Por Francisco Rivera Cruz
Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Los jóvenes de esta región son cada vez más propensos a sufrir distintas modalidades de violencia digital a través de redes sociales, de acuerdo a los reportes recibidos, señaló Rosa Angélica Rico Cendejas, titular del Sistema Municipal de Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).
La violencia digital, es un desafío y en crecimiento manifestándose de diversas formas mediante las tecnologías de la información y la comunicación, afectando la integridad y dignidad de las personas, y alimentadas por las plataformas electrónicas, que por lo general, se consumen desde casa.
La funcionaria, anotó que algunos tipos de violencia digital comunes, son desde una noticia falsa, hasta varias manifestaciones más, como ciberacoso, sexting no consentido, grooming, suplantación de identidad, doxing y sextorsión.
Detalló en qué consiste cada expresión violenta, y respecto al ciberacoso, lo describió como hostigamiento y recibir propuestas indecorosas por un sujeto que generalmente no da la cara, y de sextorsión, dijo que se trata de presión para obtener imágenes íntimas que después son usadas para querer alcanzar favores o recursos.
Comentó que en caso de caer víctima de alguna de estas violencias, se recomienda mantener la calma, hacer captura de la pantalla donde se reciben las presiones y hacer denuncia al 911, a la página de la Guardia Nacional o la Policía Cibernética, que atienden las 24 horas.
Rosa Angélica compartió que frente a los reportes de que ha aumentado la violencia digital, se han asumido medidas preventivas a estos delitos, entre ellos dar la alerta en centros educativos, dirigiendo acciones y charlas a la niñez y adolescencia, aunque también a padres y maestros.
La comunicación entre padres e hijos es muy valiosa, aunque se recomienda que haya tacto para que no lo tomen como invasión. Se pide estar al pendiente de los riesgos, platicarles porqué deben resguardarse y qué deben hacer en los posibles casos.
A los chicos se les puede pedir no aceptar invitaciones en las redes sociales de desconocidos y enseñarles a no hablar con extraños, y menos compartir información sensible o propia de la familia.
Una recomendación a los padres de los jóvenes que ya tengan dispositivos, es tener control de horario del uso de celular o tablet, ya que la policía cibernética ha encontrado que se comunican por la noche o la madrugada.
Con el control parental, se puede apagar el dispositivo a determinada hora, incluso controlar el tipo de información y las páginas a la que se ingresa, pero sobre todo hacer consciencia en el chico en que en internet no todo es de fiar.
Ha encontrado la Unicef que el 70% de mexicanos usamos internet, siendo los principales usuarios quienes tienen entre 12 y 17 años de edad, de quienes 65% acepta por lo menos alguna vez ha realizado el sextting, pese a ser una práctica riesgosa.
Refiere la titular de SIPINNA Lázaro Cárdenas que se puede advertir vulnerabilidad o prácticas riesgosas en los chicos, y entre las alertas estarían cambios de humor repentino, esconder la página o voltear el dispositivo cuando es sorprendido y/o recibir llamadas de desconocidos.
Por otra parte, no se recomienda que los niños y adolescentes tomen parte de juegos en las redes sociales o plataformas ya que son personas adultas los que están detrás, y no pocas veces los involucran en prácticas no propias de sus edades.
Además, hay muchos retos peligrosos en las redes sociales cargadas de bullying, adonde ante los alcances, se exhorta no poner en riesgo la vida.
Rico Cendejas cerró anotando que hay alerta de alta violencia escolar, la cual sería consecuencia de la violencia digital, la cual se busca enfrentar con cercanía y colaboración de las instituciones educativas y padres de familia, y precisamente se ofrece pláticas y asesoría, que pueden solicitar en la oficina de SIPINNA, que se localiza a espaldas de Protección Civil, de esta ciudad.
Be the first to comment on "Se advierte aumento de violencia digital entre jóvenes de Lázaro Cárdenas"