Lázaro Cárdenas, Michoacán.- El agua es un recurso natural limitado y un bien público fundamental para la vida y la salud. El derecho humano al agua es indispensable para vivir dignamente y es condición previa para la realización de otros derechos humanos, refiere el documento de las Naciones Unidas, en el apartado del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Refiere también sobre los millones de personas que carecen de este recurso, donde lo que preocupa es el panorama que prevee, en sentido de que cada vez serán más lo afectados derivado de recibir agua contaminada que amenaza la salud pública.
Establecido que el agua es un derecho humano de todos, para disponer del elemento en condición suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico, la pregunta es quién garantiza que así ocurra.
“Hemos aceptado y visto como normal que el agua entubada que recibimos, no solo sea insuficiente sino deficiente”, señala el activista Mariano Parral. Ilustra que se paga, en el caso de Lázaro Cárdenas, al Capalac, agua potable, aunque no se reciba, y se pague también saneamiento, aunque no se haga, pues no operan las plantas de tratamiento.
En el marco del Día Mundial del Agua, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), comunica que a través de la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Coepris), contribuye a la protección de la salud de la población con la vigilancia sanitaria a los procesos de desinfección del agua que se distribuye en los organismos operadores de los 113 municipios del estado.
Sin embargo, usuarios del servicio, como Juana Zavala, sostienen que difícilmente una muestra al agua en cualquier colonia de Lázaro Cárdenas pasaría una prueba bacteriológica y química, “pero ya nos conforma que saber que alguna autoridad quiere hacer algo por la salud de todos, porque supondría que el Capalac buscaría mandar (agua) lo menos cochina posible”.
Coepris ha informado que cuenta con un programa de Agua de Calidad Bacteriológica, que supervisa el líquido abastecido a la población para su uso y consumo, y que por su condición no represente riesgos.
Pormenoriza que en todo el estado, realiza 15 mil 334 muestras de cloro residual y mil 922 de análisis microbiológico para “verificar que el vital líquido sea potable”.
Coepris no sitúa sobre dónde sería apta para consumo humano y donde no, aunque en este municipio nadie se atrevería a ponerle confianza de ingerir agua directamente, sin pensar en posibles consecuencias estomacales y enfermedades gastrointestinales.
“Acelerar el cambio para resolver la crisis del agua y el saneamiento”, es la frase de este 2023 por el Día Mundial del Agua, y consigna la OMS que se registran muchas enfermedades por contaminación del elemental líquido. México tuvo en el 2019, que dichos padecimientos fueron la sexta causa de muerte en niños menores de un año, registrando 353 fallecimientos.
Be the first to comment on "Día Mundial del Agua: ¿Se recibe agua potable?"