Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Para los periodistas René Chávez, Carlos Casillas y Francisco Rivera ciudad Lázaro Cárdenas está colocada como una bomba de tiempo en materia de protección civil, situación en la que debería poner atención la próxima autoridad municipal, y salirse de la actual política de total silencio en el tema.
Durante el ejercicio quincenal denominado Enfoque y Opinión 360 y bajo el tema Atlas de Riesgos, los comunicadores, moderados por Carlos Nuño Sánchez, lamentaron que se reste importancia a la protección civil y se le destine una menor parte de recursos que el que se gasta en las campañas políticas.
Sustentan su preocupación en que, de acuerdo a los registros de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Lázaro Cárdenas puede verse afectado por todos los agentes perturbadores de origen natural y antropogénicos, es decir ambientales y creados por el hombre, de ahí que se debería contar aquí con información base respecto a los factores que se involucran en las condiciones de peligrosidad, exposición y vulnerabilidad de la población.
Rivera Cruz, conductor de Voces de la Ciudad y director de Paco Rivera Noticias, recordó que los agentes perturbadores son geológicos, atmosféricos, químico-tecnológicos, sanitario-ecológicos, socio-organizativos y astronómicos. Describió que cada categoría tiene muchos fenómenos en sus registros, por ejemplo, los atmosféricos incluyen huracanes, ciclones tropicales, inundaciones, lluvias extremas, sequía, tormentas eléctricas, deslizamientos, crecidas de ríos y arroyos, tornados, entre otros.
Lázaro Cárdenas en los agentes geológicos, es susceptible a maremotos, elevación del nivel del mar, presas hidroeléctricas, la falla de San Andrés, que forma parte de la placa tectónica Cocos, y que en 1985 originó el terremoto que azotó al Distrito Federal, hoy Ciudad de México.
El Atlas de Riesgo es un documento que debería estar actualizado, Casillas Bedolla, director de Lo de hoy en el Puerto, refirió aunque aún sin actualizar se podría estar trabajando en lo preventivo para que ocurrido un evento exista información y prácticas que permitan disminuir los efectos y daños, porque no hay que olvidar que en algunas lluvias esta zona se ha quedado incomunicada porque se destruye la carretera a Manzanillo y a Zihuatanejo, al igual que autopista.
Se desconoce si el gobierno municipal tenga equipos suficiente y organizado, aunque tal vez sí capacitado, dijo antes de anotar que Lázaro Cárdenas en materia de protección civil es una bomba de tiempo, y lo deplorable es que el área en cuestión sea un “espacio para pago de favores políticos, y punto”.
Por su parte, Chávez Cárdenas, director de Indicador del Puerto, anotó que Lázaro Cárdenas es de las regiones de la república mexicana que concentra los riesgos, algunos muy evidentes, advirtiendo que falta capacitación e información sobre los fenómenos y eso que algunos cada vez son más potentes, como los huracanes, que con facilidad alcanzan escalas peligrosas.
Sin restar importancia a otros temas, “como se gasta tanto en campañas políticas y se ahorra en prevención, incluso sin que quede claro qué parte de solución correspondería a cada dependencia en caso de un evento, al que con seguridad se respondería con reacción y no previsión. Creo muy limitada a Protección Civil municipal dadas condiciones de riesgos múltiples que tenemos”, acotó.
En el desarrollo del programa televisivo, los comunicadores recordaron más de una decena de eventos que han ocurrido en esta región, y que por fortuna, socialmente han salido bajos impactos, como una fuga de amoniaco, derrame de químicos en la autopista, el varamiento del buque Betula y la volcadura de una pipa con combustóleo sobre el Puente Dr. Ignacio Chávez.
A los mencionados, se suman los riesgos que generan los desarrollos urbanos fuera de planeación, cuando sin importar el uso de suelo, una huerta se fracciona, sin dotar los servicios, menos considerando las condiciones del terreno en materia de impacto ambiental. Y en los de tipo sanitario, se cierra la vista a las condiciones del alcantarillado y drenaje sanitario, que pueden ocasionar desde inundaciones hasta riesgo de cólera u otros de índole gastrointestinal o de piel.
Se ignora por cada agente perturbador, qué colonias y número de habitantes están vulnerables, como también se ignora que elementos deben juntarse para empezar una situación de riesgo, así que sería importante que las autoridades municipales evaluaran que andamos mal, pero de no hacer algo podemos estar peor, selló Carlos Casillas.
Be the first to comment on "LC es un polvorín por factores naturales y humanos"