Noé Segura / Columna
Son 8 precandidatos con sus planillas a la alcaldía de Lázaro Cárdenas y 5 a diputaciones locales de diferentes partidos políticos e independientes que entregaron la documentación requerida ante el IEM, el pasado 10 de abril.
A reserva de resolverles su aprobación, a los registrados, el 20 de abril de este mes se les entregará su constancia oficial que los acredite candidatos a presidentes municipales, síndicos, regidores y diputados locales.
A nadie fuera del PT sorprendió que este partido se queda en coalición con Morena. Les ganaron los tiempos para cambios, sólo tienen para internos.
Itzé Camacho, será oficialmente la postulada a la alcaldía, y ya tiene su planilla lista, aunque ahí sí hay sorpresa, y es la de llevar un panista como aspirante a síndico, en la persona de Miguel Ángel Peraldí, que cambia de partido, esta vez no va con el PAN que lidera Javier Estrada, al que se le desgrana la mazorca.
El grupo del panista Chuy Cárdenas, no apoyarán a su partido, no van hacer partícipes de los cochupos que Javier pactó con el perredista Mariano Ortega.
No están de acuerdo de que este perpetuado líder del PAN siga jugando y manipulando a su antojo la poca militancia que se mantiene el blanquiazul.
Ya se le había salido la familia panista Barrón, cuna de David Barrón Celis, que siempre eran fieles aun perdiendo, siempre votaban por el blanquiazul, pero al parecer se cansaron de las triquiñuelas y corrupción de Estada, y como muestra palpable, ahora apoyan al PRI.
Y Peraldí ¿qué le va a abonar algo a la decaída causa de Camacho Zapiain, la hija del constructor puentes caídos? ¿Los votos de su familia siquiera?
Volviendo a los de Morena, aún está por verse cómo queda la planilla porque tienen que integrar al PT, en la tercera y sexta posición de regidurías. Esta planilla está muy cuestionada por muchos morenistas que no están de acuerdo en quienes la integran hasta ahora, porque fue un pleno dedazo de Yeyo Camacho, que nadie ignora, está atrás de su hija Itzé.
Dicen que el “responsable” de la pérdida millonaria por el puente derrumbado en el acceso a playa, es el que decide qué hacer y no en la campaña.
Así que no faltan los ciudadanos que se interrogan cómo es posible que la candidata morenista hable de no corrupción, si es la que encabeza a los prestanombres de la fortuna de su familia con su pareja sentimental Jesús Cázares.
Le señalan que de la noche a la mañana obtuvieron de Yeyo cuando ostentó el puesto de titular de Comunicaciones y Obra Públicas del gobierno del estado, parte de los moches que impuso a los constructores que querían obras en el gobierno.
Afirman que el pueblo se dio cuenta porque no cuidaron ni las formas y traían trabajadores de SCOP construyendo sus casas y un hospital privado.
Y que a Eloísa Berber también se le desgrana la mazorca en el PRI. El rumor es que se va Oswal de la Peña a Morena, dato que todos o una mayoría ponen en duda, no así de Gonzalo González que también “se abrió” y está apoyando a Benjamín Nava que va de independiente y al mismo tiempo a la morenista Itzé Camacho.
El rumor completo es que los priistas tomarían propias las regiduría que en la planilla le ofrecían al PT y éste despreció.
El partido de Reginaldo Sandoval y Enoc Tafolla no midieron las consecuencias al confrontarse con los candidatos de Morena, en todas las líneas, es decir en candidatos a diputado local y federal, lo mismo que con quien va de candidata a la alcaldía.
Ahora que seguirán en alianza, la relación política que llevarán estos dos partidos en el trabajo con sus militancias y simpatizantes en busca de ganar sus postulaciones ¿cuánto habrán de trabajar para superar diferencias?. Así de fácil, minaron el terreno por el que tendrán que pasar o como decía Don Paco Bautista, revolvieron el agua que se van a tomar.
