Se acerca otra amenaza a la salud, la fiebre amarilla, alerta investigador

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- A dos años de que se presentara en esta ciudad el proyecto de ovillantas como solución o por lo menos control natural a la población de moscos para evitar padecimientos como dengue clásico y hemorrágico, zika y chikunguya, las autoridades o no se han querido dar por enteradas y han preferido seguir comprando químicos que contaminan el ambiente y pueden tener impacto en la salud.

Una escuela, el Cecytem, y particulares, son los que han tomado la propuesta de instalar las ovillantas, con las que se aprovecha material en desuso al que se aplica un atrayente para que en este dispositivo las hembras depositen sus huevecillos a la espera de crías y que siga existiendo su especie.

El investigador Enrique Ulíbarri Daumas, alertó que luego que en algunos países de América Latina amenaza a la salud publica la fiebre amarilla, lo cual debería obligar a acciones, pero desde la sociedad y no esperar de los gobiernos.

“Hace años llegó el dengue, luego se complicó y dio lugar a dengue hemorrágico, llegó chikunguya y zika el año pasado pero ahora amenaza fiebre amarilla ya presente en América Latina”, sostiene.

Y pregunta cuánto le cuesta a un padre de familia ausentarse al trabajo y atender su salud por un padecimiento de estos, o atender a algún otro familiar. Y responde, una gran suma comparado con la colocación de la ovillanta. “Y no paremos ahí, una empresa de qué orden tiene pérdidas si un trabajo se ausenta por algún padecimiento evitable con control del mosco (Aedes Aegypti)”.

Adentró que se han instalado hasta ahora, y en apenas unos días, 40 ovillantas, en las que se ha demostrado una alta captación de huevecillos, en el Cecytem, algunos negocios y viviendas, incluida una enramada de playa.

Al referir que lo ideal sería que cada casa habitación tuviera una llanta de este tipo o mínimo 4 por manzana, mencionó que de aquí al inicio de las lluvias se espera colocar muchas más, dado que en las aguas, prolifera el mosco.

La herramienta que se usa, recolección de la llanta y el proceso de limpieza y preparado para su base, es muy económico, si acaso lo que más cuesta es el atrayente y asistencia, que incluye el retiro periódico de los huevecillos y colocación de nuevo líquido preparado.

“Ahora, si vemos lo del atrayente, que sería lo que más cuesta, éste se cambia cada mes, y les aseguro cuesta más un insecticida sea en aerosol o tabletas (aerolitos) y una ovillanta se mantendrá en servicio por 10 años”.

Ulíbarri comentó que a quien ya le pegó alguna enfermedad, sabe que es preferible protegerse a esperar que el gobierno tome acciones, y ellos se están convirtiendo en promotores del producto en mención.

Finalmente comentó que en esta ciudad hay un distribuidor autorizado para las ovillantas y el líquido atrayente, en la persona de Héctor Rogelio Arreola, que responde en el teléfono 7551344484 y correo electrónico hector_rogelioa@yahoo.com.mx o enriqueulibarrid@gmail.com.

Be the first to comment on "Se acerca otra amenaza a la salud, la fiebre amarilla, alerta investigador"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*