Por Francisco Rivera Cruz
Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Segura de que ocupará “lugar y tablas” en la candidatura al Senado por Michoacán, la doctora Fabiola Alanís Sámano, afirmó que aunque las encuestas la colocan al frente, trabajará como si estuviera al final. Habló de los topes de precampaña y la preparación para representar a Michoacán.
De visita a esta ciudad portuaria, para promover –en cuatro encuentros– las ventajas del proyecto humanista de la 4T, dijo que ignora cuántos compañeros se inscribieron para buscar la candidatura al Senado, porque la comisión nacional de elecciones que encabeza Mario Delgado, registró del 1 a. 3 de noviembre, y en los próximos días dará a conocer quiénes se anotaron por cada estado.
Los aspirantes saldrán, de una encuesta, por la que al 18 de enero del 2024, habrá resultados, manifestando la ex titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) total confianza en el mecanismo de selección, en la comisión de elecciones y las encuestadoras.
Al preguntarle si guardara algún temor porque sus contendientes rebasen gastos precampaña, dijo no saber quiénes se hayan inscrito, “si sintiera desventaja no hubiera venido a intentar desde esta trinchera, dar seguimiento al proyecto del Presidente López Obrador”.
Quien dice conocer Michoacán por haberlo recorrido cuatro veces de la mano del hoy Presidente y otras tantas por dirigir PRD y ocupar funciones públicas, que hoy se declara “un soldado de la 4T”, marcó que cada quien decidirá cómo hacer su campaña.
No le preocupan los topes de gastos, porque no los conoce y porque es austera. “Vengo con pocos recursos. Hay que actuar con responsabilidad, creo que ya estamos grandecitos, no somos adolescentes compitiendo. Que cada quien asuma su responsabilidad, pues hay reglas claras de que haya austeridad”.
Comentó que está señalado el impedimento de instalar espectaculares o hacer derroche de recursos porque promover el nombre ya no cabe, dado que quien aspire a un espacio como éste lo tiene ganado por su trabajo, trayectoria y haber recorrido el estado, lo cual no se hace en seis meses, ni tres o seis años.
La feminista que desde hace 30 años visita las regiones y hasta tenencias, como el domingo hizo arribo a El Habillal, de este municipio, comentó que no se puede improvisar, hay que tener experiencia y conocimiento por quienes quieran aspirar.
De los cuatro eventos que encabezó, uno lo hizo con trabajadores de los medios de comunicación.
Be the first to comment on "Quien aspire al Senado debe tener nombre, trabajo y trayectoria: Alanís"