Columna / Noé Sevilla
¿De dónde sale la xenofóbica expresión prietos para referirse a los priistas que emigran hacia Morena, que pronunciara el michoacano Enrique Reza?, muchos coinciden que de la irritación que da el no avanzar de su candidato.
Pero el pronunciamiento va más allá. Tenía el PRI a proveedores clientelares que se esfumaron, están en el equipo de Andrés Manuel López Obrador, que se fueron a la cargada unos, otros con el convencimiento del proyecto del tabasqueño.
Martín Esparza del SME, acuérdese el caso Luz y Fuerza del Centro, era proveedor de votos y la última vez que fue con el PRI fue cuando perdió Roberto Madrazo. En 2012 fue con AMLO. Poco antes, Alejandro Muñoz, tesorero del SME pisó cárcel acusado de desvíos, producto de la infidelidad de Esparza al priismo, y que se mantiene como obradorista.
Benito Bahena, dirigente de la Alianza de Tranviarios de la Ciudad de México, hasta 2015 hizo ganar al PRD en la capital del país. Ahora está en Morena.
Ha oído usted hablar de Redes Sociales Progresistas, RSP, es una gran fuerza dentro del Sindicato Nacional de Trabajadores, SNT, ligado a Elba Esther Gordillo, para lo que basta con ver que mueven sus hilos, el nieto René Fujiwara Montelongo y el yerno Fernando González, subsecretario de la SEP con Felipe Calderón.
RSP se movió hacia Morena y para no perder de vista, el dato que el SNT, es quien viste los eventos de AMLO en el país.
Otro prieto al que se refería Reza Ochoa es el mismo Napoleón Gómez Urrutia, que se refugió en los brazos de Morena, donde se ofrecen amor mutuo. El Sindicato Minero promete votar por AMLO y éste hacerlo Senador de la República a la segura, es decir por la vía plurinominal.
Claro está que como no todas las secciones mineras del país aportan sus cuotas sindicales a Gómez Urrutia, habrá que ver ahora para dónde orienta apoyos y sufragios Carlos Pavón Campos, enemigo natural del exiliado en Vancouver, Canadá y quien estaba cercano al PES, partido que también postula al de Tabasco.
Esta semana visitó Morelia AMLO para una encerrona con dirigentes y actores de su partido. Cuentan que los temas torales eran Morelia y Lázaro Cárdenas, o dicho de otra forma Fausto Vallejo y Enoc Tafolla.
Trabajarán fino para que los hilos no se rompan y mantener fuerza, es lo que se nos pudo adelantar.
O sea en la alianza “Juntos Haremos Historia”, aquí en Lázaro Cárdenas, hay nada para nadie todavía y hasta género pueden cambiar.
La interrogante persiste: Como propuesta de esta alianza, quedará Itzé Camacho de Morena, tomarán a Enoc Tafolla del PT o irán con el tapado que tiene Encuentro Social.
Así de fácil no hay ni aspirante a diputado, ni planilla, la decisión la tomarán los tres partidos coaligados en una mesa de trabajo en la que cada instituto llegará con sus mejores cartas.
En el PRI sigue patinando en un lodazal José Antonio Meade, al que han recomendado dejar su discurso de que combatirá la anticorrupción. La reorientación es a hablar de pobreza e inseguridad.
En pobreza deberá ocuparse de salarios y empleo, direccionando hacia clase media y baja para atraparla, aunque no entienda de petroprecios y economía globalizada.
El PRI no olvida que José Narro era el precandidato de Carlos Slim, y al quedar fuera, el magnate de las comunicaciones, construcción y hotelería, apoyará a Meade Kuribreña, se preguntan. Necesitan empezarse a agarrar de botes de salvación.
Le adelanté que Ixtláhuac Orihuela sería inhabilitado y ocurrió. En sus derechos, el muchacho anda que no cree en las instituciones y apoyado en un documento de la contralora Silvia Estrada, que el 1 de este mes liberó Ernesto Ramírez Ochoa, Director de Normatividad y Responsabilidades, dice que anda legalmente queriendo demostrar que la determinación de la Auditoría Superior de Michoacán y su titular, José Luis López Salgado, son de tipo electoral y no en apego a pendientes de su administración como alcalde de Zitácuaro.
