Homenajean a “forasteros” y pioneros de LC

César Cabrera

Los constructores, llamados camineros, un gremio siempre olvidado, “forasteros en su propia patria, sin patria chica, siempre errantes”, que fueron el motor del cambio de esta gran región del Bajo Balsas, recibieron reconocimiento de las autoridades municipales, navales y portuarias.

En el patio central de la alcaldía, en una modesta ceremonia, un total de 16 hombres de 20 citados fueron reconocidos al ser considerados pioneros del municipio y a la vez, por haber contribuido al desarrollo de esta región.

Con la asistencia del recién nombrado Director General de la Administración Portuaria Integral, Dr. José de Jesús Orozco Alfaro y la diputada local, Lic. Eloísa Berber Zermeño, entre muchos, se destacó la historia y el legado de quienes forjaron una ciudad “con identidad”.

Para el Secretario Municipal, Lic. Silvestre Sandoval Nogueda, estos hombres heredaron una ciudad próspera, “con mucha visión” y dieron su lucha para que las nuevas generaciones tengan mejores oportunidades.

En ese sentido y conmovida, Berber Zermeño, resaltó la paz y la armonía que también dejaron los hombres homenajeados, señalando que a la mayoría –por medio de su padre–, tuvo la oportunidad de conocerlos desde su infancia.

“No está (mi padre), pero sé que en su corazón estaría orgulloso de verlos a todos y cada uno de ustedes ahí, así como yo lo estoy hoy”, dijo entre lágrimas y con la voz entrecortada la legisladora local y presidenta de la Comisión para Seguimiento al Proyecto de la Zona Económica Especial.

Por parte de los pioneros, Jesús María Sánchez Martínez, reconoció lo “difícil” que pudo ser el seleccionarlos.

En su intervención, el médico de profesión, afirmó que fue la suerte quien los ubicó en este lugar y ser con ello, los “iniciadores” del hoy importante puerto comercial que en sus inicios era “una aldea de pescadores y arrieros”.

“Nos tocó en suerte ubicarnos en el lugar y en el tiempo preciso para ser iniciadores. Cada uno desde sus trincheras, en la que prestó sus servicios a la sociedad, fuimos testigos vivientes del convulsivo cambio de una aldea de pescadores y arrieros a un importante puerto de altura comercial, polo de desarrollo nacional que convierte su industria en la capital mundial del acero”, subrayó.

Rememoró la vivencia que demostró el heroísmo y la solidaridad humana de un pueblo ante la desgracia, en alusión al éxodo de la población en el verano de 1967, cuando una intensa lluvia de varios días puso en alarma a la presa de Infiernillo.

Sánchez Martínez dijo precisamente a aquellos obreros y profesionistas que de igual manera “dieron lo mejor de sí en la transformación de esta gran y bendecida ciudad”, hoy permanecen en el olvido.

“Gremio siempre olvidado, forasteros en su propia patria, sin patria chica, siempre errantes, celebres forjadores de la patria grande, pasaron de incognitos y de forma anónima, dejando a su paso una huella indeleble. Constructores de obras colosales, fueron el motor del despertar de esta gran región del Bajo Balsas.

Me refiero al grupo de obreros de la construcción conocidos como camineros. Desde el peón hasta el obrero calificado y el profesionista; personas que dieron lo mejor de sí en la transformación de esta gran y bendecida ciudad de puerto Lázaro Cárdenas, vaya para ellos mi reconocimiento como partícipes de este homenaje”, anotó por último.

De los homenajeados, Juvenal Lozano Cambrón, se encargó de amenizar el evento con la interpretación de sus más reconocidas canciones que expresan anécdotas de la gente que vivió en los inicios de lo que hoy representa este municipio.

Los pioneros homenajeados, fueron: Agapito Moreno Cortés, Celio Nambo Suazo, Emilio Yáñez Rivera, Epifanio Campos Ruiz, Leonardo Málaga Oregón, Pedro Tapia Mora, Próculo Velázquez Rivera, Reyes Escalera Hinojosa, Fidel Castillo Guillén, Francisco Benítez Guido, José Concepción Rodríguez Ibarra, Francisco de los Santos Evangelista, Julián Carranza González, Ramón Cano Silva y Víctor Armenta Ramírez.

Be the first to comment on "Homenajean a “forasteros” y pioneros de LC"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*