Columna / Noé Segura
Con los presidenciables, sigue la competencia de los que van bajo en las encuestas queriendo alcanzar al puntero que es Andrés Manuel López Obrador, éste de la coalición “Juntos haremos historia”.
La guerra sucia y la campaña de desprestigio en las redes sociales está muy candente, con más fuerza entre la militancia y ciudadanía que ya tiene partidismo.
Dicen que el que más ha estado bajando es Ricardo Anaya de la coalición “Por México al frente”, al que le sigue pegando el escándalo en que está envuelto por supuesto lavado de dinero.
Donde se presenta, se le cuestiona este suceso en que está enredado, como pasó en la convención en Acapulco, Guerrero recientemente con los del poder del dinero, los banqueros y empresarios más ricos de nuestro país.
Los priistas quieren aprovechar esta convención para que su aspirante oficial José Antonio Meade Kuribreña levante al segundo lugar, aunque según ellos obtuvo muchos aplausos, claro es el partido que está en el poder, además el fungió como titular de SAT- Hacienda, deben ovacionarlo.
AMLO a los banqueros aclara y advierte que haber quien amarra al tigre en caso de fraude electoral, y dijo que no habrá nacionalización de la bancos, ni expropiaciones, eso les agradó escuchar, que reformará el articulo 8, para rendición de cuentas de los presidenciables, porque no se les puede encarcelar por actos de enriquecimiento ilícito.
Ojala con esta reforma se de castigo a todo los políticos, y se le de poder al ciudadano, de quitar al mal funcionario que no rinda cuentas buenas al pueblo.
Basta de robar, basta que se burlen del pueblo con sus altos sueldos, que nos empobrecemos más en cada sexenio y muchos más sufren de hambre, que no tienen ni cuentan con un sostén diario económico que puedan dar a su familia. Ese es el verdadero enojo ciudadano, que siempre los partidos imponen a los políticos corruptos en puestos de elección popular, que salen de los gobiernos municipales, estatales y federales, con fortunas para para que vivan en la opulencia sus familias por varias generaciones.
Unos, se atreven a decir que son herencias heredadas por su familia, como si no supiéramos bien de dónde las hicieron, por algunos, además, dejan claro cómo saquean el erario público contando con complicidad de otros políticos o repartiéndoles el producto de robos al pueblo.
Se rumora que en unos días el gobierno federal, procederá contra el panista Anaya. No sabemos que es lo que tienen en su contra, pero pronto lo darán a conocer.
El objetivo es no dejar que se levante en las encuestas, así que están buscando y preocupados en cómo levantar a Meade y que rebase a AMLO.
Así que no van desaprovechar la oportunidad de ir con todo contra Anaya Cortés, aunque éste piensa que puede fortalecerse con los ataques cuestionables de corrupción por la administración de Peña Nieto. ¿Logrará revertirlos?
Puede ser que el tiro le salga por la culata, no vaya haciendo que le piden su reemplazo por tanto escándalo. Lo pueden defender una vez, pero ya varias, será insostenible ante la opinión pública.
La presión la tienen los priistas, si va toda la maquinaria con Meade, que sólo están esperando que salgan las listas de los candidatos plurinominales a senadores y diputaciones federales, como en los estados a diputados locales, ahí será total el enojo de la militancia, porque verán y comprobarán que algunos no deben de estar.
Vuelvo a comentar que van líderes muy vistos y señalados de corrupción, que no abonarán nada al presidenciable. De por sí en los estados del país tienen un descontento y hartazgo partidista.
El partido verde se deslinda y pinta su raya con el PRI. Truena la coalición en la CDMX y Edomex, Michoacán y en varios estados más.
Aplicando el dicho de que mejor solo que mal acompañado, argumenta el partido del tucán que pueden obtener más votos por sí mismo que yendo con los priistas y no quieren tener en riesgo su registro.
La preocupación del equipo de AMLO-Morena es tener un millón y medio de representantes para cuidar las casillas en la jornada electoral, se requiere obtener todas las actas y fotografías de los posibles delitos electorales que cometan los otros partidos, para defender su voto en caso de gane.
Están trabajando a marchas forzadas, para llegar a la meta a completar su estructura, porque el que si no se preocupa porque siempre la ha tenido es el PRI, de ahí ningún partido cuenta con tenerla al 100%, ni el PAN, mucho menos el desgranado PRD.
La coalición “Juntos hacemos historia” están por dar a conocer su lista de candidatos en todo el país. Será los que postularán a las senadurías, diputados federales, locales, presidentes municipales, en algunos estados hay mucha tensión donde los tres partidos no ceden los espacios locales, y es que antes de la alianza, ya tenían cada partido amarrado y acordado con varios aspirantes.
El problema se endurece porque los tres quieren que se respete en algunos estados de ellos abanderar las candidaturas.
Las instrucciones de las dirigencias nacionales es que los estatales resuelvan lo que puedan negociar en consenso y acuerdo a quedar con la comisión estatal de la alianza, lo que aún no se ha acordado, lo resolverán con su candidato AMLO, el cual tendrá la última palabra, que es el caso de Morelia, y Lázaro Cárdenas.
Ante ese panorama, cobra gran importancia el dato de que PES tendría caballo negro con amplias posibilidades de salir adelante a raíz del enconado desencuentro de las cabezas visibles del PT y Morena.
