Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Es la industria de aceros víctima de las movilizaciones de la CNTE y calcula ya pérdidas del orden de los 400 millones de pesos, según reportes de las ferroviarias.
Desde el pasado 18 de enero se recrudecieron acciones magisteriales y Kansas City Southern de México dijo que padece bloqueos que le impiden las operaciones, situación que también enfrenta Ferromex.
Las protestas civiles se concentran entre Lázaro Cárdenas y Maravatío reclamando bonos que negociaron con gobiernos anteriores para que no hicieran protestas públicas.
“Esta interrupción principal, que no está relacionada con nuestra compañía, ha tenido un impacto en el servicio hacia y desde el Puerto de Lázaro Cárdenas y tiene el potencial de afectar el tráfico en toda la red de KCSM”, indicó la empresa cesionaria.
“Agradecemos su paciencia y comprensión sobre esta interrupción del servicio y los retrasos resultantes. Si bien no existe una fecha de resolución definitiva para que la red vuelva al estado normal, nos hemos comprometido con las autoridades federales y estatales adecuadas y somos cautelosamente optimistas de que se logre una solución a corto plazo. Una vez que esto haya ocurrido, enviaremos otra notificación”, enteró a usuarios.
En estos 10 días de acciones, algunas cargas pudieron salir o entrar a Lázaro Cárdenas, porque en principio liberaban por la noche las vías, pero después las obstrucciones han sido mayores y permanentes.
En el tema, Maersk Line informó a sus clientes el pasado 23 de enero la necesidad de considerar demoras en los servicios de importación y exportación en los trenes desde y hacia los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas debido al bloqueo de los centistas.
El recuento de afectaciones al 29 de enero, era de 75 trenes retenidos, por bloqueos de grupos de entre 10 y 500 personas que evitan el paso de los trenes con diversos objetos la vía, incluidas destrucciones a rieles y durmientes.
El del acero es uno de los sectores afectados con 654 góndolas detenidas con 46 mil 500 toneladas; pérdidas de más de 400 millones de pesos y pérdidas de clientes por falta de entrega de material y baja en producción por falta de materia prima.
Otro sector castigado es el marítimo intermodal, con mil 600 contenedores en el puerto esperando a ser transportados por el tren, de ellos 600 a la Terminal del Valle de México, 300 a Monterrey, 200 a Querétaro y 200 a Hutchinson Ports TILH.
Otro sector impactado es el automotriz, que en 2017 prefirió considerablemente a Lázaro Cárdenas como terminal para hacer sus operaciones de importación y exportación, del que sin embargo, aún no se tiene un recuento.
Be the first to comment on "Reportan pérdidas de 400 millones por boicot de CNTE"