Morelia, Michoacán.- Al ponderar que Michoacán es la primera entidad del país donde se presenta el cuadernillo “Manual de Cobertura de hechos con víctimas” y donde se inicia trabajo para sensibilizar a los comunicadores, se exhortó a que en lugar de la nota con mucha sangre o que retrate el sufrimiento, para más ventas o likes, se ponga en foco a la víctima y sus derechos.
Durante el ejercicio que reunió a periodistas de todo el estado, en el auditorio de la Secretaría de Turismo, se instó a ponerse en los zapatos de la víctima o su familia, para interrogar, redactar y publicar lo que no la vuelva a exponer o a revictimizar.
Todavía predomina la información en que se exhibe hechos que muestran identidades o datos que hacen elevar riesgos, como en el caso de un rescate de un secuestrado, publicar el monto pagado, que tienta a nuevos hechos con la misma víctima o su familia, tras saber que pudieron reunir determinada cantidad en equis tiempo.
Durante el curso, que impartió María Esther Azuela Gómez, vocera de la Comisión de Atención a Víctimas, resaltó que en no pocas ocasiones los medios de comunicación violentan los derechos de las víctimas, al ponerlos como objetivos y no como personas.
Comentó que son los primeros esfuerzos en un tema en el cual hay poca literatura, pero se espera ir nutriendo, reconociéndolo como delicado y hasta difícil porque nos hemos acostumbrado a la violencia en principio y a no fijarnos en derechos de las víctimas, al anteponer el derecho a la información.
La columnista, dijo que no es lo mismo señalar violaciones presuntas del crimen que del gobierno, en el primer caso, lo que buscan los grupos delictivos es que se haga apología de sus actos y en el caso de representantes populares, se tiende a enmendar y no repetir yerros.
En el tema, Cristina Cortés Carrillo, titular de la CEAV, apuntó que Michoacán aspira a tener un centro de memoria y verdad, en el que cada sector de la sociedad, asuma sus responsabilidades para disminuir los casos y números de víctimas. Adelantando que pronto se sabrá de nuevas acciones por el Sistema Estatal de Atención a Víctimas.
En la presentación del cuadernillo, se habló de las víctimas y sus derechos, principios de los medios de comunicación, cobertura informativa de víctimas, recomendaciones según el tipo de víctima, derechos de la niñez y otros.
Este programa de capacitación, ante la importancia que reviste, afirmó Julieta López Bautista, Coordinadora de Comunicación Social del gobierno del Estado, quien asistió a la ceremonia del inicio del curso, dijo que se apoyará para que se acuda a cada una de las regiones del Estado.
Be the first to comment on "A ponerse en los zapatos y de las víctimas exhorta la CEAV"