Lázaro Cárdenas, Michoacán.- A pesar de los esfuerzos de las instituciones hay violencia contra la mujer en esta región, donde hace falta un albergue que aloje a las personas violentadas, sobre todo niñas, jóvenes y madres en quienes está en peligro su integridad, pronunció Edith Landa García, Coordinadora del Programa Mujeres de Acero.
“A donde llego, no quisiera escuchar que hay violencia y lo escucho. Después de pandemia, se dan muchas situaciones, que varios expertos están hablando cómo se incrementó (el fenómeno de la violencia) en el hogar, lo dice además ONU Mujeres, el INEGI, hay cifras alarmantes, y dicen que 7 de cada 10 son violentadas; yo digo que 10 de cada 10 hemos sido violentadas”.
Reconoció subrayadamente el esfuerzo de instituciones y la red de apoyo que se ha formado, y aun así, dijo, en nuestro municipio vivimos violencia en aumento. Hay violencia generalizada, en comunidades rurales lo platican mujeres que han tomado capacitaciones de Mujeres de Acero, –programa de inversión comunitaria de ArcelorMittal México–, que maneja el curso Liderazgo en Desarrollo de Habilidades.
Al hablar en ocasión del Día Internacional de la Mujer, saludó a las otras invitadas al mismo tema, como “aliadas de lucha”: Mtra. Araceli Palomares Miranda, Fiscal Regional en Lázaro Cárdenas; Ing. Deyanira Eunice Castellón Rivera, Coordinadora de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia LC; la escritora y doctora Yazmin Arroyo Abarca, Coordinadora de UVAQ Lázaro Cárdenas, y Lic. Rosa Angélica Rico Cendejas, Coordinadora Regional de SIPINNA.
En su llamado a que las autoridades se sensibilicen con las mujeres víctimas y den lugar a un albergue para protección, la activista obtuvo respuesta de la Fiscal Araceli Palomares, quien dijo que para mitigar esa necesidad, en la nueva sede de la Fiscalía Regional –que pasará a Las Guacamayas– habrá espacio para un alojamiento “aunque sea temporal”.
Landa García celebró que hoy en día se vean replicados aquellos esfuerzos que con Mariposas impulsó en 2015, como el violentómetro, porque en general se ignoraba que la aplicación de la ley de hielo, los pellizcos o un empujón es violencia.
Reconoció que sin embargo, no es fácil denunciar, porque muchas mujeres dependen en sentidos como el económico de sus parejas, así que se enfrentan al dilema de tener que denunciarlas, cuestionándose como enfrentarán el futuro.
Hay que desterrar patrones culturales y costumbristas como el que dice “es tu cruz y hasta que la muerte te separe”, que se dicta a una mujer que quiere poner alto a la violencia, en lo que deben trabajar la escuela, las iglesias y los medios de comunicación, consideró.
Al anotar que hay crisis de principios y valores de vida, alentó a que las mujeres se sigan preparando para en lo posible generar sus propios ingresos, compartiendo que ha detectado que hay quienes quieren trasformar su realidad, pero son obstáculo la distancia a una escuela o la falta de recursos.
Sobre si 8M es una fecha más, dijo que no debería haber violencia, y si bien como sociedad se aspira a celebrar un día en esta fecha, por lo pronto es para conmemorar, reconocer y visibilizar la lucha de algunas, que permite que “quienes estamos aquí seamos privilegiadas, pero hay todavía violentadas”, anotó en referencia al panel del que formaba parte.
Una mujer violentada representa daños colaterales, a hijos y sociedad, por ello habría que atreverse a tener la valentía de denunciar, y si se quiere solicitar apoyo o asesoría, hay instancias, como la propia Fiscalía o Sipinna.
Finalmente, invitó a las actividades que en el marco del 8M se planearon para todo este mes, y en el que este miércoles, a las 10 de la mañana, en UMSNH, la Mtra. Estrella del Rocío López Maciel, directora de la Casa de la Cultura Jurídica en Morelia y Ario de Rosales de la Suprema Corte de Justicia, dictará la ponencia “Mujeres seguras; Redes salvavidas”. Actividad se repite en la Casa Club ArcelorMittal, de Acacias, Segundo Sector, a las 4:30 de la tarde.


Be the first to comment on "Urge en LC un albergue para violentadas: Edith Landa"