Se rumora que Reginaldo Sandoval ya sabía desde hace meses por su dirigencia nacional que no podrían salirse de forma parcial en ningún municipio ni distrito, que irán en todos los terrenos en coalición, por lo que se presume que no nada más a los de Lázaro Cárdenas sino a varios les vendió la idea de ser abanderados, situación que era imposible en espacios propios de Morena.
El PT está aferrado pero feliz y contento tanto quienes dirigen a nivel estatal y nacional de que Encuentro Social se haya salido en Michoacán, Colima, Guerrero, Morelos y Quintana Roo, y parcialmente en otros estados como el de Hidalgo, porque los espacios que le correspondían al partido de Hugo Eric Flores ahora le corresponden al partido rojo aunque no tenga suficientes candidatos para esos espacios porque en varios se ha detectado que son puestos por Morena pero abanderados por PT.
Sin embargo se sabía que no iban a perder la oportunidad de acercarse a AMLO lo que hicieron para bajo su sombra no perder sus registros, a nivel nacional como en estados.
Se sabe de ante mano que Itzé Camacho aunque lograra suma de Oswal y algunos priistas, no la van a seguir suficientes como para garantía de gane de la alcaldía. ¿Con quién se va el abogado nativo de El Habillal? ¿Lo va a seguir solamente Rogelio Miranda?
En el PRI, queda firme Eloísa Berber como candidata a la alcaldía, quien después que estuvo ofreciendo la sindicatura a varios grupos de su partido por fin alguien ya la aceptó, se integra Juan Tapia como síndico.
Y como lo había anunciado, salió cierto nuestro pronóstico de que Lupita Chan Panti, iría a la cabeza de los aspirantes a regidor, llevando de suplente a Liliana Magaña. Dicen algunos priistas que en nada le abona votos a la planilla aunque siga Armando Carrillo como presidente municipal durante este proceso electoral.
En la segunda regiduría van el cenecista Ignacio Águila Chacón, y de suplente el talador de árboles maderables en la ciudad, Francisco Solís Reyes, mejor conocido como Paco Taco.
La tercera de la regiduría en el PRI es para Yolanda Felipe Ramírez, premio al desorden que hizo en algunas colonias como responsable de las políticas sociales del gobierno municipal, y llevando de suplente a uno de los mejores valores de la planilla, la licenciada Kenia Segura López.
Si lograran hacer remontar los problemas que tiene y arrastra el PRI, el cuarto regidor de la siguiente administración sería el taquero Fernando Cabrera Garfias quien lleva de suplente a Jaime Flores Molina, fundador de Marea Roja.
Los jaloneos recientes le dieron frutos a la regidora Rosalía, quien logró colar a la quinta regiduría a su hija Isabel Farías Magaña, la cual lleva de suplente a Ivone Michel Rodríguez Torres.
La sexta oportunidad en la planilla es para Víctor Manuel Moreno Girón, actual funcionario de Capalac que lleva de sustituto a Alejandro Barajas Cabrera, quien no ha dado una, quiso hacer perrera y biblioteca en Las Guacamayas.
La perrera no fue financiada por Arquímides Oseguera y la biblioteca fue motivo de revuelta promovida por las huestes de Silvia Estrada para evitar les dividiera la explanada de la Jefatura de Tenencia de Las Guacamayas, donde han aprendido a hacer negocio con ferias de chácharas en septiembre y diciembre, por lo menos.
Y que la sétima regiduría del PRI se adjudicó a Zindy Orozco que lleva de suplente a Leticia Zárate Bello.
Quienes dicen saber del tema, señalan que la militancia del PRI se está yendo a otros partidos, porque Armando Carrillo metió sus manitas.
La imposición de su ex esposa en la primera regiduría, fue lo que motivó que nadie de los cuadros que enfrentaban a Berber Zermeño quisieran integrarse.
La imposición para colocar a su gente, por parte del alcalde, parece ahuyentar al voto duro, por lo consecuente peligra el proyecto de la diputada con licencia. Como que no se le ven patas al gallo y así ¿cómo soltarlo en el ruedo?
