Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Durante la sesión de cabildo celebrada ayer lunes, y al ponerse a discusión y aprobación del Cuarto Informe Trimestral del 2018, correspondiente a los meses de octubre a diciembre por la actual administración, el Síndico Municipal Miguel Ángel Peraldí Sotelo, dijo a los 9 de los 12 regidores presentes y a la alcaldesa María Itzé Camacho Zapiain que recapacitaran, que ya el ayuntamiento no puede seguir siendo conducido como una especie de Cosa Nostra.
No puede ser dijo, que los funcionarios municipales se conduzcan con cinismo, negligencia y opacidad en el manejo de los recursos públicos y sobre todo que le nieguen información al síndico, con argumentos pueriles.
Enfatizó que sus conclusiones fueron a pesar de no contar con información por parte de del Tesorero Municipal, Manuel Esquivel Bejarano; la Oficial Mayor, Leticia Alejandre Palma; Servando Jaimes Gómez, en su momento jefe del departamento de Reglamentos, ni de Yésica Manzanares, titular de la oficina de Protocolo y Logística.
En el caso de la Jefatura de Reglamentos, encontró en el censo ordenado por la sindicatura, hasta el día 29 de noviembre de 2018, un total de 188 negocios de giro rojo sin licencia municipal de funcionamiento, pero laborando incluso más allá del horario reglamentado.
Para Peraldí Sotelo, esa sola anomalía representa un detrimento grave en las finanzas municipales, ya que ciento ochenta y ocho negocios de giro rojo no han pagado los derechos correspondientes a la expedición de las licencias municipales.
En el caso de la Tesorería Municipal, encontró que: A pesar de que se timbra la nómina municipal, en el mes de septiembre de 2018, no se timbró a 69 trabajadores enlistados en la nómina.
También que no obstante que se descuenta el impuesto sobre la renta (ISR) de forma quincenal a los trabajadores y empleados de confianza del ayuntamiento y de base, no se ha pagado con puntualidad a la autoridad hacendaria. El último pago registrado fue en septiembre de 2018, por lo que no se habría pagado a Hacienda los últimos tres meses de 2018 y tampoco lo que va de enero, siendo lo grave del asunto que ese dinero se descuenta a los trabajadores al momento del pago de la nómina.
En el caso del Ramo 33 Fondo II, afirmó que hay un serial de inconsistencias, como el hecho de que muchas obras están paradas, otras inconclusas y algunas reportadas como terminadas y ni siquiera se han iniciado, por lo que demandó de la Secretaría de Obras Públicas y Tesorería Municipal que no se pague a los contratistas hasta no aclarar su situación.
Enumeró obras y colonias supuestamente beneficiadas por casi 36 millones de pesos.
En Oficialía Mayor, y pese a negación de información, encontró que se ha estado pagando a gente que realmente no está laborando, que serían aviadores, y por el contrario, un determinado número de trabajadores, que sí están laborando, sin embargo, no se les ha dado de alta en el IMSS.
De los empleados hallados en esa situación, aunque este medio de comunicación obtuvo el listado, el síndico evitó darlos a conocer, pero dichas listas y anexos pidió se agregaran al acta de la sesión de Cabildo de esta fecha.
En el informe del síndico salieron supuestas anomalías en Tesorería, Secretaría de Obras Públicas, Oficialía Mayor, Protocolo y Logística y la Coordinación de Fomento Deportivo, entre otras áreas.
Be the first to comment on "Síndico encuentra aviadores, pagos indebidos y obras sin realizar"