Radio Pasillo

Noé Segura / Columna

En la detención de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, que se llevó a cabo por la autoridades policiales españolas en Málaga, España, parece que ya tenían arreglado se entregara.

La UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) y SAT lo tenían acorralado y tenían en aprensión domiciliara a su madre y familiares en la casa que habitan en la CDMX. Antes de esto, fue detenida en Alemania en un proceso de extradición a México que duró 3 meses y la mantuvieron encarcelada. Así que para que los dejaran en paz y en tranquilidad, no tuvo otra alternativa que entregarse.

Para tejerle tenebra, sueltan versión que Lozoya estaba en Rusia, donde no hay convenio de extradición, y se dijo que presentarían video de los actos de los corrupción que se cometieron bajo la jefatura del entonces presidente Peña Nieto, según el defensor abogado Javier Coello Trejo.

El supuesto video lo tiene en poder y custodia la FGR, pero habría orden de no hacerlo público para evitar salgan a la luz nombres de colaboradores de la 4T.

Un líder sindicalista consultado si la detención tendría una repercusión inmediata o futura en Fertinal, que supuestamente se compró en sobreprecio en los tiempos de Lozoya y enfrenta una crisis que se ha venido ocultando para no alarmar a los trabajadores del complejo productor de agroquímicos, dijo que todo es político.

“Es una detención política, no cambiará la vida de Fertinal sino una decisión de rescatarla, porque así como va se caerá en pedazos, dado que para venderla se pintaron los fierros en lugar de rehabilitar equipos”, respondió a condición de que todo quedara en plática informal. Es decir no aceptó entrevista para publicar.

El presidente de CEN PRI, Cárdenas Moreno, sintió que el piso se le hundía, frente a la andanada de #ÉchenleCulpaAlPri”, de las redes sociales.

Y frente a eso, se infiltraba que el pajarito detenido sabe varios temas y tonadas de canto que no sólo afecta al tricolor y la administración de Enrique Peña Nieto y varios funcionarios, entre ellos Luis Videgaray, el más cercano de sus amigos.

Cárdenas Moreno en Nueva York, se vio en necesidad de argumentar “las conductas personales que cometen, no son atribuibles a su partido” sumándole la notificación que recibió del TEPJF que debe de reponer el proceso e invalidando el 50% de delegados estatales, el cual debe tener mitad con mujeres para cumplir la paridad de género. Y reconoció que ahora el priismo tiene el 50% de su militancia que de lo que tenían en el 2017, que muchos se acomodaron en la 4T.

Mientras, se dice que AMLO no quiere estar contra Peña Nieto, por los acuerdo políticos que pactó para que llegara a ser el Ejecutivo del gobierno federal. Por eso fue fácil la transición de poderes, que en cuanto ganó Enrique ya estaba cumpliéndole porque lo estaba tomando en cuenta en decisiones, dando conocimiento de todo que pasaba en la administración pública, desde antes que sucediera el relevo de poderes.

Miguel Ángel Osorio Chong se lava las manos como Pilatos, “lo que haya hecho Lozoya sólo él lo debe de aclarar y pagar si hizo algo indebido”. Claro como el agua, ahora lo dejaran solo. Cuando hay problemas en contra de tu persona y está tu libertad de por medio, se terminan las lealtades y más si te presionan por medio de tus familiares cercanos.

Sin embargo Javier Coello pide al fiscal Gertz Manero y AMLO que si es bueno que destape la corrupción que si quiere acabar con ella, es el momento que castigue a todos los involucrados que la justicia sea para todos igual y no de unos cuantos, que no sea acción selectiva.

Pedirían que si la justicia es pareja se voltee a ver el contrato de Fertinal que favoreció a Ricardo Salinas Pliego, dueño de la televisora que propuso al actual secretario de educación, Esteban Moctezuma, o por lo menos se deje de tener oídos sordos en Conade, donde la corrupción, en el mejor de los casos, no la ha podido desterrar la ex velocista Ana Guevara.

Se afirma que la investigación al ex director de Pemex, implica incluir a empresarios de los que se ha evitado hablar y a personajes cercanos a la Cuarta Transformación, como el caso de Javier Jiménez Espriú, titular de SCT, cuya familia política participa en el consorcio de Etileno XXI.

Ahora está en manos de López Obrador, y si bien pareciera que les cayó del cielo, y en estos momentos necesitan más que distracción poner muestra de que va en serio el combate a la corrupción. Y el tabasqueño tiene por seguro que los mexicanos están esperando desde hace mucho tiempo justicia.

