Unas 8,500 larvas de Aedes Aegypti “capturados” en ovillantas en CECyTEM local

Por César Cabrera

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- En poco más de un mes, el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán No 5 (CECyTEM) ubicado en la tenencia de Las Guacamayas, ha capturado en el periodo del 03 de abril al 19 de mayo, un total de 8 mil 525 larvas del Aedes aegypti, el mosquito transmisor de los virus del zika, el dengue, la chikungunya y la fiebre amarilla.

De acuerdo con Edna Elizabeth González Lerma, docente del plantel, lo anterior se logró por la implementación del dispositivo llamado “ovillanta”. Lo cual afirma, demuestra que el proyecto de Gerardo Ulibarri, profesor asociado de Química Médica y Ecosalud de la Universidad Laurentian en Sudbury, Ontario en Canadá, funciona, “ya que estamos cumpliendo con el objetivo de controlar la producción del mosco”.

Indicó que actualmente dentro del instituto se han instalado diez ovillantas, mismas que fueron financiadas un 50 por ciento por la empresa GEGONZA y el restante por otros dos maestros que se involucraron en el trabajo, y que son monitoreadas tres veces a la semana por los doce alumnos que integran el grupo de Ecología.

Agrega González Lerma, que además de lo “ambientalmente amigable” que resulta el dispositivo, también “es muy económico”, ya que su costo de elaboración oscila en los 300 pesos, siendo esto una alternativa muy viable a comparación de los fertilizantes tradicionales “que hacen daño a la salud”.

Es por ello, dijo, que prevén acudir a dependencias como la Jurisdicción Sanitaria No 8 (JSN8) o la propia Secretaria de Salud de la entidad, con el objetivo de compartir los resultados “porque nuestra intención es que se implemente la ovillanta como una forma de control del mosco”.

Y es que asegura la también integrante de la asociación “Ambientalistas de Corazón”, que el CECyTEM 05 es el único centro educativo que opera esta ingeniosa trampa hecha a base de llantas y que puede ayudar en la prevención de enfermedades.

“Es importante empezar a trabajar en la prevención de las enfermedades, no esperar a enfermarnos para buscar la solución. La ovillanta es un proyecto que nos puede ayudar a prevenir estas enfermedades que están convertidas en un problema de salud serio”, concluyó.

Be the first to comment on "Unas 8,500 larvas de Aedes Aegypti “capturados” en ovillantas en CECyTEM local"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*