“Misterioso” grupo compra por más de 23 MDP concesión para radio en LC

Por César Cabrera

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Gran incertidumbre causó el pasado concurso de licitación realizado por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) ya que misteriosamente, la empresa Tecnoradio S. A. de C.V., se hizo acreedora de 37 estaciones de radio, de las cuales dos se prevén que operen en Lázaro Cárdenas luego de comprometer cerca de 45 millones 188 mil pesos para su adquisición.

La firma, discreta para la mayor parte de los radiodifusores pero que páginas de Internet en edición de contenidos de audio la ubican con una dirección física en la Ciudad de México, generó controversia, puesto que derrochó más recursos de los convenidos por el IFT para la obtención de dichas concesiones.

En el caso de Lázaro Cárdenas, el IFT subastaba en 27 mil 133 pesos y en 21 mil 594 pesos las dos señales, pero sorpresivamente, al final lo pagado para cada una fue de 23 millones 594 mil y 21 millones 594 mil pesos. Cabe mencionar que en este mismo concurso de ofertas, Tecnoradio adquirió otras estaciones radiofónicas dentro de Michoacán.

De acuerdo con datos obtenidos, se descubrió que son en las regiones de Apatzingán, Ciudad Hidalgo, Maravatío y La Piedad, donde la firma de quien se presume son propietarios los señores René Padilla, Javier Márquez y Alí Eduardo Bañuelos Santana, tendrán también presencia.

De manera respectiva, lo desembolsado por la empresa rondó en los $575,000; $188,000; $103,000 y $15,500. En total, y agregando los montos emitidos en Lázaro Cárdenas, para Michoacán lo apostado fue de 46 millones 069 mil 500 pesos.

A nivel nacional, el “misterioso” grupo que se identificó como el participante “T1-005324”, que obtuvo por 287.58 millones de pesos las 37 estaciones en la banda de FM y tres más en AM, está en la antesala de llegar directamente a cuando menos 4 millones 50 mil mexicanos, según la población combinada de todas esas plazas, con datos de 2010 y sin contar las localidades vecinas a las que también llegarán sus señales.

Una vez que se confirme el pago de las ofertas prometidas por las estaciones, su red se extenderá en las entidades de Sonora (Guaymas y Navojoa), Chihuahua (Cuauhtémoc), Coahuila (Salvatierra y San José de Iturbide); Sinaloa (El Fuerte y Guamúchil), por mencionar algunas.

Es de destacar que su oferta representa el 18% de la recaudación total que logró el IFT por la subasta de AM-FM y que además de que se llevó el 20% de las estaciones adjudicadas, estará en posibilidad de comercializar de manera local su programación o de intentar configurar una cadena nacional y entonces abrir más los micrófonos a la pluralidad de voces y anunciantes, factores que terminarán por beneficiar a los escuchas y a la economía.

Las 37 señales que entre abril y junio serán suyas por un periodo renovable de 20 años, si paga a tiempo las contraprestaciones prometidas, le permitirán crear una red más amplia que la del mismo Instituto Mexicano de la Radio (IMER), que a la fecha opera 17 estaciones de manera directa y acercarse también en número, aunque no en valor de mercado por plazas, incluyendo la región cardenense, a las aproximadamente 44 emisoras que directamente administra Radio Centro en todo el país.

El grupo de inversionistas que comanda el consorcio descartó echar mano del incentivo no económico para quedarse con las 37 estaciones de FM que le permitía optar por el arranque de transmisiones híbridas en análogo-digital y de esta forma ganar puntos ante sus competidores. De haber buscado ese beneficio, la compañía estaría obligada a transmitir desde el primer día con tecnología digital o de lo contrario enfrentaría penalizaciones del IFT.

Be the first to comment on "“Misterioso” grupo compra por más de 23 MDP concesión para radio en LC"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*