#PolíticaPorteña

Columna / Noé Segura

En el estado siguen los problemas con “México y Michoacán al frente”. La pugna por quitar los candidatos ya subidos a contienda pertenecientes a la expresión política Foro Nuevo Sol (FNS) en remplazo de los de ADN; tras la afirmación y compromiso del gobernador Silvano Aureoles de apoyar al presidenciable priista, José Antonio Meade, comprometiendo a su tribu dentro del perredismo.

Está haciendo amarrar candidaturas a futuro para el 2021, si es que gana Meade, y es imaginable y lógico no pensar que no sea tener firme la senaduría para Toño García, aunque se ve que no necesita ese apoyo de los priistas para que logre Antonio ser el próximo senador.

Se advierte continuidad de la gubernatura, sin embargo del plato a la boca se cae la sopa, ¿qué pasará si no gana el PRI la presidencia de la república?

ADN, ahora tiene el control del PRD y la coordinación electoral política de la coalición que pone al mando desde el CEN perredista consensuado con PRD, PAN y MC.

“Michoacán al frente” pone al mando a Carlos Torres Piña, para tener el control y líder moral al timón para darle certeza y continuar con los trabajos de campaña de todos sus candidatos, sólo que ahora esta tribu es quien está comprometida con su presidenciable Ricardo Anaya.

De antemano que va haber ruptura con la otra expresión, en este caso, FNS, y en estos momentos hay silencio al respecto del pronunciamiento de su líder moral Silvano Aureoles, por esto se están previniendo los ADN antes de que se dé el banderazo de votar por el priista Meade.

Los ADN tratan de sacar a los que lleva en las planillas a los de FNS, posiciones que quieren para su expresión, y de paso manifiestan que no harán ninguna labor electoral para el candidato a senador Toño García. Ni si quiera lo mencionan, simulan que están con Toño, pero desean que pierda, porque no es de los suyos, aunque tampoco se les ve haciendo labor para su presidenciable panista Anaya, ni de senadores.

Le cayó el veinte al PAN que no puede quitar a Toño García, al menos que el renuncie, y ese gusto no lo van a tener por parte del candidato perredista al senado. Le dio mucho trabajo llegar a lograrlo, así que sería imposible que Toño se las deje, y como muestra Marko Cortés está callado, lo mismo que Carlos Torres Piña, que de inmediato se apuntaron por derrocar y solicitar sustitución.

Quisieran haber sacrificado ya a García Conejo, pero no pierden de vista las jugadas de éste y del Gobernador que desde antes tendió puentes al priismo. Para no ir más lejos, lleva de suplente rumbo al Senado a un priista, Marco Trejo, ¿y sabe qué? es quien en tres años se pudiera quedar el uruapense en la Senaduría.

Toño va en caballo de hacienda, aunque hay descontento de su segundo círculo que lo apoya, por tener costumbre de no recibir a nadie personalmente; todo lo hace a través de pasillo y en los eventos políticos que realiza.

Y lo debe valorar porque no es un funcionario, tiene que personalizar y atender a quien le pida hablar con su candidato, todos cuentan, todos tienen y pueden darle votos, no puede menospreciar a ninguno, menos a los que piensa que los tiene seguros, porque se pueden cansar y se les puede ir con otro competidor que le dé mejor trato.

Y es que reportan que hay gente de su primer círculo que impide se le acerquen. Habrá que recordar que en etapa de candidatos no deben perder cercanía con líderes o personas, deben de darles el mejor trato posible, porque si no lo reciben cambia la percepción y la preferencia, de inmediato se hace un rumor de que no hay atención, sintiendo seguridad de triunfo.

Se pueden quedar siendo candidatos.

En Lázaro Cárdenas la candidata de ADN a diputación federal ni vista ni oída, y con lo que respecta a la diputación local, Nalleli Pedraza tuvo un revés en la preferencias internas por llevar a su cuñado Antonio Oseguera a regidor y el gas le dio sólo para el tercer lugar de la posiciones de la regidurías de la planilla perredista.

Oseguera Pedraza no tuvo gran éxito, aun cuando, se afirma, le metieron demasiado dinero y en especie para la compra de votos por quedar en los primeros lugares.

Pregonaron a los cuatros vientos que la tenían ganada y que quedarían en primer lugar de la dicha planilla, confirmando aquello que oí, que era una familia fanfarrona, tirada a la presunción y protagonismo, que decía tener bajo control a los ciudadanos del municipio porteño, para que le sigan apoyando en sus pretensiones políticas.

La sorpresa que se llevaron fue enorme porque por poco queda fuera Antonio de la planilla perredista. Y siendo exigentes él no va a quedar como regidor, sería Adriana Oseguera porque la posición que les toca en la planilla es para una mujer.

Se observa, con lente ciudadano, que aunque le metan recursos para el voto, no van a tener resultados positivos en el proyecto de ganar la curul del Congreso local por el Distrito 24 para la hoy diputada con licencia.

