Noé Segura / Columna
El primero de julio triunfó Andrés Manuel López Obrador, dicen algunos que consecuencia del deseo popular acumulado desde 1988.
Ahora se espera que se cumplan sus promesas de campaña, que la corrupción quede en el pasado en todo el país. Será muy difícil exterminar ese cáncer que nos tiene hundidos en todos los sentidos; que se da en las administraciones de los tres niveles de gobierno, donde los moches se hicieron una costumbre y norma de todo funcionario de gobierno.
Que tiene seis años para proyectar y llevar a cabo la construcción de dos refinerías, para bajar el precio a la gasolina, ¿qué tiempo se llevará para cumplir duplicar la pensión a los adultos mayores?, ¿para subir al doble el salario mínimo?, ¿para pagarle 2,500 pesos a cada joven desempleado?, ¿para terminar con las ejecuciones y la violencia generada por el narcotráfico y llevar a cabo una amnistía?
Sí, tiene seis años para revocar la reforma educativa y subir de nivel la educación. Ojala el pueblo le conceda el tiempo para ello y no exija antes soluciones, como ocurrió con Peña Nieto, con quien por cierto se ha reunido el presidente electo.
Le toca enfrentar a Trump ante sus leyes antinmigrantes y lograr se firme el nuevo tratado de libre comercio.
Que si venderá el avión presidencial, y que no vivirá en la residencia presidencial de Los Pinos, que bajará los sueldos de todos los funcionarios de su gobierno en cascada… Tiene tanto por hacer.
Pero también cinco meses antes del primero de diciembre que toma protesta, para pensar cómo cumplir con todas esas promesas que convencieron a la mayoría de los mexicanos y por eso le dieron su voto.
Aunque les aseguro que no fueron las promesas de AMLO lo que los mexicanos le dieron el voto, si no el hartazgo y el coraje porque los políticos de todos los partidos olvidaron a la gente.
Nunca en la historia mexicana, un presidente logró tener un poder absoluto; tener a su favor las dos cámaras, senadores y diputados federales.
Solamente la obtuvo el PRI cuando era partido único, sin competencia partidaria
AMLO, contará con más de 300 diputados federales y más de 70 senadores, que podrán realizar cambios de transformación para México, sin embargo muchos dudamos que se den en los tiempos que el pueblo lo quisiera, y que la pobreza extrema se acabe en estos seis años.
Morena se alzó triunfal el primero de este mes, porque AMLO no cobijó ni apoyó a sus aliados, el PT y PES. Recuérdese que sus eventos, López Obrador pedía que sólo sufragaran por su partido Morena en forma lineal, dejando a sus partidos en la coalición a la deriva sin arroparlos políticamente, y como consecuencia están por perder el registro nacional y en los estados.
Es el particular caso de Encuentro Social, ya que el PT salva su registro. Podemos decir que hay la posibilidad que sólo queden 5 o 6 partidos y que 3 a 4 como Nueva Alianza, PES y Movimiento Ciudadano, se extingan,
Lo cierto es que se quedaran 4 a 5 partidos, salvados en las urnas PAN, PRI, MORENA, PT, quien está en la cuerda floja pero es seguro que rebase la línea de la muerte, es el PRD, que se anda tambaleando, pero ya afirman que resurgirá competitivo.
Los resultados definitivos ya se daban este domingo con los resultados finales de los 300 distritos federales computados por el INE, para que les tocan las golondrinas a los partidos que no llegaron al 3% de las preferencias electorales.
Se observa que las alianzas no son buenas, los militantes y los simpatizantes no hacen caso de las componendas y convenios políticos que hacen los líderes morales de grupos cupulares, no las entienden y más cuando son de izquierda y se cruzan para la derecha para unirse por una misma causa.
También y con detenimiento a la reflexión, se caerá en que falló cada partido y que debe mejorar para obtener y retener seguidores.
Por otra parte, las candidaturas comunes, cuando la votación es pareja para los partidos aliados, son buenas porque lo dos ganan sufragios que les permiten seguir en continuidad política, las otras sí es un riesgo, porque deben de buscar que la votación les favorezca a cada instituto que va en coalición.
Siempre, el partido con mayor fuerza y preferencias de simpatizantes y más estructura, obtendrá ventaja frente a los pequeños que van en esa tipo de alianzas y no cuentan con una estructura y sí pocos simpatizantes.
Es el caso anterior el de Nueva Alianza y el Verde Ecologista que estaban en coalición con los priistas y se fueron de picada; se los llevaron entre los pies. Tal y como ya se los había comentado en anteriores columnas. Se veía terminarían sin registro y sin prerrogativas.
