Anuncian el II Congreso Internacional de Literatura y Derechos Humanos

Morelia, Michoacán.- Esta ciudad será sede del II Congreso Internacional de Literatura y Derechos Humanos que este año tiene a México como país receptor. El tema que convoca en esta edición es “Nuevas violencias, nuevas resistencias”.

El encuentro contará con la participación de más de 100 participantes donde se destaca la presencia de investigadores, escritores, músicos y activistas de derechos humanos de países latinoamericanos y europeos. 

En nuestro país, y uniéndose a la iniciativa de la Red Internacional de Investigación en Literatura y Derechos Humanos, las instituciones convocantes son la UNAM, la Universidad de Guadalajara a través de la Cátedra UNESCO “Igualdad y No Discriminación”, y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, con la colaboración de la Oficina de la UNESCO en México, el PEN Club Internacional y la Alta Escuela para la Justicia.

Esta edición que tendrá lugar los días 22, 23 y 24 de noviembre en UNAM Centro Cultural Morelia, ha sido coordinado por la escritora Sandra Lorenzano del Centro Cultural Universitario Tlatelolco, UNAM; con la colaboración de las politólogas Teresa González Luna, de la Universidad de Guadalajara y titular de la Cátedra UNESCO “Igualdad y No Discriminación”, y Pilar Calveiro de la Universidad Autónoma de la Ciudad México (UACM).

La propuesta del Congreso es tomar como eje articulador la realidad actual latinoamericana y la presencia en ella de nuevas violencias, o de nuevas formas que han tomado violencias ancestrales, en diálogo con las muy diversas, ricas y complejas formas de resistencia que han surgido a partir de éstas. Pensar hoy sobre las resistencias nos lleva a poner la mirada en procesos sociales y culturales específicos, que cobran características particulares en los distintos escenarios de nuestro continente.

La inauguración del evento estará a cargo de Alexandra Haas, Presidenta del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED); Alberto Vital Díaz, Coordinador de Humanidades de la UNAM; Jorge Volpi, Coordinador de Difusión Cultural de la  UNAM; Tamara Martínez Ruiz, Directora de la ENES Unidad Morelia; Mariana Masera, Coordinadora de la UDIR, UNAM; y Maurice Biriotti de la University of London.

La conferencia magistral del primer día será presentada por la abogada Ángela Buitrago del grupo interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de Ayotzinapa. Expondrá la investigación que realizó el GIEI sobre la desaparición de los estudiantes normalistas. Y será comentada por el reconocido intelectual Ricardo Raphael.

Las mesas de diálogo y reflexión estarán articuladas en torno a cuatro ejes: indígenas, migrantes, mujeres y niños y jóvenes.

Para conocer el programa completo del Congreso, hay que visitar el sitio web www.literaturayderechoshumanos.com.

Be the first to comment on "Anuncian el II Congreso Internacional de Literatura y Derechos Humanos"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*