Lamentable desconexión de industria con calidad de vida en LC

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Expertos nacionales y extranjeros en el Desarrollo Urbano de las grandes urbes coincidieron en que este municipio y su ciudad cabecera deben estar a la altura de las grandes urbes disponiendo de un estricto ordenamiento urbano diseñado y supervisado por especialistas.

De ellos, el director de Smart Social City, deploró exista una menor calidad de vida, por falta de infraestructura e inclusión, lo que contrasta con alta productividad industrial y portuaria, además de una Zona Económica Especial en desarrollo.

Con el propósito de hacer propuestas, el Fideicomiso 752 para Proyectos Urbanos, este jueves y viernes llevan a cabo aquí el Seminario Taller “Lázaro Cárdenas, Hacia una Planeación Urbana, Sostenible e Incluyente”.

La mira está puesta en proyectar una ciudad más ordenada, competitiva y próspera a mediano y largo plazo cuyos beneficios se vean reflejados en todos los sectores de la sociedad.

El taller se lleva a cabo financiado por el Fideicomiso 752 y en él participan especialistas internacionales, nacionales, académicos, empresarios locales, funcionarios federales, estatales y municipales.

El alcalde Armando Carrillo Barragán explicó que “hoy es el momento preciso para poder iniciar con una planificación de visión a largo y mediano plazo en este municipio y para ello la participación ciudadana es fundamental para este desarrollo planificado y lograr la meta que es el buen vivir en una región llamada a ser Zona Económica Especial.

La diputada local, Eloísa Berber Zermeño, dijo que esta ciudad necesita muchos servicios, por ello no puede estar separada de todo lo que representa el puerto y las empresas privadas que se asientan en esta zona. “No es posible que en esta época haya familias que no tienen agua, que no tienen servicios básicos, o que vivan en situaciones deplorables”, consideró.

Por esta razón, comentó que es necesario este tipo de eventos para cambiar a través de la unidad entre ciudadanía y gobierno esa visión.

“Por eso es importante este instituto estatal de planeación, porque es la ciudadanía en conjunto la que le va a exigir al gobierno que cumpla cada día con las expectativas que se tienen de él. Es necesario tener una ciudad ordenada, en donde no se permitan todo este tipo de cosas que han sucedido”, resaltó la legisladora.

Por su parte, el arquitecto Erik Vittrup Christensen, CEO de Smart Social City, dijo que en estos dos días que se desarrollará este seminario se podrán estudiar nuevas propuestas que hagan de esta ciudad y puerto un faro acorde a los tiempos de desarrollo del Siglo XXI.

Lamentó que a pesar de que Lázaro Cárdenas es una de las ciudades más productivas del país, actualmente exista una menor calidad de vida en esta región, haya una menor infraestructura e inclusión, porque no ha habido una conexión entre la productividad y la expectativa que se tiene con el desarrollo de la Zona Económica Especial.

Erik Vittrup consideró indispensable que este proyecto hacia el desarrollo de una planeación sostenible e incluyente debe servir como base para las futuras generaciones.

“Hay que tener las condiciones para ello, para el desarrollo de la economía, la cultura de la mano con el crecimiento de esta ciudad. Se requiere un hábitat, un entorno habitable, una ciudad amigable que estimule y atraiga a más personas y a las inversiones”, dijo.

“Necesitamos sentar las bases institucionales y para ello el objetivo es diseñar las bases para establecer un Instituto Municipal de Planeación (Implan) en Lázaro Cárdenas como instrumento básico para la planificación del futuro de esta ciudad y unir las fuerzas que existen en esta región para traducirlas en un plan estructurado hacia el mediano y largo plazo”, apuntó.

Participan como ponentes Salvador Herrera Montes, director de Urbanística y Consultor de ONU-Hábitat; Jaime Gallo Camacho, presidente del Implan Aguascalientes y presidente AMIMP; Carlos Hernández Velasco, director general de Implan Chihuahua; Graciela Amaro Hernández, directora general de Implan León; Carolina Espinosa Guerrero, directora general de Implan Hermosillo; Sergio Martínez León, director general de Implan Celaya.

Be the first to comment on "Lamentable desconexión de industria con calidad de vida en LC"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*