Por sus propiedades nutritivas y medicinales, recomiendan la guanábana

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- La guanábana es una de las frutas más potentes para curar el cáncer; se ha utilizado para combatir este mal desde hace más de 40 años en Estados Unidos, Europa y Asia, por lo que ante sus propiedades nutritivas la recomiendan incluir en la dieta.

Es una fruta originaria de la región tropical del sur de México, Centroamérica, el norte de América del Sur y las islas del Caribe, que en nuestra región se cultiva.

Esta fruta es rica en vitaminas del complejo B, vitamina C; minerales como potasio, magnesio, cobre, hierro, fósforo, calcio y zinc que ayudan a fortalecer el sistema inmunológico.

Por todos estos componentes, la guanábana es considerada una fruta con importantes propiedades medicinales y cosméticas.

Además, se aprovecha casi en su totalidad, veamos:

  1. Las hojas de la planta se utilizan para tratar hinchazones, inflamaciones en la piel y para combatir a los piojos.
  2. La pulpa se usa como cicatrizante porque acelera la curación de heridas previniendo infecciones y para la prevención de arrugas en la piel.
  3. Su jugo ayuda a aliviar el  estreñimiento, fatiga, dolores musculares y resfriados.
  4. El aceite extraído de sus semillas es un insumo empleado en las ramas farmacéutica y alimentaria, además es muy valorado en la rama cosmética para la creación de cremas humectantes.

Algunas aplicaciones:

  • Combate la hipertensión (cuando la presión arterial es demasiado alta).
  • Combate el asma (enfermedad pulmonar obstructiva caracterizada por tos).
  • Combate el cáncer (conjunto de enfermedades que llevan al organismo a producir células malignas).
  • Combate la diabetes (aumento de glucosa en sangre).
  • Combate desordenes del hígado.
  • Combate tumores (alteración de tejido que produce un aumento de volumen).
  • Insecticida: se usan las hojas y raíz. (Ayuda a eliminar a los insectos molestos como mosquitos)
  • Amebicida, la corteza (combate parásitos como por ejemplo la lombriz intestinal).
  • Vermífugo, la corteza y hojas (es el poder para matar toda clase de lombrices).
  • Pectoral, flores y hojas (cura toda clase de enfermedades del pecho como asma, bronquitis entre otras).
  • Antidiabético, hojas (se utiliza para controlar y curar la diabetes y prevenirla).
  • Vasodilatador, hojas (previene y corrige la mala circulación así como también los derrames).
  • Sedativo, hojas (ayuda a calmar los nervios así como al buen dormir).

En México, la temporada de guanábana abarca de abril a noviembre.

Be the first to comment on "Por sus propiedades nutritivas y medicinales, recomiendan la guanábana"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*