Retoman Itzé Camacho e ITLAC, los semáforos inteligentes

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- El Gobierno municipal y el Instituto Tecnológico de Lázaro Cárdenas (ITLAC) retomaron el proyecto de semáforos inteligentes, a fin de controlar el tráfico vehicular de forma autónoma y evitar con ello, el congestionamiento vial.

Tras sostener una reunión en las instalaciones del plantel, la presidenta municipal, María Itzé Camacho Zapiain, quien se hizo acompañar de una parte del cuerpo de regidores, asumió el compromiso de determinar en el corto plazo, las fechas de financiamiento, así como del lugar de arranque y la firma de un convenio de colaboración.

De igual manera, en el encuentro, que sirvió también para la presentación y bienvenida hacia el nuevo director del ITLAC, Ramón Soto Arriola, se destacó la capacidad de los jóvenes y maestros que laboran en la institución, por lo que no se descartó seguir trabajando conjuntamente en la elaboración de más proyectos.

“Son (los jóvenes) una incubadora impresionante de grandes ideas y les apostamos a ellos”, reiteró Camacho Zapiain.

En ese tenor, se pronunciaría el regidor, presidente de la comisión de Vialidad y Tránsito y uno de los impulsores del proyecto, Gustavo Morales Cervantes.

Afirmó que no se equivocó cuando recurrió a la considerada máxima casa de estudios de la región, puesto que desde un inicio mostraron atención y disponibilidad.

“Las academias lo hicieron suyo”, declaró al tiempo de reconocer también el interés por el anterior director, José Ángel Esquivel Tovar.

Por su parte, Soto Arriola, manifestó su beneplácito por el proyecto, dado que tiene “mucha funcionalidad”, según dijo.

No obstante, no descartó que conforme se desarrolle este prototipo se modifique su estructura.

Cabe mencionar que el Sistema de Control del Tráfico Vehicular y Peatonal de Ciudades Inteligentes, dentro de sus alcances, figura la actualización de los semáforos con tecnología obsoleta, la capacidad en la asignación de tiempos en función de la densidad vehicular y la operación de un sistema de sincronización para disminuir los tiempos de traslado.

A su vez, contará con un módulo para agilizar el tráfico al paso de un vehículo de emergencia y de igual manera, con un cronómetro visible para mostrar el tiempo remanente ante el cambio de indicación.

En lo que se refiere a su costo, una opción asciende a los 44 mil 660 pesos por crucero, y ofrece una reducción en los gastos de operación, facilitando el paso de unidades de emergencia y agilizando el tráfico vehicular, mientras que la segunda tiene un valor de tres mil pesos por semáforo, constando solamente de una modificación al sistema operativo de los actuales semáforos.

En esta reunión, además de los mencionados, asistieron las regidoras Zulma Nayeli Tovar Gil, Rosana Alonso Flores, Bertha Alicia García Rico, Lorena García Posadas y Guadalupe Chan Panti, así como Felipe Palomares, subdirector académico, y Oswaldo Aguilar Díaz, coordinador de las ingenierías de Electricidad y Electrónica, entre otros directivos del plantel.

Be the first to comment on "Retoman Itzé Camacho e ITLAC, los semáforos inteligentes"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*