Ciudad de México.- Urgiendo no perder más tiempo y cooperar todos para revertir la situación de Acapulco, la senadora Xóchitl Gálvez, propuso un plan de siete medidas fiscales y un aporte de 50 mil millones de pesos del gobierno para “levantar” el Puerto que lanzó a México como destino turístico y a los municipios vecinos.
Si bien reconoció las medidas fiscales del gobierno Federal, las consideró insuficientes y por ello ahora que viene el debate y aprobación del presupuesto deberían tomarse en cuenta sus propuestas, pidió a los legisladores.
Entre las acciones, plantea considerar el seguro del desempleo y la figura de empleo temporal, además de reducir los impuestos hasta en un 50% en los IEPS, otorgar créditos a la vivienda y autorizar prórrogas para pagos.
Además, para apuntalar la reconstrucción de Guerrero, que CFE no suspenda el servicio de energía durante el tiempo que dure la emergencia económica, y que se contemplen esquemas de pago postergados y subsidios a las tarifas.
“Vienen días complejos en el debate del presupuesto, pero les aseguro que nada se compara con las dificultades de vivir en Acapulco y los municipios aledaños en este momento”, expresó rodeada de los coordinadores del PRI, PAN y PRD.
Solicitó actuar por Guerrero. Por el bien de Acapulco y cualquier rincón de México en el que se pueda vivir una emergencia en el futuro, “invito a que se discuta con la seriedad que se merece, se sumen y aprueben”.
En conferencia de prensa, dijo la virtual candidata del Frente Amplio por México, que integran los institutos políticos PRI, PAN y PRD, que Acapulco espera nuestra ayuda para volver a brillar, sobre todo cuando al paso de los días, la tragedia ocasionada por el huracán Otis, es mayor.
Convocamos a todos los legisladores a que pongan por delante a México y en este momento a Guerrero, dijo, anotando que en vísperas del debate presupuestal y el impacto de Otis es que se presenta la iniciativa para expedir la Ley de Emergencia y Reactivación Económica frente e eventos no esperados.
Otis reveló no solo el poder de la naturaleza, sino la violencia de los efectos devastadores debidos al inmenso impacto ya del cambio climático sobre nuestro planeta, esto debido a la adicción de los humanos al uso de los combustibles fósiles, expresó Gálvez Ruiz.
Compartió que hace unas semanas presentó en el Senado la iniciativa de crear la Agencia Mexicana de Manejo de Emergencias, para estar preparados a este tipo de sucesos, porque los científicos advierten que eventos como el de Otis que pasó de tormenta tropical a huracán categoría 5, cada vez serán más frecuentes.
También comentó que en el marco de la discusión del presupuesto en el Senado presentó una reserva para que se cree un Fideicomiso para la Reconstrucción de Guerrero.
Xóchitl se escuchó proponiendo y constructora de puentes, sin embargo los coordinadores de las bancadas estuvieron duros y cuestionadores. Interrogaron dónde están la gobernadora guerrerense y la alcaldesa de Acapulco, y hasta pidieron desaparición de poderes.
Luis Espinoza Cházaro, del PRD, anotó que en las siguientes horas vamos a ver si el oficialismo está del lado del pueblo o de su patrón, “y si no hay poderes en Guerrero, que de una vez desaparezcan para que a la gente se le pueda ayudar de manera contundente”.
A la vez que Rubén Moreira, del PRI, lamentó que el partido oficial trate de dividir siempre a los mexicanos y minimizar tragedias, hoy la de Acapulco y antes de Coyuca de Benítez, en el mismo territorio guerrerense, donde el común es ver autoridades ausentes, aseguró.
Be the first to comment on "Pide Xóchitl medidas fiscales y 50mmdp para reconstruir Acapulco"