Impulsa SSM acciones contra el cáncer de mama

Morelia, Michoacán.- La Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), intensificó durante el 2017 las campañas de difusión para la detección temprana del cáncer de mama, logrando así incrementar la participación de la población femenil que se preocupa y cuida su salud al realizarse los estudios pertinentes de manera oportuna.

En este último año, se realizaron 55 mil 473 mastografías a la población femenina de 40 a 69 años de edad pertenecientes a los 113 municipios de la geografía michoacana.

Con las 7 unidades móviles, los mastógrafos fijos de los Hospitales Generales de Zamora, Zitácuaro, La Piedad, Apatzingán y Uruapan; así como la UNEME DEDICAM y el Centro Estatal de Atención Oncológica (CEAO) en Morelia, la SSM logró la detección temprana de 262 nuevos casos de cáncer de mama que ya se encuentran en tratamiento.

Si las mujeres michoacanas se realizan el tamizaje correspondiente, se tiene la capacidad de reducir entre el 30 y 40 por ciento las tasas de mortalidad y la carga de la enfermedad, por ello la importancia de que acudan de manera periódica a su hospital o centro de salud más cercano a realizarse su chequeo médico.

La detección a través de la mastografía es considerada la intervención más eficaz, la piedra angular para la localización temprana de cáncer de mama, con impacto en la reducción de la mortalidad, esta actividad se realiza en unidades hospitalarias que cuentan con mastógrafo fijo y móviles, que operan con mastógrafos analógicos o digitales.

Los mismos, forman una red entre los recursos institucionales que pueden complementarse con servicios privados subrogados para conseguir coberturas adecuadas entre la población priorizando la detección de mujeres de 40 a 69 años.

El cáncer de mama no puede prevenirse, la detección oportuna es la única opción para poder descubrir a tiempo esta enfermedad.

Para realizar el diagnóstico con oportunidad es necesario intensificar, de acuerdo a la edad de cada mujer, las tres acciones básicas de detección: autoexploración a partir de los 20 años de edad, exploración clínica de 25 a 39 años de edad y mastografía de 40 a 69 años de edad, haciendo énfasis en aquellas mujeres que tienen factores de riesgo.

Las jurisdicciones con mayor número de incidencia fueron la No. 1, 3 y 4, Morelia, Zitácuaro y Pátzcuaro respectivamente, por lo que se intensificaron las acciones para las mujeres de esas regiones y se les envió de manera continua las unidades móviles de mastografía, a fin de darles seguimiento.

Be the first to comment on "Impulsa SSM acciones contra el cáncer de mama"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*