- Columna / Noé Segura
En Morena-PT-PES, es decir coalición “Juntos hacemos historia”, con el presidenciable AMLO, como que aprendió de sus errores en las elecciones pasadas, porque está dando apertura a muchos liderazgos de diferentes partidos no importa si son de ideologías políticas de derecha o izquierda, él los recibe y hace negociaciones. Incluye a grandes empresarios con el poder del dinero, y va sumando líderes no partidistas y personalidades del medio artístico, como actores, músicos, poetas, escritores, todos caben en su proyecto, sólo le importa que le sumen votos y recursos.
Antes no daba esa oportunidad, era muy cerrada y cuadrado su idealismo y sus principios de izquierda, pero la apertura le ha brindado resultados muy positivos, que pronostican llegar al objetivo electoral, contar con veinte millones de votos para poder ganar su anhelado sueño de ser el presidente legítimo de la república.
Si recordamos las elecciones del 2012, obtuvo catorce millones de votos, y habría que descontar los votos de PRD, y les quedarían doce millones, sin embargo hay un elemento insoslayable, en el seno perredista la mayoría de su militancia y simpatizantes comulgan con AMLO porque fue su candidato dos veces. Ya es conocido por propios y extraños dentro del perredismo, ante lo cual, están seguros que recuperarán el cien por ciento de esa votación.
Y la dirigencia perredista, ahora en alianza con el PAN y Movimiento Ciudadano, saben que les es muy difícil obligar a votar por un candidato de origen panista como Ricardo Anaya, porque el voto es secreto y no es corporativista.
En Lázaro Cárdenas, anda muy preocupada Itzé Camacho porque se dice que se tambalea su precandidatura. No está sólida aun, los morenistas dan por un hecho que ya es su candidata y que ya no hay vuelta para atrás, pero se les olvida que están en coalición, que no van solos.
Ya lo dijo AMLO, póngase de acuerdo entre los partidos que integran la alianza. El de Macuspana le apuesta a ésta y no va a dar un paso atrás para romperla. PES y PT, no están de acuerdo con el método de selección que está aplicando la dirigencia estatal de Morena.
Sostienen que son sólo simulaciones de encuestas amañadas y maquilladas a modo de que salgan postulados sus candidatos. En pocas palabras que Morena quiere imponer a los suyos.
Hasta donde hay acuerdos es en que deben tener consenso para destapar a los abanderados, pero PT y PES no están siendo tomados en serio por Morena estatal.
Investigando un poco, hay como como cinco grupos dentro de Morena-Lázaro y uno de estos hizo madruguete con encuesta patito y desatapó a Itzé, con la regla de que encuesta dada queda destapado el abanderado a una candidatura, y la queja es que no se muestra quién la realizó.
Se había quedado en acuerdo en una asamblea nacional que para las presidencias y diputados locales publicarían conjuntamente el 11 de febrero. Entonces ¿quién ordenó ese madruguete? ¿Sintieron pasos?
Es un secreto a voces que Leonel Godoy y Calderón Torreblanca están detrás de todo esto, pero no contaron que con la coalición podía cambiar género, y lo que lograron es que ahora el asunto ya no esté en manos de las dirigencias estatales de los partidos coaligados. Obligados porque se levantaron de la mesa de negociaciones dos de los aliados diciendo que Morena no respeta los acuerdos y consensos que se dan en esas reuniones.
A un mes sin que Morena, PES y PT lleguen a concertar acuerdos, cada cual está yendo con su dirigente nacional, así que le adelanto que ahora y en esfuerzos de mantener la alianza, vienen cambios, y el método va hacer otro, acordado por AMLO y los dirigentes nacionales de cada partido.
Itzé Camacho y los trabajadores de Godoy Rangel y Calderón Torreblanca, dirigentes, para decirlo claro, quisieron mostrar músculo, pero con un grupo de acarreados muy pequeño buscando respaldo a su aspiración.
Habría más tres mil personas, recuérdese el pronunciamiento minero, que le brindaron total apoyo a Enoc Tafolla, precandidato PT.
Falta sólo Encuentro Social que muestre o destape su precandidato y el mejor posicionado es el que abanderará, una vez que se cambie género, sea el método encuesta o consenso.
Otro rumor es que los hermanos Tafolla, ya están más unidos que nunca y esa fuerza política también cuenta. Dicen que el profesor Gustavo Morales, amigo incondicional de esa familia fue el intermediario conciliador para hacer frente políticamente a lo que se avecina.
