Lázaro Cárdenas, Michoacán.- El sector naviero atraviesa una crisis severa que empieza a reventarse por la parte más delgada del hilo, el despido masivo de trabajadores, advirtió Alberto Galván Aguilar, secretario general de la Unión Nacional de Marinos de la Industria Marítima de la República Mexicana.
El representante de 2 mil trabajadores marítimos de los cuales han sido despedidos 17, dijo que no les consuela que haya despidos recientes de cerca de 15 mil empleados en diferentes sindicatos en todo el país.
Los 17 trabajadores dados de baja, son punta de un plan dado que hay nuevas notificaciones, laboraban en los puertos de Veracruz, Lázaro Cárdenas, Tuxpan, Altamira y Tampico, señaló el dirigente.
“La situación es de preocupar, porque en estos últimos meses, todas las empresas (navieras) empezaron a violar derechos laborales, reducir plantillas y violentar las normas mínimas de seguridad”, expresó.
Para el movimiento de un remolcador que apoya en el atraco de embarcaciones de gran calado, se requiere por lo menos de tres trabajadores, sin embargo hoy las empresas imponen que sólo sea operado por un trabajador, lo que pone en peligro la vida y hasta bienes.
Al referirse a las dificultades con empresas, citó el caso de Bunker de México que opera en esta parte del Pacífico, y desde 2014 dejó de cubrir las cuotas del IMSS e Infonavit a pesar que ella sí descuenta con toda oportunidad a los trabajadores, situación por la cual, los empleados enfrentan embargos.
Galván Aguilar lamentó que la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje haya negado el derecho a huelga, situación por la que se promovió un amparo que derivó en el embargo precautorio de una embarcación de la empresa, a la espera que en el primer bimestre de 2018 se tenga liquidación de 7 millones de pesos para los 17 trabajadores dados de baja.
Be the first to comment on "Denuncian marítimos despidos en puertos"