Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Entendiendo que negligencia médica es un acto mal realizado por un facilitador de servicios de salud, poner en riesgo al paciente o causarle una lesión, no tengo duda que entonces se comete negligencia médica contra más de 80 pacientes de hemodiálisis que atiende el IMSS a través de dos clínicas a las que paga el servicio, sostiene la señora Alma.
Apenas el domingo pasado falleció su madre, y señala que si bien, un día dejaría de existir por cursar un padecimiento crónico, contribuyó al deceso el mal servicio que se les presta y que tolera el Seguro Social que cierra los ojos a la calidad del servicio.
“Sé que no la recupero, pero haré alerta del mal servicio”, sostiene dolida porque el sábado fue su madre a sesión de hemodiálisis y el domingo se complica su salud y fallece, siendo que el médico que la atiende preguntaba si había la seguridad de que había ido a sesión porque todo indicaba que no había recibido tratamiento.
“No tengo nada contra las enfermeras hacen lo que humanamente está a su alcance, las explotan, la responsabilidad recae en la clínica que presta el servicio y el IMSS que lo contrata. Nadie supervisa que se tenga personal capacitado y se juega con la vida de los pacientes”, se queja.
Mi madre, dice rememorando a doña María Guadalupe, murió según el certificado médico, de hiperpotasemia y acidosis metabólica, o sea de exceso de potasio y de toxinas en la sangre, y es precisamente de lo que debía ser atendida en la sesión de hemodiálisis.
Cuando el médico dudaba que mi madre hubiera sido llevada a su tratamiento, me comunique con Alejandra que creo se apellida Galeana, la administradora de la clínica de hemodiálisis en el centro médico Santa Clara, ella dijo que de partes médicas no sabe que su función es administrativa.
Lo expongo para revelar, continua la doliente, que no hay un médico responsable y el Seguro Social se lava las manos diciendo que paga un servicio que le cuesta entre mil 300 y mil 400 cada sesión y con eso ya cumple en la atención que necesitan los más de 80 pacientes.
Confirma lo denunciado antes, que en la Clínica Santa Clara hay saturación de servicio que obliga a tres turnos lo que lleva a que el equipo esté en servicio constante y todavía si llegan pacientes particulares se les atiende y quita a cita a los programados señalando que no funciona su máquina.
“A mí me pasó que indicaban que en lugar de que llevara a mi paciente a las 10 de la mañana fuera a las 12 de la noche, decía que sí pero me iba a la hora del principio y llegaba para darme cuenta que iban a atender a otro paciente de ocasión o de paso, esa anomalía persiste”, afirma.
Puntualiza que una irregularidad en el caso de su madre hallada cuando la llevan al IMSS donde María Guadalupe falleció el domingo último, es que el catéter estaba mal colocado, lo que demuestra que falta capacitación al personal de enfermería que atiende a los pacientes.
“Me pregunto por ahorrar unos pesos en no especializar gente, cuántos pacientes más van a irse. Si esta denuncia sirve para que se pongan las pilas, salvar vidas y evitar que (algunos) se deterioren en salud drástica y rápidamente, voy a denunciar que hay un mal servicio”, expone.
En el tema, José Luis Vergara, quien luchó para que el servicio de hemodiálisis se brindara aquí y así hacer productivos a los pacientes, dado que acudir a Morelia era todo el tiempo estar viajando, señala que los pacientes se dividen entre la clínica Zamora y Santa Clara, y en ambas se reportan detalles a falta de personal instruido en este delicado servicio.
Se ha solicitado al IMSS que haya un especialista en nefrología que periódicamente atienda a los pacientes, que el personal de enfermería tenga capacitación en emergencias que el servicio ocasiona y que en el caso de Santa Clara haya una máquina de reserva.
Explica que el equipo de reserva puede ser utilizado para los servicios de particulares que eventualmente se presenten o bien para sustituir aquella máquina que presente falla ante el rigor de servicio al que se someten desde las 5 de la mañana de un día a las 3 dela mañana del día siguiente.
En el aspecto de atención, Clínica Zamora se salva de presiones porque tiene 16 máquinas instaladas, contra 6 de Santa Clara, pero que quejan mis compañeros de desatención de la administración, detectan incapacidad de enfermería y se apaga el clima debido a que fue planeada como clínica amplia y sólo se ocupa una parte, anota.
Cierra señalando que la molestia última que viven sus compañeros es que sean utilizados como mercancía, toda vez que de una clínica los están enviando a la otra, lo cual altera tratamiento y productividad que puedan desarrollar tanto ellos como sus familias porque ocupan acompañarse de un familiar para tomar sus sesiones que son de tres horas, más los tiempos de preparación y estabilización.
Reconoce Vergara Rodríguez que están en pláticas con el director de IMSS, Dr. Franz Vázquez, para atender la problemática que se denuncia.
Be the first to comment on "Negligencias médicas contra de pacientes de hemodiálisis"