Los del PANAL ni vistos ni oídos, sienten y ven que ir en alianza con los priistas no les va a favorecer, ni son tomados en cuenta para que le dejen alguna posición en las curules federales, así que en la realidad, van solos.
Comentan que Enrique Ochoa Reza no les cumplió cuerdos de la coalición, así que están arrepentidos, sólo que, como en la canción de Ana Gabriel, “es demasiado tarde”. Ya no hay tiempo para que puedan enderezar su ruta electoral nacional y en estados.
En Michoacán, los perredistas tienen todo dado y amarrado con sus tribus, así que en unos días darán a conocer su lista de candidatos locales que postularán en los municipios y en los 24 distritos del estado.
Respecto a la alcaldía en Lázaro Cárdenas, será el cuestionado Mariano Ortega su abanderado, pero lo más raro es que aguardan un hermetismo y silencio total. Sólo unos cuantos allegados se alegran de la designación. Las redes sociales siguen tundiendo al perredista en cuanto lo hacen aparecer como candidato de la coalición, “Por Michoacán al frente”.
La planilla ya la tiene integrada, la cual ya la dimos a conocer, y se respetará en general aunque puede variar el cuanto a los lugares de las posiciones.
Ahí en la planilla, el detalle es que las expresiones perredistas coinciden en que se dejarán al AN sólo una regiduría aunque el blanquiazul diga que dos, luego que no pudo hacerse de la sindicatura.
Otro motivo de cuestionamiento para la alianza PRD-PAN-MC, y para el primero en particular, es porqué van en fórmula personajes muy vistos, posiblemente es cuando se habla de Laura Carmona a la diputación federal por el Distrito #1 y Nalleli Pedraza a la diputación local por el distrito #24, que tienen apenas algunos cuantos seguidores.
Se suma al motivo de interrogantes, que lleven en la planilla de síndica a una líder que hace rato dejó de ser porque ya no tendría la estructura que hizo tres años atrás, por ejemplo.
El PRI, ya dio a conocer sus listas de aspirantes que abanderan en los distritos y municipios en el estado, y en el puerto está integrando su planilla. El rumor es que nadie quiere estar como síndico con Eloísa Berber. ¿sabrán de antemano que la llevan de perder?
Eso sí, quieren asegurar las primeras posiciones de las regidurías. Judith Carrillo no acepta de las últimas regidurías para su hija Adriana de la Peña. Quiere la suban a la primera o tercera, por eso es el descontento y la inconformidad de la familia de Oswal de la Peña.
Tal parece que a Sergio Gallo no va en la planilla, la dirigencia estatal requiere que siga al frente del comité municipal priista, pero Eloísa respalda su integración, sin embargo, si no queda, está viendo el dirigente quede su hija.
Los priistas están seguros que queda una esperanza de atraer el descontento de los perredistas para que les dejen camino libre para ganar la alcaldía, lo vemos muy difícil porque los perredistas ya tienen decidido a quién le darán su voto.
Con el independiente Benjamín Nava, simplemente echó a perder su candidatura. Le contaminaron su objetivo de llegar a ser el próximo alcalde los no pocos compromisos.
Así que en la opción púrpura, Álvaro Santillán, Gonzalo González, ¿Felipe Martínez?, “El Pargo”, Francisco García Navarrete, serán los ganones que se quedarán con las primeras posiciones de la regidurías en la planilla y Nava Sánchez pagará así el hacer uso de una asociación civil prestada.
Quiero cerrar esta columna con un saludo a las mujeres políticas por el Día Internacional de la Mujer, marco en el que se hizo un reconocimiento postmortem a la priista y abejita azul María Isabel Cristina Esquivel Landa.
Y recordar que ha pasado más de un siglo desde que un movimiento feminista comenzó a generar condiciones para el sector femenil en el terreno político.
En ese andar, fue en 1916 cuando los estados de Chiapas, Tabasco y Yucatán establecieron derecho para que las mujeres pudieran votar y ser votadas, pero hasta 1938 logran la primera alcaldía, con Aurora Meza, en Chilpancingo, Guerrero.
Y aun se adelantaron, pues fue en 1947, cuando a nivel nacional, se estableció derecho de ellas a votar y ser votadas, aunque únicamente en elecciones municipales, no de diputaciones locales y menos federales. Tuvieron que pasar más años para que en 1953, el presidente Adolfo Ruiz Cortines estableciera plenitud de este derecho para la mujer en México.
María Lavalle, en 1965, se convierte en la primera mujer senadora, y para 1979, Griselda Álvarez logra en Colima la primera gubernatura para ellas.
En 1988, Rosario Ibarra es designada la primera mujer candidata a la Presidencia de la República, elección que sólo han ganado hombres.
En este 2018, dos mujeres son presidenciables: Margarita Zavala y la indígena María de Jesús Patricia Martínez, Marichuy, ambas por la vía independiente y sin que ninguna aparezca como favorita, ni siquiera en un nivel de competir o de influir en la elección.
En el estado hay mujeres jugando ahora, y en el municipio igual. Ninguna ha logrado hasta ahora ocupar espacio prácticamente reservado para ellos. Esta vez, se oye hablar de la priista Eloísa Berber, la morenista Itzé Camacho, y las perredistas Nalleli Pedraza, Laura Carmona, Sonia Ramírez Lombera.
Hasta la próxima.
Be the first to comment on "#PolíticaPorteña"