El PRD nacional hizo alianza con panistas y también lo puso contra la pared y a punto de perder su registro y sus prerrogativas. Los chuchos de Nueva Izquierda se le fueron con AMLO minutos antes de que el ganara, y antes se vio a la tribu Foro Nuevo Sol dando apoyo al priista Meade Kuribreña, y ahí el resultado.
Esto recuerda cuando nació el PRD y dejan el frente cardenista solo, todos se unen al partido amarillo, y ahora le pagan las misma moneda, se quedan solos y sin fuerza política nacional. Sólo les queda el estado Michoacán, pero cómo van hacerle frente al 2021 con Morena ahora crecido y con un PRI que se puede levantar porque ya lo ha demostrado, no así el PAN, que estará desunido por una lucha interna de los grupos de los Calderón y grupo de Marko Cortés, luego que este último se postula para dirigir el CEN panista.
Y es que va desgastado por pertenecer al grupo del reciente perdedor panista Ricardo Anaya, que no cuenta con el suficiente respaldo de delegados de su militancia para conquistar la dirigencia.
Todo puede suceder en política, nada está escrito. Los que quedaron de senadores en el estado ya recibieron su constancia del INE que los acredita, Toño García se va por la vía plurinominal, como lo comentamos antes, y los de Morena, Blanca Piña y Cristóbal Arias, se la ganaron en la constitucional.
Para los memes, es que a Blanca Piña, pese a no tener ideas, propuestas ni campaña, está tan creída del triunfo lopezobradorista que cuando se le preguntó qué seguía, respondió que trabajará para postularse para la gubernatura en el 2021. Alguien debe decirle que lo que ahora necesita hacer es trabajar y ahorrar para que llegue ser tomada en cuenta.
Si esta la ganó muy fácil, sin ninguna labor de convencimiento y sin saber qué es gastar en una campaña, -situación misma de Cristóbal-, que peleará ser el candidato de Morena para la gubernatura.
Y al otrora peleonero profesor Raúl Morón, también lo ponen rumbo a buscar ser postulado por su partido. Así que el partido de AMLO llevará tres que lucharán ser postulados.
Sobra decir, que primero deben dejar ver su papel en las administraciones que están ganando, sobre todo Morón.
Desde ahora se lo adelanto, para el 2021 la decisión será de AMLO que dirá quién será su candidato. Así que no se hagan bolas desde antes, porque simplemente, no hay nada para nadie.
Para el PRD se ve que Toño García senador virtual pluri, es el indicado para ser el candidato a gobernador, pero debe agrupar porque no ganó la constitucional, le llegó de rebote, se confió,
Pero aguas, se le atravesará ADN de Carlos Torres Piña, que llega a una curul como diputado federal plurinominal, y dicen ya está acusando de infidelidades políticas y quiere una cacería de brujas para que dejen los puestos los funcionarios de la administración del gobierno estatal a los que llama traidores.
En el Distrito 01 de Lázaro Cárdenas, el PRD se queda sin diputado federal por tercer periodo al hilo, se las gana Morena con Feliciano Flores Anguiano, que siempre perdía las candidaturas en el PRD y ahora es el ganador y se lleva la curul federal de este distrito.
Y de los pluris que no llega la perredista Silvia Estrada a diputada local. Estaba en el cuarto casillero del listado y sólo se llevaron tres plurinominales locales. Una posición fue para Foro Nuevo Sol a través de Adrián López Solís -que perdió la elección por mayoría en el distrito de Zitácuaro-; y dos para ADN, vía Miriam Tinoco Soto y Erick Juárez Blanquet.
Acusan perredistas a Silvia de no mover su pequeña estructura con Edgar Castro para apoyar a su candidato Mariano Ortega a quien afirman sólo le aplico la misma fórmula de tres años atrás, cuando el empresario no operó para la ex secretaria municipal.
Sin embargo, afirman que el daño con la actitud de prepotencia de Estrada pegó a la campaña y el candidato Toño García, por llevarla de coordinadora general de campaña, lo que califican de mala elección, porque no querían a la mujer ni en su pueblo, y aun así es posible que la acomode nuevamente Silvano Aureoles en algún puesto administrativo.
Quien sí recibió su constancia del IEM es la morenista Teresa López Hernández que la acredita diputada local por el distrito # 24, y pues vuelve a ganar porque gozaba de las mieles del poder a través de su hermana Guadalupe, que entregará su oficina de regidora a Roxana Alonso, cercana a la profesora Teresa.
