Lázaro Cárdenas, Michoacán.- En el lapso enero-marzo, solo un par de puertos, de acuerdo al registro de la Coordinación General de Puertos y Marina Mercante (CGPMM), de la Secretaría de Marina, tuvieron un incremento de actividad, los demás, incluido Lázaro Cárdenas, se vieron a la baja.
En el manejo de contenedores, los puertos mexicanos registraron una caída del 8.10% en el primer trimestre de este 2023, en comparación con los resultados del año anterior, de acuerdo al informe estadístico mensual presentado por la CGPMM.
En el periodo de informe, se movilizó un millón 871 mil 649 contenedores, la cifra se vio favorecida por el tráfico de altura, ya que el movimiento de cabotaje se mantiene en ceros en lo que va del año, indica la dependencia.
Los puertos del Pacífico aportaron un millón 328 mil 146 Teus, que corresponden al 72% del total, mientras que las terminales del Golfo-Caribe registraron el 28% restante.
De los 18 puertos considerados en el informe, 16 de ellos registraron bajas considerables e incluso algunos registraron actividad nula. Los dos puertos que incrementaron su actividad, son Guaymas, Sonora mismo que presentó un crecimiento del 22.2% y Tampico, Tamaulipas con crecimiento del 99%, ya que sus operaciones anteriores eran muy inferiores.
Sin embargo, apartando la carga de los puertos de Manzanillo y Lázaro Cárdenas, Veracruz y Tamaulipas, los demás no hacen ni un 10% de los números trimestrales.
Los cuatro grandes nombrados, movilizaron un millón 667 mil 209 contenedores en este primer trimestre, que engloba el 90.5 del total de la carga referida.
De enero a marzo el puerto michoacano movió 397 mil 220 Teus, el colimense 813 mil 750, el veracruzano 257 mil 338 y el tamaulipeco 198 mil 901.
Be the first to comment on "Atrás el tráfico de contenedores en puertos mexicanos"