Por César Cabrera
Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Por el crecimiento demográfico, industrial y hasta turístico del municipio en los últimos 30 años, así como por las quemas clandestinas, las mil 500 hectáreas de manglar contabilizadas en la región están próximas a desaparecer.
De acuerdo con un video presentando por la asociación civil, “Reciclando por un mejor puerto LZC” que dirige Ana Ruth Salinas Velásquez, y en el que participan especialistas ambientales, por el ritmo de degradación que padece el sitio, su periodo de vida oscila entre los siete y ocho años.
“Las afectaciones al manglar se están realizando con la respectiva evaluación al impacto ambiental por organismos como la Semarnacc (hoy Semaccdet). La construcción de empresas generan muchos empleos, pero también afectaciones al manglar”, mencionan.
Luis Antonio Valdovinos Jacobo, actual titular del departamento de Ecología Municipal y quien colabora en el video, recordó que desde hace 15 años se advertía de su probable extinción, la cual se origina principalmente por la instalación de la industria.
“Los resultados ya los estamos viendo; la instalación de la industria en Lázaro Cárdenas vino a desaparecer prácticamente, de la noche a la mañana, el 40 por ciento de los manglares del municipio”, subrayó.
Añade que además del daño ecológico, otro de los afectados ha sido el sector pesquero, puesto en base a reportes que datan de hace 30 o 40 años, tras el asentamiento de la industria, hay algunas especies que los propios pescadores “no las han vuelto a ver”.
Prueba de ello, son la almeja chocolate, los robalos, pargos, camarón barba roja y langostinos, en sus 4 tipos. Y es que, precisa Valdovinos Jacobo, que aparte de figurar como una “cortina rompe vientos”, otras las funciones naturales de los manglares son el propiciar la reproducción y crianza de los organismos.
“Los ciclos se han visto rotos. La función principal de los manglares, insisto, son áreas de reproducción y crianza. Aquí convergen especies de agua dulce con agua salada. Al no haber estas zonas de crianza, la producción pesquera se va a baja”, agregó.
Tal pronunciamiento, sería respaldado por Cecilio Nava Contreras, miembro de la Cooperativa “Barra de Santana”, quien en su intervención, dijo que el deterioro de la zona es también porque “hay personas que talan y cortan” innecesariamente.
En ese sentido, la asociación de Salinas Velásquez enfatiza que aunado al cambio de uso de suelo por la industrialización, la contaminación y quema clandestina de manglares han influido en su pronta desaparición.
Si bien reconocen que el Gobierno Municipal, la Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas (APILAC) y su propia organización, han asumido el compromiso de rescatar este ecosistema mediante campañas de reforestación y caravanas ambientales, se requiere que la población participe.
“En necesario que los ciudadanos se involucren y se sumen a una sinergia común con autoridades y empresas para el rescate del manglar. Las autoridades no son las únicas responsables del manglar, es necesario ayudar y sumarse”, sostienen.
Be the first to comment on "Posible extinción de manglar de LC en 7 años, advierten"