Lázaro Cárdenas, Michoacán.- Alumnos del Cecytem de Lázaro Cárdenas están concursando en proyectos de alto impacto con el tema ovillanta, luego del éxito que han tenido para atender al problema de salud pública que representa el mosco aedes aegypti, que transmite dengue, zika y chikungunya.
A partir de la experiencia en el Cecytem porteño, para disminuir la población de zancudos, el proyecto fue llevado a concurso de Creatividad Tecnológica a Maravatío ante la presencia de los diferentes Cecytem del estado.
Desde hace más de un año el Cecytem 05 de Las Guacamayas, inició con la estrategia de la ovillanta como una oportunidad para contrarrestar la presencia del mosco aedes aegypti en su área.
Bajo la supervisión de la maestra Edna González y con el apoyo de la química Beatriz Arres Rangel y el ingeniero Enrique Ulibarri, los alumnos han logrado la permanencia de la ovillanta y con ello evitar el impacto que a la salud ocasiona el desarrollo de enfermedades por el vector referido.
Ha de recordarse que la ovillanta es una trampa que generó el científico michoacano Gerardo Ulibarri durante su estancia en la universidad laurenciana de Canadá y que durante los últimos meses ha cobrado mayor relevancia en el municipio de Lázaro Cárdenas.
Se ha dicho que las autoridades de salud no han visto con interés el proyecto de reciclar llantas para convertirlas en “hotel cinco estrellas” de los moscos, dado que tienen intereses con las farmacéuticas y empresas que les venden los químicos con que combaten la población de mosquitos..
Be the first to comment on "Cecytem LC concursa con propuesta de solución problema de salud"