#PolíticaPorteña

    Columna / Noé Segura

Terminan la precampañas este 11 de febrero, ¿qué tanto lo marearon?

Con la coalición “Juntos haremos historia” de Morena, PES y PT, el presidenciable López Obrador, sigue en primer lugar en las encuestas, por lo que se ve, ya nada le afecta, ni la guerra sucia que le hagan los demás.

La lucha es despiadada por el poder político y económico, por ganar la administración de la Presidencia de la República, pero los enemigos que tenía en anterior proceso electoral en el 2012, ahora son sus aliados. Hasta Genaro Luna y otros personajes polémicos que los suma a su causa.

Salinas, Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Peña Nieto, que mutuamente se ayudaron, en conjunto provocan un aluvión de críticas, pero AMLO ni se inmuta y si dice algo es “vamos por más”.

Los cálculos son que seguirá sumando arreando simpatías, ante la apertura política adoptada y por la cual, todos son bienvenidos.

Cierto que ya no tiene mucha ideología ni muchos principios partidistas de izquierda, pero sí enarbola la esperanza de que pueda cambiar el rumbo con una transformación de fondo en este país.

Puede que se le cumpla su sueño anhelado ser el presidente legítimo de México, pero en su partido internamente en Michoacán se están dando hasta con la cubeta internamente y con los otros partidos que integran la coalición.

PES y PT acusan a Morena, de no respetar los acuerdos. Siguen sin reunirse entre estos porque no hay respeto en los acuerdos.

Acusan que Morena quiere imponer candidatos, sin respetar la coalición, situación que se agravó y ahora todas las candidaturas serán palomeadas por AMLO y los dirigentes nacionales de los partidos que conforman esta alianza.

Antes del 15 de este mes se darán nombres de quienes abanderarán las presidencias, municipales y diputaciones locales, diputados federales y se confirmará si cambian a los precandidatos senadores, porque a hasta ellos llegó la impugnación del PT y PES, donde argumentan que Cristóbal Arias no la tiene fácil frente a la coalición “Por Michoacán al frente”.

Ya mostraron músculo electoral ambos precandidatos perredistas, Antonio García, y Carlos Torres, pero sumando los votos del PAN con Marko Cortés.

Estos días serán de mucha incertidumbre para los precandidatos de Morena que ya destapó. Tendrán que irse a una encuesta que incluya a los mejores posicionados de PT y PES con los aspirantes morenistas. O AMLO les da dedazo directo, o las dirigencias nacionales en consenso, pero eso sí queda muy claro que no se rompe la coalición, y ésta va que va en Michoacán.

Por cierto que Javier Valdespino, presidente del comité estatal PES, destapó por su cuenta y sin autorización de la dirigencia nacional a Fausto Vallejo Figueroa, para presidente municipal por Morelia.

Según lo dicho en la rueda de prensa, también lo arropa el PT, el cual nunca hizo un pronunciamiento ni a favor ni en contra. Aunque Reginaldo Sandoval sí acepta al cuatro veces alcalde moreliano.

Se rumora que Javier está a un paso que lo destituyan por desobediencia y querer presionar a la coalición de imponer a su aspirante Fausto Vallejo, anunciando que van solos y posible con PT en Morelia a la presidencia, queriendo romper el pacto de coalición con Morena.

De inmediato, AMLO contestó desde Cholula, Puebla, “ya chole, no vamos con Fausto”. Los partidos en alianza pueden salirse cuando quieran, no hay un pacto electoral forzoso para ir juntos en los 112 municipios y diputaciones locales y federales.

Pero no es el caso con el PES, ni el PT. Tendrán que hacer acuerdos y consenso muy respetables y serios para decidir qué harán con Fausto en Morelia y Enoc Tafolla en Lázaro Cárdenas, porque ambos en Morena estatal no son bienvenidos.

Por cierto, trascendió que Tafolla va en comisión política a Vancouver, Canadá, acompañado del dirigente nacional Anaya del PT, para entrevistarse con el dirigente sindical minero Napoleón Gómez Urrutia.

Mientras, los morenistas en el puerto están insaculando a través de su método de la tómbola quiénes quedarán como regidores en la planilla.

Y traen un pleito entre grupos que quieren meter nombres para concursar, cuando sólo los que se afiliaron al 20 de noviembre de 2016, pueden hacerlo.

Tal parece que no quieren respetar ese compromiso, de momento hay que esperar que nos proporcionan la información de los nombres de quienes estarán en dicha planilla.

Deben tener pleno conocimiento que tiene que dejar las primeras posiciones de regidores para los partidos que integran la coalición, puede ser que hasta la sindicatura quede para un petista o pesista, para la segunda fuerza más posicionada.

