Hutchinson eleva riesgos de accidentes en carretera: Conatram

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- El trato inhumano hacia los operadores del autotransporte federal de carga terrestre, venido de una empresa líder en el manejo de contenedores en el mundo, está poniendo en las carreteras una verdadera bomba de tiempo, dijo enfático Abelardo Lozano Herrera, delegado en Michoacán de la Confederación de Transportistas Mexicanos, A.C. (Conatram).

Ello, tras las declaraciones de los dirigentes de la Asociación de Transportistas de Lázaro Cárdenas (Atlac), en el sentido de que suman ya tres años de tortuguismo de esa terminal de contenedores 01 operada por Hutchison Port Holding, que en tiempo normal o máximo debe cargar un camión con uno o dos contenedores, en tres horas, se extiende a 12 o más horas.

Y no es todo, durante todo ese lapso, los choferes no tienen acceso a tomar agua, algún regreso o alimentos e incluso para hacer sus necesidades fisiológicas y luego se le manda a carretera, por eso los lamentables accidentes.

Esta situación repercute no solo en los transportistas, sino también en los dueños de la carga, que no les llega a tiempo y tienen que pagar altos costos por cada día que un contenedor se queda en la terminal sin ser movilizado hacia los almacenes o empresas automotrices.

Lamentablemente dijo, la Tec1 nunca pierde, ellos cobran la estadía, el almacenaje no a los transportistas sino al cliente final y eso corre el riesgo de que el cliente se aleje de Lázaro Cárdenas, pues tienen que pagar grandes sumas de dinero por cada contenedor no movilizado y luego esto hace que los transportistas solamente tengan ocupado el 50% de su flotilla y con choferes sumamente cansados y estresados por tanto tiempo en espera de que sus unidades sean cargadas.

Pablo Martínez Gómez-Tagle, Vicepresidente Zona 3 (Guerrero, Michoacán, Guanajuato y Querétaro) de la Conatram dijo que Lázaro Cárdenas debe ser un puerto competitivo en tiempo, no solo en el costo del flete, sino en poder llegar en tiempo a las plantas armadoras de la industria automotriz o a los grandes almacenes, porque puso como ejemplo, el tener parada un minuto a una planta como la Nissan, representa un millón de dólares por no recibir a tiempo su materia prima para laborar.

A ellos y a todos los clientes apuntó, les urge que su mercancía llegue a tiempo tanto a sus plantas como a sus anaqueles, “por eso nuestra preocupación y llamado a que esta situación se mejore, porque no se quiere que suceda lo que ha estado pasando en otros puertos”.

Desafortunadamente Hutchison no ha querido entender y solo puras promesas ha dado, de que desde hace tres años vienen por mar tres grúas, que nunca han llegado, pero se requiere también más personal para ser operaciones de forma eficiente.

Por parte de los transportistas indicó, hay preocupación por capacitar a sus operadores y prueba de ello es que ya está funcionando una escuela en Zamora y otra ha iniciado (este miércoles) en Uruapan, con simuladores para la capacitación de los choferes.

“Si queremos seguir creciendo, necesitamos posicionar al puerto en el primer lugar en vez de Manzanillo, pero con los problemas que hay en la Tec1, es difícil lograrlo”, puntualizó.

Lozano Herrera indicó que por la tibieza con que actúan los directivos de Hutchinson, deja mucho que decir y desear, pues lejos de asumir su responsabilidades les avienta la bronca al transportistas, ya que ellos a sus clientes les argumentan que no tienen problemas como terminal.

Pablo Martínez, denunció que en lugar de atender el tema, Hutchinson elevó los tiempos de estancia para carga, ya que antes podían en un movimiento bajar vacíos y luego cargar llenos. Y hoy cada operacion debe realizarse por separado. Coincidieron en un llamado a la Asipona-LC, como autoridad rectora del puerto michoacano, intervenga y tome cartas en el asunto, porque la anomalía repercute en más de dos mil unidades locales del transporte federal, que suben a la saturada autopista Siglo XXI, para convertirse en “bombas de tiempo” en desplazamiento.

Be the first to comment on "Hutchinson eleva riesgos de accidentes en carretera: Conatram"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*