Son pocas las esperanzas que tienen los Oseguera ante cansancio de la sociedad de que siempre ellos estén tratando de tener posiciones y estando en el erario público.

Con lo que respecta al candidato a presidente municipal Mariano Ortega, se ve que no las tiene todas consigo, porque encontramos el dato que el 2007, en las internas, recibió ayuda para el gane del hoy extinto Nicolás León Hernández y de Román Tafolla.

Esta vez aquellos que fueron sus principales aliados para que llegara a la alcaldía y de quienes obtuvo hombros en la campaña constitucional, haciendo, que tanto priistas, panitas y de su propia militancia y simpatizantes lograran el triunfo en 2008.

Los que saben del acuerdo, afirman que el perredista no contará con apoyo porque hubo maltrato a la militancia priista y panista.

Si son así las cosas, tendrá que hacer mayor esfuerzos por convencer a su propia militancia para que lo lleve al poder en este 2018.

Máxime habiendo perredistas que se fueron a otros proyectos, que porque no pueden darle el poder a los ya vistos, “porque ya sabemos de qué pata cojean”.

Los descontentos de los resultados de las elecciones internas y el asunto de purga de lo que huela a Foro en las planillas, está haciendo blanco en Sonia Ramírez Lombera, sembrada como síndica, y que hasta ahora ha aguantado el vendaval.

En la coalición Juntos haremos historia, como ya sabemos van separado Encuentro Social y por el distrito 24 de Lázaro Cárdenas está Juan José Cornejo Rubio y por la alcaldía va Román Tafolla.

A ambos los reporta el PES trabajando a ras de tierra, con firme convicción de convencer a los ciudadanos que Lázaro Cárdenas se puede transformar a fondo en imagen y condiciones, mejorar esa urbe para que suba algunos niveles a la altura de un puerto internacional como lo es Lázaro Cárdenas.

Al partido no lo ven como pequeño aunque es nuevo y aunque inició operaciones políticas en 2014, entrando a escena al año siguiente, está creciendo en Michoacán con Fausto Vallejo en Morelia, Román Tafolla en LC y Rafael Ortiz en Uruapan. Y cuidado porque trepados en las preferencias electorales, pueden dar sorpresa.

Unos y otros, sobre todo en el Puerto, se deja ver Román con grupos, sindicatos, haciendo equipo y trabajo, y por primera vez el PES va repuntando, teniendo casi completa la cobertura de las casillas electorales, lo que es meta del partido y de candidatos.

En el caso de LC, se señala que el trabajo no es del partido sino de Román, que cosecha el tiempo como gestor y su experiencia en el ámbito político.

Ahí el dato que siempre ha hecho ganar a los que ha apoyado y ahora que va con candidatura propia no creen que pierda y como lo decimos antes, así que la apuesta es a su persona y su trayectoria política.

Y el PES se ocupó recientemente de aclarar que no tiene ninguna impugnación ni en Michoacán ni en LC por lo que podrá arrancar su campaña en tiempo, el próximo 14 de mayo.

Tafolla por otra parte cuenta con una planilla completamente ciudadana, que no ha participado en una administración pública municipal, muchos de ellos gestores y otros con aceptación en los campos que se desempañan.

En lo que respecta a Morena y PT, sin novedad, porque como se ha dicho a saciedad, se quedan en coalición porque son coalición. Ya no hay vuelta atrás, sabemos que Itzé Camacho ya es candidata a la alcaldía, pero PT impugna ente el TRIFE la designación señalando que fue pleno agandalle y no los tomaron en cuenta como partido.

Se espera que el resolutivo sea en cualquier momento, pero Itzé no podrá arrancar campaña sino se ha dado dicha resolución. De ese tamaño son las diferencias.

Afirman que la apuesta del PT es que Gómez Urrutia, el presidente, secretario general y quien sabe qué más del sindicato minero, venga a México y diga repónganse derechos al PT y pongan a Enoc como candidato en Lázaro Cárdenas. El repóngase suena al exprópiese chavista.

De ese tamaño es el autoengaño. Quieren tapar que Napoleón no puede venir al país sino hasta que eventualmente tuviera la protección y el fuero que le de haber sido electo senador. No antes, aunque los mineros lo quisieran, como pasa desde 2006.

Así que la planilla de Juntos haremos historia para el Ayuntamiento, un no es definitiva, puede cambiar si el PT pide posiciones para integrarse a la coalición.

Por el acuerdo en esta coalición, quien abandera en alcaldía, se lleva sindicatura y 5 regidurías, y el asunto es que solamente una posición le darían al PT en esta planilla de coalición que puede ser la tres o la seis. ¿Cuál les dejará Itzé Camacho?

La candidata morenista le apuesta a que sin trabajo ni esfuerzo, ni mayor preocupación le pueda llegar la victoria que la convierta en Presidenta Municipal ante la ola electoral que pueda darse con AMLO al que ya lo anuncian para visitar LC, pero si razonamos que militancia y ciudadanía solamente quieren votar por el presidenciable morenista, excluyendo el sufragio para local, y hasta para diputado federal y senador, las cosas no coinciden.

