Lázaro Cárdenas, Michoacán.- El Hospital General de esta ciudad será objeto de un programa de sustitución dentro del cual se mejorarán sus condiciones para responder a la demanda de la población usuaria calculada en unos 80 mil de los que 70 mil son beneficiarios del Seguro Popular.
La Dra. Sindi Anahí Moreno Sánchez, directora del Hospital General, situó que está sobrepasado el servicio, por lo que en caso de un nuevo incremento de la población –que según INEGI es de 187 mil habitantes– por el proyecto de Zona Económica Especial, “se irían viendo necesidades con la autoridad correspondiente”.
En un par de semanas, según anuncio hecho por la Secretaría de Salud en Michoacán (SSM) se visitaría para conocer el estado físico del inmueble hospitalario para el cual no hay ampliación sino una sustitución.
Es decir seguirá contando con 60 camas censables y los servicios actuales, pero mejorando la infraestructura y ampliando los recursos humanos.
Según el proyecto, tentativamente en marzo se daría prioridad al plan de ampliación de enfermería y especialidades, toda vez que se ocupa de 30 enfermeros y 7 especialistas, centralmente en ginecología, pediatría, medicina interna y cirugía.
Moreno Sánchez dijo que el diagnóstico situacional ya se tiene y contempla mejorar el actual nosocomio, utilizando el mismo lugar, ante la ubicación, lo céntrico y accesible a las entradas en la ciudad, además de posibilidades de ampliar.
Aunque “el detalle” es el recurso, se está tratando de bajarlo de la federación así que se espera que este año se trabaje el proyecto mencionado.
Actualmente y a más de 40 años de creado el Hospital General de la ciudad, es netamente de atención ginecológica y pediátrica, ya que 8 de cada 10 servicios son en esas especialidades.
Debido a la cercanía de Lázaro Cárdenas con comunidades del estado de Guerrero, un segmento importante de los 80 mil usuarios comunes, vienen de allá.
Al referir que el servicio está sobrepasado, la Directora del Hospital, dijo que un incremento de población derechohabiente por la ZEE daría lugar a la exigencia de especialidades fuera del tronco común de la medicina, y entonces se necesitaría inevitablemente de urólogo, neurólogo, cirujano pediátrico y otros.
Comentó que durante el 2017 se tuvieron 18 traslados de pacientes a hospitales especializados de tercer nivel. En tres casos se trató de traslados de niños remitidos a especialistas, y 15 de adultos que ocuparon cirugía laparoscópica, neurólogo, cardiólogo, gastroenterólogo y otros.
Be the first to comment on "Hospital General rebasado; no respondería a la ZEE"