En el PRI, lo que le adelantamos, se confirmó, la Auditoria Superior de Michoacán notificó al aspirante al senado Ixtlahuac Orihuela, que quedan suspendidos sus derechos políticos y que además de inhabilitación, tiene que desvanecer o comprobación de más de cuarenta millones de pesos pendientes de comprobación en su administración como alcalde de Zitácuaro.
Qué plan trabajará el tricolor para tener candidato al Senado, la pregunta que ocupa a muchos, incluido Guillermo López Villalobos, regidor y precandidato a alcalde del Puerto, por la relación política que les une.
Por un lado, José Meade, precandidato priista a la grande, sigue estancado y que va en tercer lugar de las encuestas de las preferencias de su propia militancia y simpatizantes. Como se ve, lo van a dejar que le siga, no habrá cambios, se equivocaron a postularlo, y ese error les costará perder.
Su discurso, en su precampaña hasta con spot en radio y televisión, anuncia que acabará con la corrupción, que quien desfalque o robe tiene que reparar el daño, porque aparte de cárcel regresará en bienes o en dinero lo que defraudó.
Para que cada gobierno municipal, de estado o federal, recupere lo que cada funcionario devuelva de lo que se llevó, está en jeroglíficos. Eso es en discurso. Los que hicieron este delito ¿seguirán de candidatos?, vamos a esperar que reacción tomarán las dirigencias priistas, para no ir más lejos con Antonio Ixtlahuac, que se lo comenté, la segunda fórmula al senado sería Xóchitl Ruiz.
En el PRI, la sorpresa que se llevaron los ocho aspirantes que se pre registraron para alcaldes en este puerto y los que van para diputados locales.
Quedan canceladas la asambleas de delegados para seleccionar a los abanderados, es que para que nada se le vaya de las manos el CEN PRI éste tomó el control de todas las solicitudes de los precandidatos, ahora se seleccionarán por un comité de postulación y aprobarán a través de una lista electiva.
Así que el rumor va a dejar de serlo hasta 14 de febrero, cuando, insisten quienes se dicen enterados, Eloísa Berber será la abanderada para la alcaldía y Eugenia Herrera para diputación local, por ser las más posicionadas en el municipio y reconocidas en su dirigencia estatal, tienen su capital político y cuentan con su preferencia en su militancia.
Que hay más grupos, sí, pero ambas cuentan con un presidente del comité municipal Sergio Gallo, que se ha preocupado por tener al interior de su partido los delegados del consejo y los sesenta y cinco presidentes de seccionales a su favor.
Hay que reconocer su trabajo en campo, recordemos que ambas candidaturas en Lázaro Cárdenas, serán para femenino, que ni piensen que podrán impugnar los precandidatos que no sean postulados, porque las decisiones serán inapelables.
La sorpresa de esto, es que Armando Carrillo le cerraron todas las puertas, no llegó a ninguna diputación plurinominal, ni amarró ninguna candidatura, tampoco pudo relegirse, así que con ganas de hacerse de fuero regresó más derrotado que nunca a su despacho y su deplorable administración municipal.
Lo más triste todavía del caso que se le fue la oportunidad de amarrar una regiduría para su exesposa Guadalupe Chan, porque si la había negociado con Berber, ahora no hay condiciones de cumplimiento, porque con el nuevo juego no necesitará los votos de ningún delegado para ser postulada.
La sugerencia para los aspirantes pre registrados, es que vayan negociando con Eloísa, porque varios, se rumora, tienen acuerdos, antes de quedar fuera.
Dicen que la planilla cambia, pero no mucho. Casi se dan por los que están al frente de los sectores y organizaciones priistas, que ya lo saben, quienes van a quedar, como Sergio Gallo que no quiere la sindicatura, quiere asegurar la segunda posición de la regiduría por si pierden pueda llegar al próximo cabildo, por otra parte esto le da cancha abierta a Eloísa de poner al síndico a modo y en la primera regiduría gente de su grupo, que le sea fiel a sus proyectos políticos.
Y de los siete que fueron a Morelia a inscribirse como pre aspirantes a la candidatura de diputado local en el PRI, Fernando Cabrera regresó a seguir atendiendo sus negocios pero atento al celular porque les avisarán cuándo regresar.
De quienes quieren, Cabrera Garfias es mejor palomeado ya que contarán hasta cargos públicos y militancia. Fue jefe de tenencia y tiene casi 40 años de militar en el tricolor. Hay quienes creen que en el 2011 no llegó a la curul porque lo subieron faltando poco para la elección luego de que se apartara del camino el sutermista Jaime Valencia. Además de no tener estructura. A ver ahora.
