César Cabrera
Lázaro Cárdenas, Michoacán.- De acuerdo con Eduardo Esteban Romero Fong, titular de la Unidad de Ventanilla Única, hasta este momento han mostrado intención de invertir en Lázaro Cárdenas –en el corto plazo– por el proyecto de la Zona Económica Especial (ZEE) un total de 12 empresas.
En reunión con representantes de la Secretaría de Economía (SE), de Desarrollo Económico (SEDECO), así como con legisladores locales y el Gobierno Municipal que encabeza María Itzé Camacho Zapiain, el funcionario informó que lo anterior representa una inversión de tres millones 819 mil dólares, así como la generación cuatro mil 82 empleos directos.
Indicó que de tales interesados, de los que ninguno es una empresa armadora, un 60% son nacionales y el resto internacionales.
Al ahondar en el tema, recordaría que para el largo plazo, la estimación es de 15 empresas, con una inversión de nueve millones 714 mil dólares y una creación de plazas laborales –directos e indirectos–, de 75 mil 140.
Mientras que en términos generales, contando a Lázaro Cárdenas, compartió que son 82 las empresas con interés en arribar en cada una de las siete ZEE, las cuales equivalen a los siete millones 145 mil dólares y una derrama laboral de 23 mil 746 empleos.
Sin embargo, hizo mención Romero Fong, que dentro de los requerimientos para poder asentarse en cualquiera de las zonas, las firmas tendrán que invertir en cinco años, 90 millones de dólares, crear 800 empleos directos, realizar el 10% de las compras a proveedores locales –a excepción de maquinaria y equipo–, así como capacitar constantemente al personal. No obstante.
Para lograr el cumplimiento de las metas establecidas, el titular de la Unidad de Ventanilla Única dijo que dentro del enfoque integral del proyecto se establecen una serie mecanismos a fin de atraer a los empresarios.
De estos, figuran los paquetes de estímulos competitivos a nivel mundial y la operación de la Ventanilla.
Del mismo modo, sobresale el invertir en la infraestructura a fin de mejorar el entorno social, urbano y cultural del municipio, inducir al capital humano en programas y capacitaciones enfocados a este proyecto y de igual manera, en coordinación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Gobierno del Estado, hacer lo propio con los proveedores.
Además, en lo que se refiere a los incentivos, precisó que a nivel federal se autorizaron descuentos del 50 y 25% en Seguro Social por los primeros 10 y cinco años subsecuentes y del 100 y 50% por Impuesto Sobre la Renta (ISR) también ese periodo.
Asimismo, está la reducción de costos por concepto de Régimen Aduanero Especial, en capacitación de trabajadores y por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y la nulidad en cobros por Derecho de Tierra.
En lo que corresponde a lo local, subrayó la disminución en el Impuesto sobre la Remuneración de Trabajo, por traslado de inmueble y hospedaje y la exención del pago de predial aunque sólo a las nuevas empresas.
Eduardo Esteban Romero insistiría que a la par del aspecto económico, se ocupa cumplir cabalmente con el programa de desarrollo básico que al igual que infraestructura, capital humano, territorio y urbanismo, abarca la seguridad, tecnología e información, medio ambiente, una Administración Portuaria Integral (API), encadenamiento productivo, innovación y desarrollo y financiamiento.
Be the first to comment on "Doce empresas interesadas por ZEE y con 3.9 mdd para inversión"