Para AMLO y las dirigencias nacionales de la coalición ya se interesaron por ganar el puerto michoacano, así que pueden darse sorpresas en cambio de género y de quien pueda ser postulado, aunque el PES aún sigue sin destapar su precandidato a la alcaldía o inclinarse por el de Morena o PT.

Los morenistas saben que solo, un partido no gana, necesitan los puntos porcentuales que les den los partidos pequeños. Aunque el PES tiene menos de tres años iniciando operación electoral y política con grupos y comunidades afines de evangélicos, donde ha tenido un crecimiento nacional del 6%, que lo hace atractivo para tenerlo dentro de una alianza.

Nadie debe de salirse de este esquema porque el voto debe de obtenerse lineal y no en alternancia.

Recomiendan no desaprovechar la oportunidad de intentar ganar carro completo, desde presidencias municipales, diputaciones federales y locales, senadurías y Los Pinos.

En la coalición “Todo por México”, del PRI, PVEM, PANAL, su presidenciable José Antonio Meade, casi al cerrar precampaña todavía sigue en tercer lugar en la encuestas de preferencias entre su militancia, simpatizantes y de los mexicanos en general.

Y a pesar de no poder subir, ahora se ha rodeado y lleva dos grupos de personajes muy cuestionados, unos impuestos por EPN, como Rubén Moreira y Eruviel Ávila, que son expertos en ciertas prácticas de mapachería y de manipulación electoral.

El otro grupo es de panistas como José Luis Romero Hicks, Alejandra Sota Mirafuentes, Julio Di-bella, funcionarios en los sexenios de Fox y Calderón, que pertenecen políticamente a los mencionados.

Y no falta de otros partidos, que se hacen nombrar “nuevos priistas”, por ejemplo Javier Lozano, que funge como vocero, que ya se integró a la campaña con un pasado polémico, acusado por el chino empresario mexicano, Zhenli Ye Gon.

Le incautaron 205 millones de dólares, y la versión es que lo obligaron a almacenar ese dinero para la campaña de Felipe Calderón, quien quiso impulsar en México la reforma laboral de jornadas laborales pagadas por horas.

Estos grupos le apuestan a poner a su maquinaria electoral a trabajar con todo para poder subir a Meade Kuribreña en las próximas semanas. Interesan sus estrategias y más sus resultados ya que la mayoría de los mexicanos no quieren respaldarlos para que continúen con poder y en la administración federal.

Mucho menos cuentan con los dinosaurios priistas que son muchos liderazgos que se sienten excluidos, principalmente cuando son los de la talacha electoral y política en la estructura priista a nivel nacional, que están parados, sin ser invitados.

Están esperando que sus líderes nacionales les den el banderazo de respaldar a Meade, y al parecer, se van a quedar esperando, porque quedaron fuera sin ninguna posición en lo local, ni en lo federal.

Por ejemplo, en Michoacán Chon Orihuela se está llevando todo, con arbitrariedad y porque tiene el poder de imponer a sus aspirantes pierdan o ganen, sean detestados o no posicionados.

Coloca a los que están con él y los que estuvieron en su anterior proceso electoral del 2015 a la gubernatura que perdió. Ahora se agencia las candidaturas a senadurías, diputados federales y locales, plurinominales, dándoselas a sus familiares directos, amigos, y compadres, como a su hijo Eduardo Orihuela que va en la primera de la lista de los plurinominales a diputación local.

Acomodando a sus aspirantes. Y no todo le sale bien, ya le tronó la precandidatura al senado por la polémica inhabilitación de Antonio Ixtláhuac. Tema que tiene los priistas muy callados.

Confirmado por la ASM, ahora tendrá que reemplazar e igual, palomeado por Chon, lo que sí se rumora es que el Enrique Peña y Meade Kuribreña están preocupados, porque ven que a AMLO no hay forma de frenarlo, aunque faltan 5 meses y pueden pasar muchas cosas.

Tendrán que hacer un gran esfuerzo para mejorar las simpatías y las preferencias de los electores.

En el puerto, los priistas están esperando los aspirantes pre-registrados a alcaldes y diputaciones locales los resultados de los exámenes previos para pasar al siguiente nivel, la asamblea de delegados.

Acusan que a Eloísa Berber le están limpiando el camino. Vean ustedes, sólo pueden recibir los resultados del dichoso examen por correo electrónico, lo cual consideran es uno de los filtros.

Los pasos son: el día 8 realizan el examen; el día 9, registro oficial como pre-candidato; del día 11 al 13 realizarían campaña entre los delegados municipales; el día 14, reunión a la convención municipal de delegados, para seleccionar al candidato y quinto paso, día 15, postulación del candidato.

Pero, sólo irán a la convención de delegados si hay dos o más que previo pasen el examen.

Están advertidos, hasta hoy es género femenino para esta candidatura. Por eso, un grupo priista porteño está presionando que se cambie de género, ¿lo lograrán? Lo dudamos. Se rumoraba que Guillermo López sería el más viable a quedar postulado, pero ya se le cayó su padrino político Antonio Ixtláhuac Orihuela. Ahora es muy poco probable que se la den.