Adiós a Ismael Plancarte y Silvestre Sandoval, como síndicos, están fuera de la planilla. Chon Orihuela es el que está repartiendo todo, digamos quién de estas mujeres pertenece a su grupo, sólo Berber, ¿será?
Otro dato es que Raymundo Arreola deja pasar la curul federal, se va a la alcaldía de Múgica. La deja en manos de J. Reyes Galindo, sobrino de Fernando Salomón Rosales, que además lo apoyan.
Nada tiene que hacer Nalleli Pedraza como candidata a diputada federal, que es totalmente desconocida en ese distrito, o sea en los ocho municipios y sea la excepción en Lázaro. Por lo pronto la coordinadora del Congreso hasta este mes estará en la Legislatura, en marzo con el cambio de coordinador, también se va a campaña.
Auguran que perderá, aunque la familia Oseguera Pedraza, le apuesta solamente a Lázaro, y hace cuentas que con los votos del PAN la ganarán, queriendo ignorar que en Múgica no están bien política y electoralmente por pésima la administración que ha llevado Salvador Ruiz, alcalde perredista de la tribu ADN, que por cierto quiere relegirse, y sería seguro que la perderá con el PRI. Ruiz no toleró críticas a su gobierno y le atribuye el caso del periodista Salvador Adame Pardo.
En Arteaga, que llevará al frente a un panista, es seguro que perderán, aunque el actual alcalde perredista de la tribu ADN quería relegirse. En otros municipios, la militancia está molesta, porque se sienten rezagados y olvidados por los funcionarios y gobierno estatal del PRD.
Lo que se requiere para que se lleven la presidencia y ambas diputaciones, es que Román Tafolla lo dejen candidato, porque digan lo que digan, es al único activo perredista para competir con los otros partidos y coaliciones en este proceso electoral 2018.
Si ganan se llevan carro completo, si dejan a otro les será muy difícil controlar la desbandada a Morena, pero el que va a aprovechar y el ganón sería el PRI. Si no, tiempo al tiempo.
De Mariano Ortega, lo último que se dice es que tras las sacudidas de las fechas recientes, le dejan la diputación local, donde estaría pidiendo ser plurinominal, y es raro que fuera por la otra vía, al darse por hecho que Silvia Estrada, tiene esa candidatura la bolsa. ¿Es que no va para alcalde?
Y que Javier Estrada decía la verdad, ya tiene la plurinominal a la diputación local, la cual encabeza en la primera lista y como comentaba sí la tiene en la bolsa. Hay que reconocerle su sagacidad y su inteligencia por lograrlo, pero es la única forma de que puede llegar a una curul en el Congreso, porque jugársela por la vía de mayoría relativa de elección popular, nunca las ganaría.
Ahora falta que se le haga realidad colocar a su hija como síndica, como lo predijo, porque las regidurías, las tiene ya amarradas.
Los panistas son los que están muy tranquilos llegando a sus pociones negociadas en esta coalición que le está dando muy buenos resultados. Encabezan las candidaturas donde siempre ganan o tienen más fuerza electoral que el PRD. Están colocando aspirantes en sus municipios que le dejaron encabezar en esta alianza tripartita partidista, lo están haciendo muy ordenado y muy disciplinadamente.
Claro, sólo quedó Marko Cortés con todo el grupo político que encabeza, porque no tiene quien le haga contrapeso. Los caldenoristas le dejaron todo el poder en Michoacán, así que están de ganones, colocando a sus aspirantes sin ningún problema de competencia interna.
Ahí recordamos lo que algunos perredistas de la vieja guardia se han quejado, que su partido dio mucho por nada, porque no creemos que la militancia y simpatizantes panista les darán los votos suficientes a esta coalición para ganar. Van divididos a nivel nacional, unos con Meade, AMLO y Ricardo Anaya.
El que va fuerte y seguro es Toño García a obtener la candidatura al Senado, ya hasta Carlos Torres Piña duda de que la pueda ganar, aunque sigue pregonando que es suya, pero ya no se le ve ese optimismo. Sólo van esperar la determinación del Consejo Nacional, que será este domingo próximo 11 de febrero, día definitivo para la aprobación de la lista electiva, tanto para el senado como para las diputaciones federales.
Toño canceló su evento de cierre de precampaña que tenía programado en este puerto, ello para evitar la provocación de violencia por la CNTE, que se podría dar en ese evento. Las precampañas perredistas llegaron a su fin, terminan este 4 de febrero
Hasta la próxima.
Be the first to comment on "#PolíticaPorteña"