Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Esta región aporta a Michoacán la mayoría de los casos de dengue, señaló el Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis, de la Secretaría de Salud en Michoacán, referenciando que al totalizar los infectados, el estado ocupa el séptimo lugar a nivel nacional en incidencia del padecimiento causado por el mosco “tigrillo” o Aedes Aegypti.
A la semana epidemiológica 22, los registros son de 82 casos, de los cuales 2 son graves y seis fueron catalogados como con signos de alarma.
Desde hace dos semanas, la Secretaría de Salud de Michoacán, a través de la Jurisdicción Sanitaria Número 8, dijo su titular, el Dr. Juan Carlos Magaña Aguilar, ha intensificado en varias colonias las acciones de prevención del mosquito.
Dicho mosco, puede transmitir dengue, chikungunya y zika, recordó el funcionario, quien pidió a la población colaboración para que el personal de salud realice las tareas de colocación de abate y emita las recomendaciones de medidas para evitar complicaciones a la salud.
En el tema, el Departamentos de Enfermedades Transmitidas por Vector y Zoonosis, autorizado para dar los números de los padecimientos, resaltó que a nivel estado, este año se ha logrado disminuir en 66 por ciento el número de casos de dengue, si se compara con los casos del mismo periodo del 2016.
Melitón Rosales Rosas situó que el acumulado de casos de dengue hasta la fecha, es de 82, de los cuales, dos son considerados como dengue grave (hemorrágicos) y seis de dengue con signo de alarma, mientras que en chikunguya se tiene registro de un solo caso y otro de zika.
Ante el primer caso de zika, éste en una mujer del municipio de Aguililla, informó que producto del cerco sanitario emprendido, se trabaja en la búsqueda intencionada de casos en aquella región, a efecto de que no se propaguen el virus, principalmente en las mujeres embarazadas, por el riesgo que representa.
Respecto a los números actuales, que representan un 66 por ciento debajo de lo que un año atrás se tenía a esta fecha, se reconoció que en parte es por el programa intenso anual y en parte porque las lluvias se están presentado apenas.
De ahí la invitación a que se realicen tareas de la limpieza y retiro de utensilios que puedan capturar agua y así evitar que nazca y se reproduzca el mosco transmisor, apunte en el cual coincidieron Rosales Rosas y Magaña Aguilar.
Be the first to comment on "LC primer lugar en casos de dengue a nivel Michoacán"