Se ofreció otro rumbo para el país, y se quiere que los que llegan al poder reciban el castigo que se merecen, porque en cada sexenio es lo mismo, los expresidentes funcionarios y familiares y amigos más cercanos siempre se enriquecen y desvían grandes presupuestos económicos para embolsárselos aumentando de inmediato su riqueza que les durara generaciones, mientras el pueblo empobrece más.

Y es que incluso los pensadores seguidores de este régimen admiten que el país no va del todo bien, porque en seguridad nacional ha sido un fracaso, échele los números del desempleo y de no avance económico.

Padecemos todos los mexicanos que el actual gobierno lopezobradorista no ha podido controlarlo los focos de violencia, que han crecido más. Ha pedido un año más para resolver el tema, pero en 2021 siendo año electoral ¿va poder ponerles control a las ambiciones de los grupos y células?, se antoja difícil cuando el propio Andrés Manuel quiere ganar las elecciones.

El gobierno Federal ha dado apoyos a 15 millones de mexicanos en programas sociales que mantendrá hasta sus últimos días de su sexenio, por eso se ha mantenido en los altos índices de popularidad, que se le puede caer si no responde pronto y garantiza seguridad al país.

La aplauden que haya creado 69 cuarteles de la Guardia Nacional en los últimos meses, pero la ciudadanía quiere paz social no presencia de fuerzas armadas, quiere deporte y sobre todo cultura, pero estos dos sectores están (excepto el beisbol) sin recursos y los pocos que les llegan se los reparte la burocracia, ejemplo claro, la Conade de Ana Guevara.

Es preocupante el desempleo. Miles de trabajadores lo pierden por cierre de pequeñas y micro empresas o reajustes de personal de las grandes empresas, y otros de planos no encuentran en que ocuparse. La verdad, lo que da en estos apoyos sociales no resuelve este problema porque el poder adquisitivo para mantener una familia ha caído fuertemente.

No hay una clase media, ahora es una sola clase, la pobreza ha llegado a todo mexicano. Antes, tener un título de una profesión o grado de maestría y doctorado era garantía tener empleo renumerado, ahora ni eso es suficiente. Hay los casos que para tener un buen ingreso hay que tener un doble empleo o entrar al subocupación y comercio del sector informal.

Y se debe, a que ha caído drásticamente la oferta del empleo de calidad en el que el nivel de escolaridad ya no le da el mismo valor alcanzado y que se dio en el siglo XX.

Ahora suma la crisis drástica de no inversión en la industria, comercio y de servicios, por falta de confianza e incertidumbre ante la política económica gubernamental de los empresarios nacionales y extranjeros, y se agrega otro punto, la sobrepoblación de la mano de obra que se genera en una sobreoferta y por último la automatización y robótica, así como la digitalización de los procesos de producción que antes se hacían con personal humana.

Volviendo al tema de la inseguridad, se ha venido dando desde los dos regímenes panistas o sea desde Fox, se han equivocado las estrategias policiales de controlar y acabar con la delincuencia en todos los sentidos.

Más la corrupción que se ha venido viviendo en cada cambio de poder, porque tanto policías, como ministerios públicos y jueces están comprados por la delincuencia, ¿rumor o secreto?, sin embargo, como ningún presidente firma algún documento de las órdenes que da a sus subalternos no hay evidencias, solo dichos y diretes.

Por ejemplo, en la administración foxista, se habló de las corrupciones que realizó la primera dama, Martha Sahagún y sus hijos. Se mostraron números para dar idea que se enriquecieron a costa de contratos multimillonarios del gobierno federal, que se asignaron a sus empresas y amigos para que se le diera los moches, siendo cantidades millonarios, aumentando impunidad, ya que unos daban cuotas del famoso diezmo para obra pública.

Pero, lo más delicado eran los grupos de delincuencia que por una cantidad los dejaban operar en todo el territorio nacional.

¿Hubo una investigación seria, que mostrara lo contrario o aclarara los dichos?

Así que amasaron grandes fortunas viviendo como reyes y los mexicanos como… más pobres, y peor es que se van a radicar al extranjero, invirtiendo y gastándose lo que se llevaron.

Lo mismo pasó en la administración de Calderón. Hay las versiones que fue la total impunidad y falsificación de pruebas que llevó a Genaro Luna a encarcelar a inocentes y todavía pactó con un grupo de delincuencia organizada, con el de Chapo Guzmán, que ahora está encarcelado, y desde el penal en EUA acusa directamente al gobierno calderonista de recibir grandes sumas de dinero para dejarlo operar y falsificando pruebas, para encarcelar a grupos adversarios que les estorbaban.