Lo que sí, las dirigencias estatales tendrán un dolor de cabeza con Alfredo García Manzanares, que ya está listo para impugnar las elecciones internas, ¿qué alegará esta vez? pronto lo sabremos, porque ese es el menos indicado para ser postulado.

Con respecto a la planilla, ya tendrán tiempo de formarla porque tienen para ello hasta marzo – abril. Pero ya se tiene conocimiento de nombres que quedarán, y que en la siguiente columna los daremos.

En la diputación local, que también será para femenino, una mujer va firme, María Eugenia Herrera. Así que pronto un regidor regresará a sus funciones y un comerciante a atender su changarro.

En la coalición “Por México al frente” integrada por PRD, PAN y MC, Ricardo Anaya sigue en segundo lugar, y en la grilla en su contra se oyen acusaciones de enriquecimiento ilícito y de tener una asociaron civil para hacerse de bienes inmuebles escriturándose a prestanombres y después pasárselos a nombre de él y de su familia.

Enfrenta un panismo dividido, pocos van con él; mientras los perredistas no se sienten identificados en su proyecto político.

El MC aporta sólo su canción de movimiento naranja de Yuawi López, porque no cuenta con mucha presencia electoral en el país, ¿quién lo puede levantar a ganarle adelantara a AMLO?, es esa pregunta que está buscando y ojala no tarde mucho en descubrir por dónde.

En el estado, los precandidatos perredistas al Senado, Toño y Carlos, ya cerraron cada uno a su manera la precampaña. ¿Qué sigue ahora?, tienen que esperar que se dé la convención de consejeros nacionales del 11 de febrero, para ya quitarse esa incertidumbre de quién será el postulado.

Ambos tienen posibilidades. Mientras Carlos insiste que será el candidato, Toño no se descarta. El asunto es que la convención se puede ir a hasta el próximo domingo 18 de febrero.

Quien está en su ambiente de confort, es el panista Marko Cortés. Sin problema alguno, ya tiene la precandidatura al Senado.

Este domingo próximo también se dará a conocer la lista electiva de los postulados a las diputaciones federales de “Por Michoacán al frente”.

Una semana después, el día 18 de este mes, se darán a conocer oficialmente los candidatos que encabezarán las alcaldías y diputaciones locales.

Hay varios comentando que son los abanderados, a pesar de no escuchar respaldos oficialmente por las dirigencias estatales. En el puerto no es la excepción.

Lo que más llama la atención de varios perredistas de ADN y otras expresiones, andan en rebeldía electoral moviéndose como precandidatos a regidores. Tal vez sea para llamar la atención, pero porqué los líderes locales y estatales no les explican que las internas están canceladas por haber entrado a una coalición.

Deben de calmarlos, sobre a todos a los que siempre quieren quedar y ya son eternos. Extraña que Laura Carmona, Felipe Martínez y el mismo Edgar Castro, siendo secretario general y jefe de tenencia de Las Guacamayas, se comporte así.

En el último caso, ¿Silvia Estrada no le dará información?, y otros que están cerca de sus líderes estatales no tenga información de primera mano. La vergüenza es mayor si se toma en cuenta que es segundo dirigente jerárquico del perredismo porteño.

Dan lástima que a estas alturas no se den cuenta lo que es una coalición o una candidatura común.

Quién los podría poner a leer para que estén bien informados y no hagan osos, quedando como unos desubicados en la sociedad civil, que siempre esta vigilante a todo lo que hacen estos actores políticos.

Ahora, unos ya no dicen que es la elección interna el día 11, ahora que será el 18. ¿Dónde está Araceli Mata? ¿No tiene la capacidad para prevenir y controlar esta mala imagen que están dando sus compañeros a su partido?, sigue dando la impresión que está de adorno.

Si van a presionar contra el dedazo y contra los acuerdos y consensos de su partido, deben agruparse y hacerlo en Morelia, pero siendo parejos, no sólo en regidurías deben luchar en contra de las imposiciones, por qué no en diputaciones, alcaldías y sindicaturas.

Y cómo ve que Arquímides Oseguera se pre registró para alcalde. Otro que igual sabía que no cabían las elecciones internas, ante el proceso ante la coalición.

Se preguntan propios y extraños si el tipo perdió la razón. Que si ya olvidó que muchos amenazó y ofendió en su administración, y vuelven a cuestionar su salida de la cárcel.

Ahora anda de lleno en trabajos electoralmente apoyando a su esposa Nalleli Pedraza, quien va de candidata a diputada federal, y está dando polémica dentro del perredismo y de la ciudadanía.

Hasta la próxima.

Be the first to comment on "#PolíticaPorteña"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*