Morelia, Michoacán.- Al ser consideradas un problema de salud pública, para contrarrestar las Enfermedades Renales Crónicas (ERC), se refuerzan las acciones de promoción y prevención en la materia, informó el jefe del área de Nefrología del Hospital General “Dr. Miguel Silva”, Luis Alfonso Mariscal Ramírez.
En el marco de la conmemoración del Día Mundial del Riñón, que se celebra el segundo jueves el mes de marzo de cada año, se exhortó a la población a crear conciencia sobre la importancia de incorporar hábitos saludables a su vida diaria, a fin de prevenir padecimientos que desencadenen la ERC, manifestó el especialista.
Debido a que la ERC se ha convertido en un problema de salud pública en todo el país, además de los altos costos que representa al sector salud, se implementan acciones de prevención, a fin de controlar factores de riesgo asociados con la diabetes, obesidad, tabaquismo e hipertensión, los cuales en su mayoría provocan la enfermedad renal crónica.
“Es muy importante que tomemos conciencia de que la principal causa de enfermedad renal crónica es la diabetes y esta a su vez se relaciona con la falta de estilos de vida saludables” destacó Mariscal Ramírez.
Exhortó a incluir en su vida diaria el ejercicio, caminar al menos media hora, no fumar y evitar alimentos con alto contenido en sodio, cocinar con poca sal, reemplazándola por perejil, albahaca, tomillo, romero y otros condimentos, consumir dos frutas y tres porciones de verduras de todo tipo y color preferentemente crudas, consumir carnes rojas o blancas no más de cinco veces por semana.
Según cifras nacionales, en las últimas décadas se incrementaron la cantidad de personas afectadas por las llamadas enfermedades crónicas no transmisibles, tales como la enfermedad cardiovascular, la diabetes, el cáncer, la enfermedad crónica respiratoria y la enfermedad renal crónica.
En Michoacán no se sabe con exactitud el número de enfermos renales con el que se cuenta, sin embargo se estima que un 9% de la población adulta presenta algún grado de ERC y 0.1 por ciento de este segmento requiere diálisis, lo que equivale a que 5 mil pacientes tienen la necesidad de diálisis o trasplante.
De 2011 a la fecha, el Hospital General “Dr. Miguel Silva” ha atendido mil pacientes en etapa avanzada, de estos 650 son atendidos en hemodiálisis, 300 diálisis peritoneal y se han trasplantado 250; sólo el año pasado se llevaron a cabo 26 trasplantes de riñón tanto de donador vivo como de fallecido.
Be the first to comment on "Difunden medidas preventivas contra enfermedades renales crónicas"