Alertan que estrés desencadena enfermedades

Morelia, Michoacán.- Ansiedad y alerta extrema, que llevan a daño crónico en el funcionamiento del cerebro, son situación común ante la presión y niveles de competitividad en la vida del Siglo XXI, concluyen especialistas de la UMSNH.

De hecho, el diccionario define al concepto estrés como el estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal; suele provocar diversos trastornos físicos y mentales.

La forma en que una persona responde a los eventos de su vida cotidiana, la manera de visualizar su entorno está determinada por niveles de cortisol emitidos por el cerebro para poner en estado de alerta al organismo, mecanismo que se conoce como estrés.

La manera en que un individuo pueda modificar su entorno y las actitudes ante diferentes situaciones, determinará el tener un nivel emocional equilibrado o no, concluyeron investigadores de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

Durante el Café Nicolaita: Ciencia al Descubierto, los especialistas agregaron que el estrés continuo y falta de adaptación al entorno conlleva a estados de ansiedad y depresión crónica que provocan trastornos en el funcionamiento del organismo como alterar el ritmo digestivo, afecciones cardiacas, presión arterial, respiración, regulación del sueño, memoria, fertilidad, aparición de tumores, entre otros.

Los investigadores nicolaitas reconocieron que en el mundo de hoy existe un nivel de competitividad laboral, estímulos visuales y tecnológicos, como el celular, que requieren de un estado de alerta casi permanente.

Como ribete al tema, México es de los países que encabezan las estadísticas de estrés laboral.

Be the first to comment on "Alertan que estrés desencadena enfermedades"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*