ciudadano por Michoacán. Claro fue que los panistas no se dejaron porque dicen tener muchas posibilidades de ganarla por esta coalición; lo que no se dan cuenta que si Fausto se les va en la alianza por PES, PT, Morena, no la tienen tan segura de ganar.

Puede ser que Fausto hasta gane las cuatro diputaciones locales y de rebote se agencie las diputaciones federales y por si fuera poco abone muchos votos a los postulados al Senado por Morena, no obstante que muchos políticos están denostando la influencia y fuerza política electoral que puede mantener Vallejo Figueroa tanto en Morelia como en los municipios michoacanos.

Se veía venir que posiblemente PVEM se rajara de ir en alianza con el Frente porque tiene más ofrecimientos con el PRI que con el PRD y PAN, además MC lo estaba acusando de no ético y moral por ir en alianza en lo nacional con los priistas, y que si no se salía de esta coalición afirmaba MC que no iba con el Frente e irá solo en Michoacán. Ahí radicaba dilema para la coalición que debería registrarse a más tardar el 13 de enero próximo, y ahora se sabe, fracasó y solamente buscará candidaturas comunes.

Quienes sí estaban decididos a llegar a las elecciones sin alianza eran los del PANAL, a quienes les llama la atención que AMLO tiene en su proyecto político cancelar las reformas educativas, que es lo que los tiene en lucha social con el gobierno priistas.

AMLO y su Morena, en coalición con PT y PES, va de gane hasta hoy con sus ocurrencias de la amnistía a narcotraficantes y presentar su gabinete presidencial. Va en caballo de hacienda en las preferencias electorales.

Esa fuerza, en Michoacán, tiene a Cristóbal Arias y Blanca Estela Piña Gudiño, precandidatos al Senado por dedazo de Andrés Manuel, que de momento están muy pasivos sin hacer ruido en sus precampaña. La sorpresa es que el Partido de Encuentro Social está amarrando candidaturas en las diputaciones federales apoyado por la comunidades y asociaciones evangélicas. Antes del 13 de enero, se resolverá quiénes serán los abanderados, en lo local y municipio Lázaro Cárdenas no hay muchas novedades, sólo se tendrá que esperar hasta el 11 de febrero para saber nombres, y lo cierto es que el PES está descomponiendo varios acuerdos que ya tenían varios grupos políticos que ahora están en Morena y PT, que van a ser sorpresa. Después se lo comentaré.

Por México al Frente, la coalición PRD, PAN, MC, Ricardo Anaya, tuvo inicio gris de precampaña y con problemas de aceptación entre la militancia y simpatizantes de su propio partido y no se diga de los integrados. Trae un discurso no muy adecuado que no compagina ni con los propios, mucho menos con los del Frente.

Está dando una propuesta toral que la quiere hacer muy popular la “RENTA BÁSICA UNIVERSAL” y la pregunta inesperada ¿es un engaño, un fraude o es una triquiñuela electoral? Y es que no va con los principios políticos del panismo, ¿de dónde se la sacó? Quiere competir con las ocurrencias que propone AMLO, que sí expresa ocurrencias muy populares. ¿Dónde se ha visto que solo se puede hacer ese gasto por seis años para evitar pobreza extrema, sin ver de dónde sacarán dinero para dar solución, en lugar de dar empleo?, Ricardo Anaya tiene el control total de su partido, quien no está con él, está fuera de su proyecto político en la carrera presidencial.

¿Qué es lo que pasó con Silvano Aureoles? Sospechamos que le fue “como en feria” por la decisión de declinar por Mancera y no a favor de Anaya, que en pocos días fue traicionado por Los Chuchos de Nueva Izquierda, que rompieron acuerdos y pactos políticos, cerrando filas con las demás tribus perredistas dejando a fuera de todas las candidaturas federales a la tribu silvanista de Foro Nuevo Sol (FNS). A consecuencia de esto, a Bladimir le costó dejar la coordinación nacional de esa expresión política, llegando en su lugar Pascual Sígala.

Los Chuchos y Anaya pactaron con ADN. Juan Zepeda fue el intermediario para logarlo, que dejó su aspiración a la presidencia del CEN PRD, pero aprovechó para amarrar candidatura al Senado y negoció dejarles a los Chuchos la secretaría general del CEN.

Esta expresión pactó con panistas para llevarse todo en Michoacán y otros estados donde sí serían fuerza política. Ojala no se indigesten tras la atragantada con todo el pastel electoral michoacano.

Bladimir, como representante nacional de FNS, no se dio cuenta cuando lo dejaron fuera de toda negociación con Anaya. Tampoco esperó la apuñalada traicionera que le dieron los chuchos. Foro Nuevo Sol, esperaba que Nueva Izquierda mantuviera su acuerdo hasta el final de ir con Mancera, pero el MC fue otro factor al estar a favor que Ricardo Anaya fuera el bueno, amén que los Chuchos son maestros para negociar con Dios y el Diablo a la vez.

Complicado y confuso el trama de los políticos por llegar y arrebatar el poder, quitando y dejando fuera a quien se les interponga en camino. Muy peligroso, pero como el FNS en Michoacán no está considerado con ninguna posición en las elecciones federales, y eso que esta expresión cuenta con la buena simpatía ciudadana electoral, por arriba de ADN en todos los municipios. Se rumora que sólo hay una plurinominal al Senado para FNS y que sería para Pascual Sigala.

Estaban recomponiendo los panistas con FNS algunos compromisos que pactaron con ADN, y cuando el panorama era muy desalentador para los aspirantes perredistas que estaban en Foro, vino el reconocimiento de que se acabó la ilusión de ir en un solo Frente PRD, PAN, PVEM y MC.

