Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Ante el vacío de autoridad de años recientes, el cumplimiento de la normatividad de uso de suelo es principal problema en Michoacán al que Lázaro Cárdenas no escapa, sostuvo Juan Calos Solórzano Vega, Procurador del Medio Ambiente.
Entrevistado, dijo que la situación más preocupante está en los sistemas productivos agrícolas donde el incumplimiento es del orden del 70% de 5 años a la fecha, coincidiendo con vacío de autoridad que permitió que cada quien pusiera lo que quisiera, tumbando pinos y oyamel, para sin permisos poner aguacates, berries y ganado en zona forestal.
Reconoció el funcionario estatal que Lázaro Cárdenas ha estado descuidado en cuestión ambiental, por ello se están revisando las condiciones de uso de suelo de algunos espacios y áreas productivas, como los fraccionamientos para vivienda.
Se les está revisando documentación, especialmente la que tiene que ver con el resolutivo de impacto ambiental, explicó.
Refirió que ante el inminente comienzo de actividades de la Zona Económica Especial (ZEE), ProAm suscribió convenio con la Secretaría de Protección al Ambiente del Estado Gro, por el que se establecen líneas de acción en los municipios de La Unión y Lázaro Cárdenas, en el marco de ámbitos de cada secretaría en favor de entornos saludables.
“La región va requerir fraccionamientos e infraestructura de vivienda, y será competencia de la Procuraduría del Medio Ambiente verificar cada autorización y los manifiestos de impacto ambiental. Estaremos al pendiente y coordinados con Guerrero para que esté normado el propio desarrollo económico de la región”
Regresando al alto porcentaje de áreas sin permisos de cambio de uso de suelo, comentó que no es que Profepa no haga su trabajo sino que los instrumentos de los que venía disponiendo eran insuficientes, porque no bastaban los cintillos de clausura e iniciar el procedimiento administrativo.
“Aguacates, berries y duraznos, por ejemplo, seguían creciendo, independiente a que se siga un procedimiento administrativo”, situó Solórzano Vega.
Aplaudió la modificación a normatividad por el Congreso del Estado, que permite a la Comisión Forestal derribar huertos que no están en la normatividad, lo cual acercó a las autoridades en las primeras semanas a 300 productores, situación que permitió convenios para contener huertas y emitir un pago para un fondo ambiental.
Expuso que toda vez que el gobierno del estado ha dejado se ser omiso ante situaciones ambientales, dispone de transparencia y gobernabilidad, se espera seguir teniendo la disposición de los ciudadanos y las asociaciones civiles al denunciar actos de agresión a nuestros recursos y el medio ambiente.
Sobre todo se espera de la sociedad ante la situación económica compleja del estado que impide tener suficientes inspectores, canalice sus quejas al área de Ecología Municipal, que atiende el biólogo Luis Antonio Valdovinos o Profepa que también tiene sede en el Ayuntamiento local.
Recordó que otros vehículos para presentar quejas o señalamientos es www.proam.michoacan.gob.mx o marcando el 01 800 00 77 626.
Be the first to comment on "Uso de suelo sin permiso, el mayor problema en LC y Michoacán"