Dos marchas en LC en el Día Internacional de la Mujer

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Este domingo, previo al paro nacional de mujeres #UnDíaSinEllas, marchó en esta ciudad, un colectivo por la mañana y otro por la tarde para “dar voz a la mujer violentada”, recordando que este municipio cuenta con alerta de violencia de género, casos de maltrato y desapariciones que hacen víctima al sector femenil.

La manifestación de la mañana, fue de la glorieta Amalia Solórzano a la explanada municipal, de apenas una treintena que vistió principalmente prendas blancas, y concluyó en las letras de identidad a esta ciudad, LZC, sin pronunciamientos, aunque portó pancartas de apoyo a las mujeres que han sido violentadas.

El colectivo de la tarde, se concentró frente al Parque Jesús Romero Flores y de ahí partió a la explanada municipal, colocando a su paso un pañuelo antiaborto en el cuello del busto de Aurelio Campos, en la rotonda de los hombres ilustres de Lázaro Cárdenas, y luego una pañoleta en manos y otra en los ojos de Melchor Ocampo, cuando llegaron a la glorieta de este reformista.

El colectivo de la tarde portó prendas o tonos morados y negros, en memoria a los 146 muertos en el incendio de la fábrica de telas de Nueva York que el 25 de marzo de 1911 cegó la vida de 123 mujeres, y a diferencia del matutino, gritó consignas, realizó coreografías y remató colocando un “tendedero” con los nombres de algunos agresores y violadores de mujeres de este lugar.

Este domingo, se cumplieron 63 años de que la ONU declarara el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, y fue marco para corear “Ni una más, ni una asesinada más”, “Mujer, hermana, si te pega no te ama”, “Fueron asesinadas y por eso no están aquí”, entre otras frases.

En la explanada municipal, resaltando que diariamente se asesinan en México nueve mujeres, mientras se efectuaron varias dinámicas, entre ellas una en las cuales violentadas exponían las situaciones vividas que alguien leía, y el grupo remataba con un “Yo sí te creo” y “no estás sola”.

Una participante compartió el poema “Ser mujer”, que abordó la violencia de género, persecución a ellas y su inesperado final, abultando las estadísticas de feminicidio, ya en pedazos o botadas en un canal, mientras otro grupo montó coreografía del tema “El violador eres tú”.

En el amplio programa, el grupo cercano a las 200 participantes, se subrayó necesidad de unidad para poner alto a la violencia y no callar “porque es nuestro tiempo”.

Be the first to comment on "Dos marchas en LC en el Día Internacional de la Mujer"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*