Michoacán preserva 19 razas de maíz criollo

Morelia, Michoacán.– El Gobierno Comunal de Pichátaro, conformado por representantes de los siete barrios, se pronunciaron por rescatar el cultivo de maíces criollos y “jugársela” con la agricultura orgánica.

Al respecto, Sedrua elogió la propuesta del Concejo Comunal así como la organización que tienen para la producción, ante la importancia de preservar los maíces criollos porque son parte de la identidad y cultura de Michoacán.

Las autoridades de Pichátaro recibieron al secretario Rubén Medina Niño la visita y le dijeron: “Que bueno que se acerca a nuestra comunidad para ayudar a nuestra gente…”. Aquí cultivamos más de 250 hectáreas de maíz y consumimos más de 800 toneladas del grano anualmente; pero necesitamos cultivar de maíz por lo menos 600 hectáreas.

Plantearon también la necesidad de impulsar un proyecto de cultivo de papa, así como establecer parcelas de frutales, entre ellas ciruelas (andrinas), durazno, manzana y pera, así como darle valor agregado a las mismas.

El responsable de la política agropecuaria de la entidad destacó que con el maíz criollo los agricultores ahorran recursos económicos, debido a que se evita la compra de semilla y por su adaptación, es un cultivo rústico que requiere de bajo nivel de insumos, como fertilizantes y pesticidas.

En Michoacán aún se preserva por lo menos 19 razas o variedades de maíz entre las que destacan: Tuxpeño, Celaya, Cónico, Cónico Norteño, Chalqueño, Elotes Cónicos, Elotes Occidentales, Olotillo, Reventador, Dzit-Bacal, Vandeño, Pepitilla, Maíz Dulce, Mushito, Cacahuacintle, Palomero, Conejo, Zamora, sólo por citar algunos.

México, es considerado como el centro de origen y de diversidad del maíz, lo cual ha originado que los productores continúen aplicando muchas de las prácticas enseñadas por sus antepasados a través de las cuales no sólo conservan los materiales nativos, sino también los conocimientos y prácticas del comportamiento que reflejan una gran evolución entre los cultivos y las poblaciones humanas.

Be the first to comment on "Michoacán preserva 19 razas de maíz criollo"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*