Otro escenario adelantado era que sería Eloísa Berber elegida, en la lógica que era la mejor posicionada entre los priistas y que podría hechar con facilidad mano de consejeros suficientes para ganar la convención.
Pero alegando mano negra, los perdedores, han hecho un bloque para rascar y tumbar puestos.
José Alfredo García Manzanares, se fue a la vía legal y Judith Carrillo que contaba con el apoyo de Marco Antonio Rodríguez Santillán, pronto sumó grupo y está queriendo reventar la convención de delegados que ratificaría a la diputada con licencia.
Afirmaba Alfonso Quintero Larios, comisionado para el proceso electivo que el PRI no tiene impugnación de la esposa de Oswal de la Peña, por lo que habrán de seguir al pie la evolución de la inconformidad.
Cuentan que Berber Zermeño ha ofrecido a inconformes la sindicatura, toda vez que a Sergio Gallo no le interesó. Y que no se la han aceptado quienes fueron precandidatos, ¿acaso es que ven riesgo y derrota el 1 de julio?
Se preguntan también por qué no quedó alguno del actual cabildo en alguna de las candidaturas a las que apostaron. Afirman que los comités estatal y federal lo decidieron para evitar mayores señalamientos por la mala administración actual de Armando Carrillo.
Además de cumplir con la consigna, los aspirantes se olvidaron de que contaban los respaldos de Chon Orihuela y Víctor Tinoco Rubí.
Y para quienes se sorprenden del visto bueno que alcanzó Waltnner Russell Córdoba, ahí tienen que lo apadrinó Víctor Manuel Tinoco, quien también apoyó para que su hermano Bacilio Gerardo Córdoba llegara a la regiduría en desbanco de Héctor Gómez Barajas.
Y no todo paró ahí, el de Coplademun hizo valer su amistad con Agustín Trujillo Iñíguez, vía CNOP llegó a la diputada Xóchitl Gabriela Ruiz y llegó a Mario Armando Mendoza, quien por cierto fue integrado a la lista de pluris del tricolor a diputación federal.
Es enorme el descontento en el PRI por la forma de entrega de candidaturas, y esta vez tienen de pretexto que el CEN está llevando la situación, sin embargo, a Chon Orihuela, como ex candidato a gobernador se le dio la oportunidad de decidir y obvio está pagando los favores a quienes lo apoyaron y bajando a quienes se quedaron en la hamaca o le hicieron la contra.
De los aliados del PRI, en lo local sin pena ni gloria. El PANAL y Verde Ecologista hasta pueden venir perdiendo registro en Michoacán.
No traen candidatos propios y los que han adquirido en el mercado del rebote, no son buenos ni firmes.
Ahí tenemos que los priistas que hace tres años compitieron bajo las siglas del PVEM se han regresado al tricolor y han dejado lo que ese partido es, un cascarón.
En este puerto tendrá sus candidatos propios para alcalde y diputación federal, y no los presenta aun porque suspira por ser tomado en cuenta en una candidatura común con el PRD, PAN y MC.
PANAL por su lado, busca todavía a quién llevar y los que ya se perfilan no muestran fuerza político-electoral y menos capacidad económica.
En el caso de Ricardo Anaya, el abanderado de “Por México al frente”, integrado por PRD, PAN y el partido naranja, se le vio cambio al final de la precampaña en cuanto a su discurso. Dejó el mensaje plagado de tecnicismos sobre economía y desarrollo social para hablar directamente del tema de corrupción.
Sin embargo no llega el momento que el PRD lo acepte porque si bien ha ganado imagen con sus palomazos en la guitarra y con motociclistas, quieren oír los acostumbrados discursos sobre pobreza, subdesarrollo y otros de los que habla la izquierda a la clase baja.
A nivel estado, Toño García se deja ver en esta etapa de intercampaña y desde finales de la precampaña más seguro de obtener la candidatura al Senado ¿a qué habrá apostado?
Carlos Torres Piña por el contrario se ve nervioso y haciendo fuertes acusaciones contra Silvano Aureoles a quien exhorta a retirar sus manos del proceso de selección y dejar de apoyar a su hermano.
El Consejo Nacional del PRD se instaló el 11 de febrero para definir la lista de candidatos a diputados federales y el Senado, trabajo que concluirá el 17 de febrero.
Y siguen con que al panista Marko Cortés no le toca plurinominal en primera fórmula, porque le corresponde al PRD.
