Seguridad e infraestructura, los retos de las Zonas Económicas: Candiani

Ciudad de México.- Ante el hecho de que las Zonas Económicas Especiales (ZEE) tienen como desafíos y necesidad elevar seguridad e infraestructura, se dio un paso importante al convenir con la Secretaría de Marina resguardar éstas áreas.

El titular de las Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), Gerardo Gutiérrez Candiani, y el Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz, Secretario de Marina y Alto Mando de la Armada de México, firmaron convenio para apoyar en la seguridad y se aliente la inversión y su desarrollo.

Gutiérrez resaltó que la Armada de México ya está en las áreas de influencia de las ZEE, por lo que sólo se tratará de aplicar un operativo especial, aunque la institución castrense anunció la creación de unidades especiales.

“Establecer las acciones específicas para ampliar las capacidades de la Secretaría de Marina – Armada de México en las Zonas Económicas Especiales y su área de influencia, de tal forma que le permita desarrollar aquellas operaciones navales que esta determine en el marco del cumplimiento de sus misiones y ejercicio de sus atribuciones legales, para apoyar la seguridad en las mismas, y que con ello se aliente la inversión y desarrollo de dichas zonas”, especificó el titular de la AFDZEE.

Se pretende prevenir de forma efectiva los riesgos de seguridad que se pudieran presentar en las mismas; y en general todas las actividades de la delincuencia organizada que afectan a la población, instalaciones y proyectos a desarrollar en las Zonas, así como en sus áreas de influencia.

La Secretaría de Marina- Armada de México para el cumplimiento por medio de patrullaje, vigilancia y disuasión en el ámbito de su competencia y atribuciones.

El titular de la AFDZEE expresó su confianza porque este Convenio de Colaboración sea un soporte fundamental para la seguridad, viabilidad y desarrollo de las Zonas Económicas Especiales.

Asimismo, agradeció el respaldo de la Secretaría de Marina para que se logre incrementar el atractivo de inversión productiva y competitividad que ofrecen las Zonas, proporcionando a los inversionistas mayor certidumbre, al tiempo que apuntala unas condiciones para la seguridad, el progreso y el bienestar de quienes habitan en las regiones donde se crean.

Los primeros sitios declarados ZEE en México, fueron Puerto Chiapas, Lázaro Cárdenas-La Unión, Coatzacoalcos-Salina Cruz y Campeche-Tabasco.

 

Be the first to comment on "Seguridad e infraestructura, los retos de las Zonas Económicas: Candiani"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*