Pasando al PRD, ese partido fue contra la resolución del TEEM que ordenó elecciones internas. Así que no le queda de otra que organizar un ejercicio de urnas y será para el domingo que viene.
Serán 11 las planillas que se jugarán los cuatro primeros lugares porque son los que les quedan del matrimonio con el PAN, en la llamada alianza “Por Michoacán al frente”.
Los perredistas entregarían al blanquiazul tres regidurías, la dos, sexta y séptima.
Mucha militancia y los propios aspirantes internos no están de acuerdo que el PAN se quede con mucho por los pocos votos que le abonará, porque las condiciones del presente 2018, son diferentes a las de tres años atrás que tuvo candidato a la alcaldía y ganó una regiduría y aun así es la elección de 2015 la referencia para hacerse de las tres posiciones.
Por otra parte, no están de acuerdo que 11 planillas deban disputarse 4 espacios, cuando Javier Estrada impone familiares, compadres y amigos, así que se les hace una injusticia, sin embargo es el acuerdo es el dote que debe poner al matrimonio con el partido blanquiazul.
Mientras MC está que se lo lleva porque les arrebataron la regiduría que le correspondía, pero el candidato perredista que va a la alcaldía comprometió con Acción Nacional.
Y aunque dicen que las internas del PRD es termómetro de calentamiento electoral, la ciudadanía no lo ve así por la razón que para ganar cualquiera de los 11 aspirantes perredistas compran el voto interno y maleando la política porque la ciudadanía entenderá que por una despensa o unos pesos a cambio del voto llevarán a alguien a que tenga la mejor dieta de su vida en un periodo más.
A los perredistas en contienda les vale poco lo que les digan y señalen, quieren sufragios sin importar que sean de priistas, panistas, morenistas o cualquier otro color de militancia, sólo que acudan a sumar para ser elegidos en las primeras posiciones.
Ojala el ciudadano se detuviera a analizar de dónde salen los no pocos pesos para esas dádivas y apoyos, que posiblemente sea una deuda que contraigan y que cuando lleguen al puesto tratarán de recuperar con desvío de recursos y castigo a los servicios básicos.
Ojala se dieran cuenta los ciudadanos de bien que es ahí dan entrada al juego de corrupción que ocasiona que después y ya regidores, cierren las puertas a representar a la sociedad porque compraron el espacio que lleguen a ocupar.
Oí decir a un comerciante que en un acto de conciencia no participaría vendiendo su voto por ser un acto de corrupción haciendo que el que llegue mediante esa vía sólo vivirá del erario público sin gestionar una obra para su comunidad o que los beneficie.
Como ya habíamos comentado, Román Tafolla, candidato por Encuentro Social sigue caminando a ras de tierra junto con su equipo integrado por una planilla muy representativa de los sectores del Puerto.
Con pasos firmes y seguros, de mucha aceptación y que despierta esperanza de cambio, de mejorar la calidad de este municipio, se abre senda. Todo parece que la sociedad porteña quiere renovar y dar oportunidad a otros.
Entre sus aliados están Juan José Cornejo Rubio, inscrito candidato a diputado local, por lo que de alcanzar el triunfo Román también puede ganar el joven la curul en el Congreso Local. Hay que recordar que los que van a la Presidencia Municipal son los que hacen posible el triunfo de los aspirantes a diputado.
Cuentan que algunos aspirantes a diputación federal se arriman con Tafolla porque lo ven como promesa de triunfo para estas elecciones por el cuadro que supo conformar y porque estuvo exento de las broncas en que se vieron los demás tiradores a la presidencia municipal de Lázaro Cárdenas.
La última y nos vamos.
Cuentan que en el listado de 50 personajes políticos que el auditor José Luis López Salgado entregó al IEM hay algunos políticos del PRD y Morena, que pueden ser “atorados”. Algunos desde antes se ampararon y otros están a la espera de la valoración del viernes sabiendo que tendrían dos días para tratar de justificar los desvíos de recursos públicos que se les señalan.
Hasta la próxima.
Be the first to comment on "#PolíticaPorteña"