Lázaro Cárdenas, Michoacán.- De las tres ciudades michoacanas contempladas en la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSPU), Morelia, Uruapan y Lázaro Cárdenas, en las dos últimas sintieron disminuir la percepción de inseguridad, sin embargo el periodo encuestal es de enero a marzo.
De acuerdo a analistas del tema, el presente periodo, correspondiente al segundo trimestre, será sin lugar a dudas el más alto de percepción insegura, para Lázaro Cárdenas, a no ser que la población asista a un imposible: que se lleve a juicio a quien o quienes el sábado 13 de este mes, en una persecución a un civil, causaron la muerte de la niña Briseida Sayuli, estudiante de tercer año de primaria.
La situación desagradable, que en plenas vacaciones dio lugar a una manifestación pública de indignación, pondría de nuevo a Lázaro Cárdenas en los niveles de percepción de inseguridad en las que había dejado atrás a Morelia y Uruapan.
En diciembre, la percepción de inseguridad de sus propios habitantes, colocó a Lázaro Cárdenas en 71.1, apenas por arriba de Morelia, donde los registros eran de 70.9, pero muy distante de Uruapan, donde creían insegura a su ciudad el 87.1 de sus habitantes entrevistados.
En el lapso enero – marzo, los entrevistados hicieron pasar del 71.1 al 69.3 en Lázaro Cárdenas, de 87.1 a 84.8 a Uruapan, y aumentaron en Morelia de 70.9 a 73.8.
Pese a que mejoraron en las regiones del Puerto y la capital mundial de aguacate, su percepción de inseguridad respecto a diciembre de 2018, se mantienen entre los focos rojos por la sensación de temor a ser víctimas de un delito de sus habitantes.
La violencia puede estarse viendo cada vez como “más normal”, porque por ejemplo, los morelianos ven 7.5 mejor percepción entre diciembre de 2017 y marzo de 2019, siendo que paradójicamente, el número que fue testigo directo de algún delito o conducta antisocial prácticamente se duplicó sólo entre los dos últimos trimestres de 2018 al pasar de un 45.4 a un 70% en este periodo.
Respecto al último año, el puerto tuvo una mejora que lo ayudó a pasar del 79 por ciento en el mes de diciembre de 2017 al 71.1 en el mismo mes, pero de 2018, es decir, un 7.9 por ciento menos.
En Uruapan, la sensación de inseguridad empeoró entre diciembre de 2017 y diciembre de 2018, periodo en el que aumentó del 86.3 por ciento hasta el 87.1 por ciento.
Empero, con relación a los meses de septiembre de 2018 a diciembre del mismo año sí hubo una reducción que pasó del 88.9 por ciento al 87.1%; colocándola como la ciudad con mayor percepción de inseguridad en Michoacán de las que registró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
A nivel nacional las ciudades cuyos habitantes se sienten más inseguros son: Reynosa, Chilpancingo, Puebla, Coatzacoalcos, Ecatepec y Villahermosa.
Mientras que las ciudades con menos percepción de inseguridad son: San Pedro Garza García (Nuevo León), Mérida (Yucatán), Saltillo (Coahuila), Puerto Vallarta (Jalisco), Durango (Durango) y Los Cabos (Baja California).
La Encuesta ENSPU reveló también que el 83.4% de la población siente insegura en los cajeros automáticos, el 75.3% en el transporte público, el 70.7% en el banco y el 67.8% en las calles que habitualmente recorre.
Be the first to comment on "En Lázaro y Uruapan, disminuye percepción de inseguridad"