Están en competencia por candidatura al Senado Toño García Conejo y Carlos Torres, pero que ADN ya la tiene amarrada, según dicho del propio Torres Piña, quien lo comenta recordando que cuentan con mayoría en el Consejo nacional, lo que garantiza sea el ungido.

Pese a ello, se ve otro futuro político para Toño que anda en precampaña. La pregunta ¿Irán a internas? Se dice que el consejo nacional decidirá electivamente los abanderados este 9 de enero. ¿Cómo quedarán al final? ¿Quién de los dos será el postulado?

El rumor fuerte es que los ADN amenazan si no sostienen los acuerdos pactados se van a poyar con todo a AMLO, ¿Quedará sólo amagos? Al parecer sí porque a estas altura ya no hay nada para ellos en Morena. Tienen todo pactado con PT, PES y con su propia militancia morenista. ¿A qué le tiran los ADN con dicha amenaza?, sólo alardear, dividir al perredismo o retener posiciones para su tribu, con todo y no tener las preferencias electorales.

Ricardo Anaya no es diferente a López Obrador, también quita y pone, decide candidaturas a modo de que lo sigan apoyando en su carrera presidencial. Como se ve, el panismo lleva mano en la coalición “Por México al Frente”. Se veía que era una opción ciudadana muy atractiva electoralmente, pero Anaya la hizo pedazos por tratar de imitar a AMLO. Al menos así se ve.

Cuando se supo que Silvia Estrada estaba descartada para buscar la alcaldía de LC, ADN hizo pregón de tener en la bolsa la candidatura a la presidencia municipal y que postularía a Mariano Ortega, desplazando a Román Tafolla de FNS, que está mejor posesionado electoralmente. Faltan semanas para que tome una decisión el Consejo estatal del PRD ya que será hasta febrero cuando defina candidatos.

La militancia del PRD espera la convocatoria para internas en las regidurías, documento que saldrá este mismo mes de enero.

Andan varios de las tribus perredistas buscando con la ciudadanía el apoyo para que voten por ellos para llegar a esas posiciones en la próxima planilla a la alcaldía, prometiendo dinero y dádivas sociales en especies para lograr colarse en una posición que perdiendo queden, como siempre lo hacen.

Quienes aprovechan esta disyuntiva electoral interna perredista son los liderazgos de otros partidos ajenos al amarillo, que se benefician con apoyos, pero es muy interesante cómo quedará internamente la planilla, porque los partidos que integran el Frente, se llevarán una regiduría y son cuatro, bueno son tres más el propio PRD.

Antes del truene del Frente en Michoacán, Javier Estrada hizo circular el dicho que su hija estaría en la segunda posición que es para una mujer, en la tercera estaría PVEM con un hombre y cuarta MC, con otra mujer. Así que el PRD sólo se llevaría a internas 4 posiciones: la primera, quinta y sétima para hombre, y la sexta para una fémina.

Todo era suponer dado que se tendría que esperar la convocatoria para saber con verdad cómo quedaría el acomodo, si es que el PRD no decide ir solo en Lázaro Cárdenas.

El Frente por Michoacán se cayó al no prosperar acuerdos a pesar de muchas encerronas. Sólo lograron acuerdos en ir los cuatro partidos en apoyo de quien resulte aspirante a la alcaldía de Morelia, Puruándiro y Tarímbaro. En resto de municipios, y los distritos mismos, si acaso irían en candidaturas comunes. Hasta ahí les alcanzó la fiesta y los foros regionales.

Mientras, en la estructura de gestores sociales del perredista Román Tafolla, ya tiene algunos prospectos, son un hombre y una mujer que buscan ser colocarlos en la planilla, con el apoyo y voto de ciudadanos porteños.

El código al que se comprometen al llegar a regidores por esta fuerza es: realizar sus funciones en sus comisiones con responsabilidad dentro del cabildo, no tener familiares como aviadores en la administración, que los puestos que les cedan consideren o se den oportunidad al grupo que los apoyó; no fomentar más corrupción dentro de la administración cuando se trate de firmar las actas de cabildo para beneficiar acuerdos entre el alcalde y funcionarios allegados al mismo.

Además, no perder de vista el hacer gestoría social y en obras a las comunidades o colonias de las tenencias, luchar por un programa de cemento para avenidas y calles en el municipio que tanto hace falta, y devolver la confianza al pueblo.

Otro compromiso es bajar los altos sueldos que ostentan los integrantes del cabildo, incluyendo al presidente, síndico, regidores y funcionarios de primer nivel que ganan más que un profesionista con maestría y doctorado.

Fuera del grupo de Román, hay buena noticias por cuanto a quienes buscan una regiduría, como Astrid Navarrete Díaz, quien es comunicadora profesional y en los últimos años se ha sensibilizado más de temas torales como cultura, salud, deporte y grupos vulnerables, al ser responsable de Salud Reproductiva en la Jurisdicción Sanitaria.

O Antonio Pereyra, hijo de un fundador del PRD en estos rumbos. Pereyra, que lleva el nombre de su padre, ha sido funcionario municipal y estatal en áreas que tienen que ver con el cuidado a nuestro medio ambiente. Hay quienes lo han animado a que busque la regiduría, especialmente quienes fueron amigos de Don Antonio en los campos de la lucha social y política.

Lo malo es que se comenta que las regidurías mismas ya las tienen dadas a las tribus. Ojala y por bien de la democracia, no haya verdad en dicho comentario y los ciudadanos puedan decidir en breve y no sólo elegir el 1 de julio.

Hasta la próxima.

Be the first to comment on "La caída del Frente Ciudadano por Michoacán"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*