Desencuentros entre IMSS y pacientes por servicio de hemodiálisis

Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Para el Dr. Franz Vázquez, Director de la Clínica de Medicina Familiar 12 del IMSS de esta ciudad, el servicio de hemodiálisis que se subroga costando más de un millón de pesos mensuales, mejora cada vez más.

Sin embargo, para hemodiálicos “si no hay crisis, falta poco” y “es tan malo (el servicio) que en los últimos 10 días han fallecido tres compañeros”, uno la mañana de ayer miércoles.

Vázquez Rentería en encuentro con medios de comunicación para hablar de mejoras hospitalarias y de infraestructura en el IMSS, afirmó que respecto a los pacientes de hemodiálisis había quejas en las que argumentaban desatención y falta de especialistas, situación que está siendo atendida.

Habló que existe un calendario mensual de trabajo para escucharlos y tratar de darles información de la enfermedad, procesos y técnicas, el porqué de sus hemodiálisis, catéter, filtros, conexión o desconexión, porque gases a una línea.

Lo anterior porque desconocen desgraciadamente las cosas y ven asuntos que les parecen malos, así que se les dan pláticas y se les escucha. Sostuvo que las pláticas las habían suspendido seguramente porque llevar una enfermedad así es cansado.

En respuesta, pacientes que reciben el servicio afirmaron que se va de mal en peor y hay amenazas para que no denuncien la situación porque les quitarían la atención aquí y volverían a ir a sesiones en Morelia o Uruapan. Tres decesos en poco más de una semana revela la calidad del servicio que reciben, mientras muchos están viendo desmejorado su estado de salud, afirmaron.

Nallely Vargas, afirmó que al parecer las peores condiciones están enfrentando quienes acuden a la llamada Clínica Zamora, donde apenas la mañana de este miércoles sufrieron la muerte de un compañero.

Sospechan que quienes les atienden no están certificados, como obliga la normatividad; además han reportado a la clínica que no los atiende o supervisa el nefrólogo, tema en que se les ha dicho que no es culpa de la clínica sino del Seguro Social que ocupa al especialista en sus instalaciones y acude muy de prisa con ellos.

Mencionó varias irregularidades, y en el tema, José Luis Vergara, de quienes lucharon porque el servicio se les diera aquí, comentó que a dos semanas que vino gente del cuerpo de gobierno del IMSS, no hay atención a la minuta o no se ve ante lo inmediato.

En el pasado, cuando se acudía a las sesiones fuera de Lázaro Cárdenas varios pacientes por sus condiciones no podían ir en autobús y se les facilitaba ambulancia, sin embargo hoy en día sobreviven dos personas a las que no se puede facilitar unidad de traslado, ilustró Vergara Rodríguez.

El Comité de Hemodiálisis de Lázaro Cárdenas dejó de tener efecto porque el Delegado del IMSS dejaba instrucciones pero nadie le cubría las espaldas, y se caía en incumplimientos.

Negaron que por ellos se dejaran de tener las reuniones periódicas de evaluación, las cuales se han retomado a raíz de denunciar el mal servicio.

Sin embargo, pronto se está ignorando nuevamente porque estando programada reunión para la semana pasada se reprogramó para el jueves 29 (hoy) y ahora se suspende también.

Una queja que guardan es que las clínicas Zamora y Santa Clara están saturadas y si alguien está de paso por la ciudad o requiere de un servicio de este tipo, se le acepta pago y de inmediato atiende para lo cual se llama a un programado indicando que el equipo está averiado y se removerá su cita.

Dichas reprogramaciones son para las 1 de la mañana, por ejemplo, y como el beneficiario no puede ser acompañado por algún familiar, pierde la cita, situación que se insistirá en desterrar.

Ante la sobre explotación de los equipos, se ha solicitado a Fresenius, la empresa responsable, que venga a checar operatividad y si el personal que manipula las máquinas esté certificado en nefrología, como dicta la normatividad.

“Es lo que se pide al seguro como subrogador y se disgusta en lugar de verificar la calidad del servicio que recibimos, pide no quejas, cuando lo que queremos es mejore la atención porque además el IMSS está pagando una millonada”.

Franz Vázquez, el director de la clínica del IMSS, dijo en su oportunidad que de las reuniones hay una ruta de trabajo para que las empresas subrogadas conozcan la situación y atiendan los puntos que se detectan por los beneficiarios.

Apoyándose en datos de María del Carmen Castillo, administradora de la clínica, detalló que casi un millón y medio de pesos paga el IMSS mensualmente por el servicio a las dos clínicas de hemodiálisis.

Cada paciente recibe 3 sesiones por semana, que totalizan 12 en un mes, facturadas a 1300 pesos cada una, pormenorizó.

Be the first to comment on "Desencuentros entre IMSS y pacientes por servicio de hemodiálisis"

Leave a comment

Your email address will not be published.


*