Presupuesto 2019, un cascarón del que se ignora contenido: De la Peña

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Cuando a pregunta particular del Secretario Municipal, Horacio Ramírez, respondió sobre el porqué de su voto en contra, el regidor Oscar Daniel de la Peña sostuvo que por estar en desacuerdo en la distribución de recursos, porque se vota por un cascarón en el que la sorpresa del contenido será hasta abrirlo.

Lo anterior al votarse, tras un intento de análisis del Presupuesto de Ingresos y Egresos 2019, para el que los regidores de oposición coincidieron que no se les facilitó la información suficiente.

El presupuesto de egresos de 735 millones de pesos en el gobierno morenista de Itzé Camacho Zapiain, corresponde a lo mismo que se presupuestó para gastar, aunque se dijo que podría sufrir modificaciones para ajustar a los reales ingresos.

Para el edil De la Peña Carmona, el problema es no cuánto se puede gastar, sino cómo y dónde, porque lo que se destine a la sociedad debe tener el mayor impacto posible.

Observó que como está presentado, el 84% del presupuesto va destinado a mantener la administración y su funcionamiento, y escasamente un 8% en inversión u obra pública, lo cual no hace ninguna diferencia en el actual gobierno de la esperanza.

Se trata de un presupuesto lo más parecido a un cascaron cubierto de 735 millones de pesos, pero que en el interior no estamos seguros qué vamos a encontrar, sostuvo el perredista.

El proyecto de presupuesto adolece de una identidad propia que refleje el estilo de gobierno que se propuso para el municipio en la pasada campaña, y refleja la continuidad de pasadas administraciones que tanto han sido criticadas. “En ninguna parte se pudo observar algún trazo de austeridad”, fijó el más joven de los regidores.

Argumentó que se precisa reclasificar el presupuesto de algunos departamentos como es el de Protocolo y Logística, al que se le asignan 6 millones 622 mil pesos y algo más, sólo para imagen y ceremonial; un gasto elevado para “la sencillez republicana” a que aspira este gobierno y más en el estado de las finanzas en que se encuentra el gobierno.

Casa de la cultura y fomento deportivo con un presupuesto igual y superior, respectivamente, a los 14 millones destinados a la presidencia. En mi propuesta, deben ser revisado para fortalecer otras áreas productivas, indicó.

En su postura, se debe fortalecer también el quehacer de las tenencias y su presencia social en la comunidad, por ser la primera puerta de atención ciudadana.

La anterior porque hasta el momento la entrega de apoyos individuales se ha hecho a discreción de quien los otorga sin que exista una política o reglamento al respecto.

Su voto, dijo al final de la sesión fue en razón de que se trata de un presupuesto desarticulado entre la administración y la inversión social en infraestructura, en servicios y en mantenimiento del municipio.

Anotó que en la propuesta, el 84% del presupuesto de egresos para el ejercicio fiscal venidero, estaría siendo usado en el sostenimiento y operatividad el gobierno, apenas un 2% en bienes muebles e inmuebles y poco más de 7% en inversión en obra pública.

Señaló Oscar Daniel que en el capítulo 1000, destinado a los servicios personales, se establece un incremento en la nómina y sus componentes, de 12 millones de pesos más que el año actual. La disminución en algunas partidas, sin embargo, no impacta el total de 430 millones de que requerían para este año porque no hay un programa de ajuste de nómina ni de salarios

No se vislumbra para el próximo ejercicio, la intención o voluntad de ajustar la nómina como se ha señalado en los últimos cinco meses, acotó.

En el capítulo 2000, referente a los materiales y suministros, algunas cuentas se duplican y hasta se triplican para el presupuesto el año anterior y otras, como las relacionadas con sistemas, software y equipos informáticos, son altamente beneficiados y da la impresión de que son gastos duplicados.

En el capítulo 3000, gastos como energía eléctrica y agua, se incrementan en 50% y hasta en 300%, respectivamente, respecto del año anterior; gastos de orden social pretende ir de 1.5 a 6 millones de pesos y duplicarse los viáticos, así como las ayudas sociales a la población individual de 2.8 a 4,2 millones de pesos, sin que exista un reglamento o política para la asignación de apoyos, más que la voluntad y estado de ánimo de quien las otorga.

Existen otros renglones que valía la pena analizar y no dejarse llevar nuevamente por las prisas del “cuarto para las doce”, porque el presupuesto es un instrumento con el que se habrá de trabajar todo un año y debe reflejar el rumbo que se le quiere dar al municipio todo y que no solo sea un presupuesto de “autoconsumo”.

Be the first to comment on "Presupuesto 2019, un cascarón del que se ignora contenido: De la Peña"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*