Lázaro Cárdenas, Michoacán.- A nivel Michoacán, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) lleva siete expedientes por contaminación a cuerpos de agua, uno de ellos es el Río Balsas, al que se le depositan aguas negras a falta de plantas tratadoras, informó Agustín Zapian Ramírez, Visitador Regional para la zona Lázaro Cárdenas.
Entre los sitios afectados está el Lago de Camécuaro, indicó señalando que hasta ahora la queja de contaminación por parte de los pescadores de Lázaro Cárdenas no está presentada ni en la Mesa de Seguridad y Justicia ni ante CEDH.
Sobre el Río Balsas dijo que se levantó queja de oficio sobre vertedero de aguas negras al canal de la avenida Noyola, tema del que se va a dar parte a Comisión Nacional de Derechos Humanos ante la parte que en el tema juega la Comisión Nacional del Agua (Conagua), de orden federal.
A semanas de levantada la queja y enterados el Comité de Agua Potable y Alcantarillado de Lázaro Cárdenas (Capalac) y gobierno municipal, hasta ahora no ha sido contestada la queja, aunque se ha visto tema con la propia alcaldesa María Itzé Camacho Zapiain.
El gobierno municipal ha argumentado a su favor que el canal siempre ha estado como vertedero y el punto de supuesta contaminación no es nuevo. El reporte que tiene CEDH apunta a 20 metros colapsado el colector, asunto por el cual las aguas negras van al canal y por él al Balsas.
Zapian Ramírez marcó que se va a hacer un segundo llamado, y poco después se pasarán oficios del tema a la comisión estatal y nacional de agua, Gestión de Agua y Cuencas y Conagua, respectivamente.
En este marco ya se verifica el vertedero de aguas residuales al río en que se ha convertido la planta de tratamientos de Las Guacamayas totalmente desmantelada y abandonada, con lo que se tendría otro foco de contaminación.
Del caso de que el Rastro Municipal habría depósito de sus desechos al mismo Río Balsas no hay denuncia pero en global se tratará el tema, adentró el ombudsman regional.
A raíz de que hay otros puntos de cuerpos de agua contaminando de Michoacán, en Lázaro Cárdenas se busca saber cuánta contaminación es posible detectar en el Balsas.
En cuanto a tiempo para actuación, dijo que tarda unos cuatro meses en promedio para salir una recomendación, y lo que detiene en algunos casos es que se responda que se ocupa plazo para atender el tema. Se dan facilidades para reposición gradual debido al factor de recursos, y en ese caso, desde Morelia se da seguimiento, aunque sólo cuando el organismo o responsable indica que atenderá el tema.
Be the first to comment on "Contaminación al Río Balsas atendida por Derechos Humanos"