Francisco Rivera Cruz
Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Ante la urgencia de disminuir materiales contaminantes de nuestro medio ambiente y contribuir a un mejor manejo de los residuos sólidos, el Consejo Municipal de Ecología (Comec), “sacará del ataúd” el Reglamento que en Lázaro Cárdenas prohibía el uso de plástico, especialmente el de un solo uso.
Lo dio a conocer Georgina González Salgado, presidenta del Comec, quien señaló que el adelantado reglamento pasó a ser víctima de la pandemia, cuando por seguridad y evitar contagios del virus del Covid-19, se elevó el uso de envases, vasos y platos de plástico, particularmente de unicel.
El anuncio fue realizado en el segundo Foro de Educación Ambiental y Desafíos Municipales, organizado por Comec, y donde se cuestionó que por razones de modernidad y consumo, se dejara de usar servilleta de tela por papel de envoltura y bolsa plástica para comprar tortillas, o el envase de vidrio para adquirir productos como leche, refresco y agua, por botellas plásticas.
Ahí González Salgado, dijo que se buscará reimplementar el reglamento que regulaba el uso de plástico, que aunque tenía medidas no populares (sanciones) para llevar a la no entrega de bolsas de empaque y uso de materiales para el manejo de alimentos, bebidas y otros, lo que necesitaba era trabajar en la concientización de los beneficios de la medida.
Las medidas coercitivas (multas y sanciones), deben enterarse en un programa de educación ambiental, desde un plan sobre las medidas, donde se hable de la necesidad de dejar la actual economía lineal, que es sustraer, usar y tirar, por una economía circular, que lleve a repensar la producción de los bienes desde su diseño, buscando siempre reparar y reutilizar, dijo la ambientalista.
En junio de 2019, se autorizó que el Reglamento Ambiental y de Cambio Climático de Lázaro Cárdenas, contemplara la prohibición de uso de popotes y bolsas de plástico, que tenía la finalidad de contribuir al medio ambiente.
A partir de noviembre entraría en vigor y de inmediato se empezaba una campaña para concientizar sobre los impactos negativos en el medio ambiente por el uso de materiales no biodegradables. Incluso el desacato de las medidas era motivo de sanciones económicas.
La medida, que se publicó en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado el 9 de julio de 2019, quedó sin efecto con las oleadas de contagios del Covid-19, que en esta ciudad registró altas estadísticas, empezando por el primer contagio y el primer deceso.
De acuerdo a cálculos, de las 200 toneladas de basura que por día se producen en este municipio, en algunos lugares, centralmente los fines de semana, el 80% es plástico.
Be the first to comment on "Comec sacará del ataúd la prohibición de uso de plástico"