Otro cuestionamiento es que ahora Encuentro Social lleva candidato a la alcaldía y si Román Tafolla no irá montado en la ola lopezobradorista.

No se debe perder de vista que el PT no al va dejar realizar su campaña a la morenista. Hasta ahora la ha impugnado, la siguiente es tratar que no llegue al gane, con un pleito interno de esa coalición. También sin dejar ver el cuestionamiento que lleva por la influencia de su padre Yeyo Camacho, que es quien mueve los hilos.

Por lo que ve al PRI, Eloísa Berber, candidata a la alcaldía, sigue oliendo a imposición por el grupo que dominó todo el estado, Chon Orihuela, y ha traído descontento en todo el priismo de este municipio, por lo que sigue impugnada por José Alfredo García Manzanares quien insiste, como Judith Carrillo Chacón, se restituya el proceso interno de selección de candidatos.

Y, aunque el Partido en su ámbito estatal ha reunido a los inconformes estando la propia candidata, para propiciar acuerdos para que retire su demanda, y no es momento de dar vuelta a la hoja.

A Manzanares le han ofrecido la sindicatura y la primera regiduría y no lo han convencido de retirar su queja, sin faltar quien de su equipo cuente que no aceptan posiciones porque la ven perdedora por la forma de imposición como llegó. Basan su sospecha en que le han retirado apoyo grupos de su partido, militancia y simpatizantes.

Eso sí, le precisan al abogado que Lázaro Cárdenas está reservada para una mujer, sin embargo, comenta el equipo de José Alfredo que esta impugnación no podrá inmovilizar a Eloísa para empezar su campaña el 14 de mayo, si es que antes de esa fecha no se resolverá por el TRIFE resolutivo a favor o en contra.

Ya sabemos la integración de la planilla, y que pudiera cambiar en algo pues María Judith Carrillo está transitando los caminos de la impugnación también.

Tanto María Judith como José Alfredo quieren abanderar la candidatura, y aunque es corto el tiempo buscan recomponer las cosas y ganar, lo cual está en duda porque a Eloísa la seguirá respaldando su partido para que quede firme, sea cual sea el futuro y el resultado comicial del 1 de julio.

Ya no hace falta hacer comentarios que resultados tendrán porque los mismos quejosos, militancia y simpatizantes y saben en qué va a quedar la candidatura priista.

En este partido, el tricolor, quien lleva rumbo y puntero es Reyes Galindo que ha ganado simpatías del empresariado porteño al llevar de suplente a uno, que además de joven representa a la corriente que ha venido solicitando ampliación de la carretera rápida Siglo XXI, tema que pasó a la agenda del aspirante a una curul en el Congreso de la Unión.

Ya he dicho lo que se dice en vox populi que Álvaro Santillán ha contaminado la candidatura independiente de Benja Nava que aunque ha estado negando que el priista bigotón tenga que ver en su asesoramiento, es rumor a voces que es quien lleva cada movimiento operacional de la campaña.

Dicta con quién tiene que reunirse y quién no el carnicero. Quién sabe si para hacerle más adverso el ambiente, pero se aseguró que en la planilla llevaba a su hija Bárbara de síndica titular y la tuvo que reemplazar por una amiga de su familia.

Como quiera, por Santillán López es que muchos líderes con capacidad de voto se le retiraron a Benja, unos andan con Mariano y otros con Román.

Nava Sánchez es el perdedor, ha decaído en preferencias y mató la oportunidad de hacer un buen papel. Pero no seré yo quien digamos más, le aporto la planilla del independiente y juzgue usted:

Erika Yadira Esquivel Ruedas, amiga de la familia Santillán y Bárbara Berenice Santillán Madrigal, hija del propio Álvaro, para la sindicatura.

José Ángel Polanco Sevilla, Marín González Álvarez, son propietario y suplente a primer regidor.

Patricia Colín Galeana y Rubí García Cervantes, ocupan la segunda regiduría.

Salvador Pimentel Ramírez y Gilberto Carbajal Hernández, quedaron en tercera posición.

María Elena Lizalde Estrada y Angelita Salas Gaytán, las colocaron en cuarta regiduría.

Carlos Giovanny Tapia López y Alexis Iván Fierro Rumualdo, buscan ser regidores en el quinto casillero.

Laura Vázquez Chávez y Rosa Carmina Rumbo Serna, las registraron para propietaria y suplente en la sexta regiduría y cierran Raúl Maldonado Vázquez y Víctor López Villa.

En el camino se quedaron muchos a los que se les ofreció, simplemente Toñita Borja estuvo con alta dosis de colaboración y a la hora de las anotaciones quedó fuera.

Hasta la próxima.

Be the first to comment on "#PolíticaPorteña"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*