Lázaro Cárdenas está inscrito entre 50 demarcaciones consideradas “Municipios de Atención Prioritaria con Perspectiva de Prevención” (MAPPP), que a raíz de la incapacidad de sus autoridades locales por atender los indicadores de inseguridad, será ayudado con proyectos especiales para combatir fundamentalmente el homicidio doloso.
El homicidio doloso en enero anterior puso a Lázaro Cárdenas como “municipio rojo”, lo mismo que robo de vehículos y en lesiones fue “municipio ámbar” o amarillo.
La Secretaría de Gobernación (Segob) distribuirá en un plazo cercano a los seis meses de este 2017 los 5 mil millones de pesos que aprobó el Congreso de la Unión para apoyar el fortalecimiento de las instituciones municipales de seguridad, y Lázaro Cárdenas se verá favorecido entre las 300 demarcaciones de las 32 entidades del País.
De las referidas demarcaciones, 50 son consideradas “Municipios de Atención Prioritaria con Perspectiva de Prevención” (MAPPP), y ahí está este municipio michoacano que será respaldado para impactar fundamentalmente el homicidio doloso, renglón en el que se cometió en 2016 un delito cada tercer día, al totalizar 122 asesinatos.
Desde Fondo para el Fortalecimiento de la Seguridad (Fortaseg) habrá disposición de recursos, que pasaron por una fórmula de distribución que abarcó tres criterios: homicidio doloso, rezago social y desigualdad económica.
De Michoacán, Apatzingán, Lázaro Cárdenas y Morelia, se incluyeron entre los municipios de atención prioritaria estando además Ciudad Juárez, Chihuahua; las delegaciones Cuauhtémoc, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, de la Ciudad de México; Acapulco, Chilpancingo e Iguala, de Guerrero; así como Guadalajara y Zapopan, Jalisco, entre muchos más.
De acuerdo a los lineamientos, se les destinará adicionalmente el 5% del monto del Fortaseg asignado para proyectos especiales de prevención social de la violencia y la delincuencia, y de atención del delito de alto impacto correspondiente al homicidio doloso.
Michoacán está “retratado” entre los estados con más MAPPP, cuyo listado es distinto al que se utilizó en 2016 al arranque de la estrategia especial contra el homicidio doloso en los 50 municipios que concentran el 42% de ese delito, cuando sólo se tomó en cuenta la incidencia.
Los beneficiarios recibirán los recursos establecidos en dos ministraciones, la primera, que se entrega este marzo y se trata del equivalente al 70% del total, y la segunda, prevista para la segunda mitad del año, el 30 por ciento restante.
La segunda ministración estará condicionada a que los municipios acrediten el cumplimiento de las metas acordadas en los convenios y anexos técnicos, así como la comprobación de los recursos comprometidos, devengados o pagados hasta junio.
LC cerró 2016 como uno de los más violentos, de acuerdo a los registros de la agrupación civil “Semáforo Delictivo” que tiene a agosto, julio y octubre con 17, 16 y 15 homicidios, en ese orden, violencia que alcanzó a quien era secretario municipal y tesorero en la administración municipal priista, que encabeza Armando Carrillo Barragán. El secretario había dejado funciones pero el tesorero fungía y era del equipo del alcalde.
Be the first to comment on "Segob coloca a LC en el “mapa” de municipios “rojos” por inseguridad"