Curioso entonces ver qué hará cada uno de los que no quedarían. ¿Toño García diputado federal plurinominal o se reelige diputado local? ¿Torres Piña en cuál escenario?, y es que juegan el papel de candidatura a la gubernatura en 2021, por eso tantas zancadillas.
Califican de cínico y otras linduras a Arquímides Oseguera que no se detiene y juega su proyecto político, como sabe hacerlo.
El ex alcalde y ex presidiario está en la lista de candidatos plurinominales y todavía mete a dos de su equipo. Pide en la planilla al Ayuntamiento de Lázaro Cárdenas dos regidurías, una para plantar a su hermano Antonio Oseguera y tiene a su esposa Nalleli Julieta Pedraza en la candidatura a diputada federal.
Para asegurarse mejor futuro, de su equipo se abrió paso Marvin Toledo como delegado distrital para el trabajo proselitista electoral en los municipios de este 1 Distrito Electoral que abarca hasta el municipio de Parácuaro, en Tierra Caliente.
Para alcaldías, de los 8 municipios del Distrito, en tres se postulan mujeres, y hay una amalgama de problemas. En Múgica o Nueva Italia, por ejemplo, hay complicaciones con Salvador Ruiz, que tiene frente a un aspirante priista fuerte, Raymundo Arreola.
En Arteaga, la alianza será defendida por un panista, sin embargo quien tiene fuerza y estructura es el PRD, que como se sabe se ha alternado el poder con el PRI. ¿Estarán pensando en “Por Michoacán al frente” entregar este extenso municipio al PRI?
Todavía y fuerte se escuchan voces de que el PRD reviente alianza con el PAN porque en algunos municipios está dando todo por prácticamente nada. Gabriel Zamora o Lombardía, se pone ahora de ejemplo, mientras ya hay acuerdo para seguir caminando en Uruapan y Morelia.
Un caso de atención lo es Apatzingán donde Genaro Guizar se niega a cumplirle al PAN lo que acordó la dirección nacional de coalición, sindicatura y dos regidurías para panistas. El jaloneo será llevado a la mesa del frente entre los tres partidos.
En el caso de Uruapan, cuentan que el blanquiazul no quiere alianza porque Víctor Manríquez al que habría hecho ganar Mary Doddoli, simplemente incumplió. Es precisamente Doddoli su contrincante en la trinchera del panismo y con apoyo de los partidos chiquitos.
Al PAN tampoco se le pueden dar las cosas en Lázaro Cárdenas donde pretendía la sindicatura y dos regidurías. Al cambiar los escenarios de los posibles candidatos perredistas, le ofrecen apenas una regiduría y puestos para llegado el triunfo.
Nueva Izquierda está presionando para que en Morelia se le dé visto bueno a Juan Carlos Barragán, y ocurre cuando Foro Nuevo Sol ocupa de aliados convencionistas para votar el proyecto de candidato a Senador. Al grupo FNS correspondía el territorio de la capital michoacana.
Se mantiene Silvia Estrada en su deseo de no participar en las urnas y lucha porque la mantengan y mejoren su posición dentro de la lista de plurinominales a la diputación local, donde le critican lleve de suplente a su hermana, acusada de defraudar a vecinos en Solidaridad y colonias de la tenencia de Las Guacamayas.
Con la novedad en lo que ve a los independientes, que a nivel país exploran hacer una sola causa y se sumen El Bronco Jaime Rodríguez, Margarita Zavala y Armando Ríos Piter, para no verse tan mal el 1 de julio y poder sumar siquiera el 6% de los votos de los mexicanos que acudan a las urnas. Se antoja imposible ante el esquema del INE al que se sometieron pero analizan.
A nivel Michoacán, el aspirante a senador por la vía independiente ni visto ni oído, lo que advierte su futuro.
Mientras que en lo local, de los cuatro que se inscribieron, ni al arranque llegaron Argentina Fabiola Mondragón Torres y Eduardo Tapia Aguiñaga.
Siguen en la batalla Benjamín Nava Sánchez, que busca ser alcalde y Alfonso Jesús Castillo Abogado, quien tiene su mirada en el Congreso Local, esperan captar a los inconformes de los acomodos y pleitos en los partidos y las alianzas. Ojala no se hagan muchas expectativas.
Hasta la próxima.
Be the first to comment on "#PolíticaPorteña"