En contra, se rumora que la perdedora perredista a diputada local Nayeli Pedraza, no pierde tiempo y se reunió en estos días con su antes protector y padrino político Fidel Calderón Torreblanca, para ver si le consigue un puesto administrativo con Itze Camacho o con Raúl Morón.
Por cierto, también Fidel, se queda sin diputación pluri por el PT, sin embargo Arquímedes Oseguera anda pregonando que ya habló con el virtual senador Toño García para que les den espacios, que incluirían a Nalleli Julieta, en la administración del estado.
De confirmarse, retrataría a unos Oseguera que a todo le tiran con tal de no quedar fuera del erario público.
Lo que sí es cierto, es que la familia Oseguera, como Mariano Ortega, Roberto Campos y compañía política, acabaron muy gastados y endeudados con la compra de votos, dando despensas, cemento, láminas y dinero, esperando que los ciudadanos necesitados de colonias y comunidades rurales les respondieran en las urnas.
Si nos ponemos realistas, también los del PT con los mineros hicieron altos gastos y también perdieron, aunque tienen como consuelo, una regiduría, a la que llega Gustavo Morales, uno de los cinco profesores que habrá en el próximo cabildo.
Y no todos los que alcanzaron regidor tendrán frutos. Basta ver al independiente Benjamín Nava que ni él ni su coordinador de campaña, Álvaro Santillán, tendrán beneficios de la regiduría a la que llega el profesor José Ángel Polanco, pues éste le reportará a Juan Tapia.
Ante esa situación, como decía en la columna anterior, trabajó el carnicero para dormir cansado, al igual que la priista Eloísa Berber, que en su aventura apenas dejó espacio para Lupita Chan.
El rumor más intenso el sábado 30 de junio, es decir, un día antes de las elecciones, fue que los priistas en apoyo a los perredistas, donde Oswal de la Peña, Memo López, Alfredo Manzanares, Jesús Valdovinos, Alejandro Barajas, Angélica Torres, Rogelio Miranda, Rosalía León, Yolanda Felipe, grupo de Armando Carrillo, Gonzalo González, un grupo de la misma Eloísa Berber, Silvestre Sandoval y otros liderazgos priistas, vendieron los votos de sus seguidores y simpatizantes a Mariano Ortega.
Si bien para algunos apenas era regresar el favor de tres años atrás, acusan que hicieron su agosto pues vieron pesos de inmediato en sus manos y todavía tenían compromisos con puestos administrativos municipales.
La unión de priistas a perredistas, recuerda lo que pasó hace tres años, cuando los amarillos hicieron perder a Silvia Estrada. Ya se veían gozando de prebendas producto del acuerdo, y que el tiro les salió por la culata. No esperaban que ganaran los morenistas.
El problema es que no les valió el esfuerzo ni el compromiso, perdieron ante el partido de Andrés Manuel que los rebasó por 500 votos colocando a Itze Camacho, como ganadora a la alcaldía porteña, quien no se lo esperaba, y sin embargo, ya recibió su constancia del IEM.
El PRD, por vez primera en más de 20 años de alternancia con el PRI, apenas se hizo de una regiduría, la que ocupará Oscar de la Peña.
La otra, que ganó aliado, se la entrega a PAN, que registró a Lorena García Posadas, con lo cual, el perredismo no sólo durmió cansado y desgastado, sino dejando a los panistas un espacio a pesar de tener el peor registro de votación en su historia en Lázaro Cárdenas.
Y no es que quiera ser catastrofista en esto, así que diré que ante la copiosa votación, una regiduría costaba no menos de 8 mil votos y los poco más de 3 mil de los panistas, por ir aliados con el PRD, los pone en Cabildo, siendo que solos hubieran sido una vergüenza.
Javier Estrada, como líder, ha perdido todo en el puerto, así que aquí como en otros municipios, el panismo deberá analizar hacer cambios de liderazgos viejos sin respaldo de su militancia y dejar brillar a nuevos cuadros que tengan más simpatías.
Oiga, ¿y quién les movió el tapete al PRD y PT? ¿quién realmente dio un voto útil sacrificándose para que no ganaran los perredistas ni los petistas?, o ¿creen que de plano la ola de AMLO favoreció a los morenista en el municipio?
Mientras en los cafés las interrogantes son el tema que trenza a los parroquianos, la verdad es que Lázaro Cárdenas tiene la primera mujer alcaldesa, ya veremos qué sigue.
Hasta la próxima.
Be the first to comment on "#PolíticaPorteña"