Ahí está el caso de corrupción OdeBrecht, una empresa constructora brasileña que acusa a estos gobiernos no solo a esta administración panistas si no de paso salpica también a la administración priista de Peña Nieto de recibir grandes porcentajes por obras publicas asignadas directas sin licitar y dando grandes mansiones o casas, departamentos, en algunos lugares turístico o donde pactarían que se las construirían o compradas, por favores recibidos.

Se habla y acusa esta empresa que dio a los directivos de Pemex como a otros funcionarios de varias instituciones gubernamentales que recibieron más de 10´500´000,000 (10 mil 500 millones) pero no de pesos sino de dólares en el periodo de 2010 y 2014.

¿En esas fechas quién gobernaba? los panistas y después los priistas y que desde esos años ya se señalaba a Lozoya y a varios empresarios mexicanos.

Así como algunos otros gobiernos estatales panistas, priistas y perredistas involucrados, es el caso en nuestro estado que se involucra a las administraciones de Lázaro Cárdenas Batel y Leonel Godoy. Los dos, prominentes colaboradores de la 4T.

Lo curioso de esto, es que Felipe Calderón desdice y niega todo lo imputado por su exfuncionario Genaro Luna y que argumenta que no estaba enterado. Y en todo caso, que lo que hizo en su administración es sólo responsabilidad de cada cual. Se supone que todo lo que pasa en una administración nada está secreto y lo que hagan sus subalternos es responsabilidad de los gobernantes en sus sexenios.

Por lo pronto, anda con su esposa Margarita Zavala, formando un partido político. “Es mucho su cinismo. No se conformaron con lo que se llevaron, aun quieren más”, les dicen en las redes sociales. El INE tiene sus tiempos, y será hasta junio del presente año que les de la respuesta de si cumplieron con el total de los requisitos.

Por eso comentan, es urgente restaurar el estado de derecho. Hay 3 cosas que marcan y dominan en nuestra vida a los mexicanos: la impunidad, la injusticia y la ilegalidad.

No hay un habitante en el país que no hable, le haya sucedido en carne propia o a un familiar cercano, amigo, vecino o ha visto o escuchado alguna de miles de historias de atropellos y abusos de las propias corporaciones policiacas e instituciones de gobierno de los cuatro poderes.

Y que en casos de la delincuencia común y organizada, no se reciben atenciones ni resoluciones en el sistema de justicia, así que de plano, los mexicanos se sienten solos y que los delitos, atropellos y abusos que se viven no se atreven a denunciar, por lo que a veces salen mejor ganando estar callados, y en osadas ocasiones quieren hacer justicia por su propia mano.

Este es tema muy extenso, y ya sólo diré que la organización internacional independiente World Justice Proyect, que promociona el estado de derecho en el mundo, está en México a través de un equipo de estacados especialistas trabajando en este tema de seguridad y justicia.

Ha hecho 8 observaciones relevantes para el estado de derecho:

  • límites al poder gubernamental, 2) ausencia de corrupción, 3) gobierno abierto, 4) derechos fundamentales, 5) orden y seguridad, 6) cumplimiento regulatorio, 7) justicia civil, y 8) justicia penal.

Ya se ubican 42 variables que van desde la eficacia de los contrapesos al poder ejecutivo hasta la transparencia de las compras públicas, pasando por el nivel de corrupción en las policías y el grado de respeto a los derechos de propiedad.

Y sólo con ponerle ojo a las observaciones, se puede uno dar cuenta que el Estado de Derecho sigue siendo una ilusión en la mayor parte de nuestro México. A la par de terribles retrocesos, hay avances notables en algunos estados, por fortuna.

Pre cierre

Ya para terminar, les comento que Mario Delgado, coordinador de la bancada de los diputados federales morenistas, presentará iniciativa de ley por encargo de Alfonso Durazo, y es para registro obligatorio todos los chips de las líneas de celulares por la empresas telefonistas, ya que muchas de estas son para cometer delitos de extorsión o secuestro exprés o delincuencia común y organizada.

Punto y aparte

Trascendió que Alfonso Ramírez Cuellar acudió al TEPJF para defender su posición como líder nacional de Morena. Fue recibido por el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón. Argumentó el político que él presidente y Yeidckol es la secretaria general, sin embargo fue solamente escuchado ya que sólo se le daba audiencia de oídas y no de proceso legal. Y, alguien movió a la prensa, para que al salir, lo cuestionaran de que lo acusan que es el la mano negra en caso de la UNAM.

Hasta la próxima.

Be the first to comment on "Radio Pasillo"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*