En el mundo salvan a las abejas; en LC las quema Protección Civil

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Mientras en el mundo hay iniciativas y propuestas en marcha para salvar a las abejas, declaradas el ser vivo más importante del planeta y cuya desaparición pondría en riesgo a todas las especies, incluido el hombre, en Lázaro Cárdenas, el Ayuntamiento las destruye masivamente a través de Protección Civil.

Un reporte de la Unidad Municipal de Protección Civil indica que en los primeros 45 días de este gobierno -que inició el 1 de septiembre- fueron destruidos 74 enjambres de abejas, muchos de ellos al realizar limpieza de los panteones para las visitas por el Día de Muertos.

“¿Cómo los destruimos?, así con fuego, conseguimos gasolina y las quemamos”, dice un integrante de Protección Civil, quien agrega que antes se destruían con agua jabonosa “pero cambiamos al fuego para evitar que se nos vayan”.

Luis H. Orozco, responsable de Protección Civil confirma y dice que a su dependencia le llaman cuando ya es necesario someter al insecto a control, que de protegerlo se podría encargar “tal vez Ecología (Municipal) o no sé quién, pero no nosotros que somos para dar protección”.

Por su insustituible aporte a la biología, el Instituto Earth Wathch de Londres declaró a las abejas como la especie más valiosa del mundo en el último debate de la Sociedad Geográfica Real de Inglaterra.

Los argumentos fueron que el 70% o más de los cultivos son polinizados por la abeja, y una tercera parte de los alimentos para el hombre pasan por efectos de la polinización de dicho insecto del que insecticidas, quema directa y químicos la han desaparecido en un 40% en el planeta y en algunas regiones hasta en un 90.

Entre las muchas iniciativas para rescatarlas, está Proyecto Abeja, en el que, de México, se incluyó el lazarocardenense Jesús Tapia, quien suma su clamor al de más de 20 ciudadanos del mundo, que piden ¡Por favor no las mates!.

En su invitación piden que en caso de tener un enjambre, no molestarlo y pedir la presencia de un experto, pero en el caso de Lázaro Cárdenas, ahí está el problema. Ni gobierno ni sociedad han preparado a quienes se encarguen del manejo de abejas.

Hace casi una década, Sagarpa adquirió equipo de protección para el manejo de enjambres y aunque se creyó que sería para rescatarlos y enviarlos a lugares seguros, donarlos a apicultores o ponerlos donde no representaran peligro para el humano, se les vio destruir, aunque pronto, por falta de recursos para tener una cuadrilla y adquirir más equipos, la labor se abandonó y quedó en manos de Protección Civil.

Las abejas no son problema, son problema tuyo y mío, dice en una parte el mensaje de Proyecto Abeja, que involucra a ciudadanos de los diferentes continentes, especialmente América. Subrayan la necesidad de que no se destruyan por los beneficios que aportan a las comunidades y al mundo.

Una de las frases pronunciado un par de niñas, engloba el mensaje que se quiere dar “Vida a las abejas de la vida”.

“Para nadie son secreto los beneficios directos que para la vida y la salud humana representan los productos elaborados por las abejas. Pero no debemos detenernos solamente en pensar en los beneficios que aporta para nuestra salud, sino valorar su más extensa función en la cadena natural que es la polinización sin la que definitivamente la vida en el planeta sería imposible”, se indica en otro de los proyectos a favor del polinizador.

Así, mientras en el mundo se hacen esfuerzos por salvar a las abejas ante su vital función directa en la polinización de las plantas, cuyo proceso se trastocaría si desaparecen al punto que las plantas no podrían reproducirse, con consecuencias drásticas inmediatas para todas las especies, el hombre incluido, en Lázaro Cárdenas se les prende fuego a las colonias que reportan los ciudadanos.

Es más fácil matarlas que coordinar esfuerzos con Sedrua, Sagarpa, Desarrollo Agropecuario Municipal, apicultores o quienes pudieran atender el tema.

Be the first to comment on "En el mundo salvan a las abejas; en LC las quema Protección Civil"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*