Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Por invasiones y quemas, en los últimos años, se degradó un 20% el manglar del espejo de agua de la Barra de Pichi, área natural protegida de unas 450 hectáreas, habiendo hecho un gran esfuerzo por preservar el lugar, sostuvo Efraín Vargas Tapia, Presidente de la Sociedad Cooperativa Barra de Pichi.
Muchas veces se causan daños involuntarios, por el campesino que para su ganado, por ejemplo, invade hace tumbas y siembra pastizales, ocasionando una afectación que al parecer ignoran, expone.
Entre las tareas está el acercarse a estas personas para decirles la importancia de mantener el manglar y subrayarles que es un delito federal el derribarlo, quemarlo, destruirlo.
Abordado durante el anuncio de que recibirían apoyo mediante empleo temporal para dar mantenimiento que permita preservar el humedal situado dentro de la Laguna Costera El Caimán.
A ello, destacó que ese espejo de agua es tan importante porque ahí se desarrolla un valioso ecosistema que lo toma como refugio un sinnúmero de aves, y además habitan reptiles, peces y mamíferos.
De hecho, en los próximos días, llegarán aves migratorias y por seis meses ya en adentradas las lluvias regresarán, algunas a Canadá de donde vuelan garzas, garceta parda, patos pico blanco y otros.
El empleo temporal permitirá alternativas para los pescadores asociados a la Sociedad Cooperativa Barra de Pichi, quienes desde 2016 solicitaron autorización de un proyecto para mantenimiento al manglar.
Se necesita darle mantenimiento, porque a unos seis meses y año de cuando se subplanta el mangle se le debe dar cuidados y limpiarle las yerbas asociativas que crecen y de no ser retiradas las terminan ahogan, dijo Vargas Tapia.
Al cabo del actual programa temporal, se dará el desarrollo del manglar más natural, no forzado por plantas asociativas y seguirá ese espejo de agua cumpliendo con su función de desarrollo del más valioso ecosistema costero, cerró el dirigente.
Be the first to comment on "Reportan daño en un 20% del manglar en la Barra de Pichi"